El Gobierno implementará un pase sanitario para eventos masivos a partir del 1° de enero

Se oficializó mediante una Decisión Administrativa firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y que fue publicada esta madrugada en en el Boletín Oficial. Cuáles son las actividades consideradas de “riesgo epidemiológico”

Guardar
El Gobierno implementará un pase
El Gobierno implementará un pase sanitario para eventos masivos a partir del 1° de enero

Tras la oficialización del Pase Libre COVID en la provincia de Buenos Aires y con el objetivo de aplacar la suba de contagios, que ya lleva ocho semanas consecutivas, el Gobierno anunció que implementará un pase sanitario para eventos masivos a partir del 1° de enero. La medida se confirmó mediante la Decisión Administrativa 1198/2021 que firmó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y que se publicó este lunes a la madrugada en el Boletín Oficial.

De acuerdo a la disposición, la acreditación del esquema completo de vacunación COVID-19 será requerida desde el sábado 1° de enero de 2022, a todas las personas mayores de 13 años de edad, para poder realizar actividades consideradas de riesgo epidemiológico, entre ellas, asistir a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados, salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.

Un dato importante: el esquema de vacunación deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento.

La medida fue tomada a partir del consenso entre todas las jurisdicciones y el Gobierno nacional, siendo una herramienta clave para sostener los logros, reducir los riesgos epidemiológicos y seguir brindando protección contra COVID-19 a cada vez más ciudadanos. Además, según lo anunciado, las jurisdicciones podrán exigir la acreditación del esquema completo para actividades adicionales en función de la situación epidemiológica, el plan de vacunación local y los avances en las coberturas de vacunación contra COVID-19.

La forma de acreditación será
La forma de acreditación será a través de la aplicación “Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19"

La forma de acreditación será a través de la aplicación “Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19″, que puede descargarse en forma gratuita en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS. La versión de la aplicación “Cuidar” que se debe tener instalada es la 3.6, la cual ya se encuentra disponible para descarga en una versión de prueba y estará completamente operativa desde el 1° de enero de 2022. El proceso correcto para actualizar la app Cuidar, si ya se contaba con la plataforma descargada en el teléfono con anterioridad, es desinstalar la aplicación y volver a instalarla.

Si el autodiagnóstico de la aplicación arrojara algún síntoma compatible con COVID-19 o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso activo de COVID-19, se bloqueará la pantalla de la aplicación “Cuidar” sin permitirle acceder a ninguna otra pantalla ni certificado hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo.

Aquellas personas que no pudieran acceder a la aplicación, siempre y cuando no se encuentren cursando la enfermedad, podrán solicitar a la autoridad jurisdiccional competente el certificado de vacunación contra COVID-19 en el cual consten las dosis aplicadas y notificadas al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).

De momento, más de 30
De momento, más de 30 millones de argentinos están vacunados con las dos dosis (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

La implementación del pase sanitario se inscribe en el marco de las estrategias para ampliar coberturas de vacunación que la cartera nacional y las provincias vienen impulsando y que, en la última semana completa, ha alcanzado la cifra de 1.854.247 dosis aplicadas en todo el país, que representa un aumento de 291.172 aplicaciones en relación con la semana pasada.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de este domingo se distribuyeron 88.116.630 dosis en todo el país, de las cuales se aplicaron 71.397.860. Son 37.297.036 las personas que fueron inoculadas con la primera dosis y 31.091.929 las que cuentan con el esquema completo de inmunización. A su vez, 1.925.769 personas recibieron una dosis adicional y otras 1.083.126 recibieron dosis de refuerzo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Javier Milei compartió mensajes en redes para responder a las críticas de Victoria Villarruel

El presidente de la Nación reposteó en su cuenta de X publicaciones que califican de “traidora”, “demagoga”, y “bruta” a la vicepresidenta

Javier Milei compartió mensajes en

Comienza este lunes en Santa Fe la Convención para reformar la Constitución de la provincia

Desde las 10 jurarán los 69 convencionales, que representan a seis espacios, entre los que destacan el oficialismo local, el peronismo y La Libertad Avanza. Se debatirán 42 artículos en un plazo máximo de 60 días. En septiembre deberá haber finalizado. Entre los temas más importantes figura la reelección del gobernador

Comienza este lunes en Santa

Milei subió una foto desayunando con Bullrich y crecen los rumores de su candidatura a senadora para octubre

El Presidente posteó en sus redes una imagen de esta mañana junto a su ministra de Seguridad Nacional. Hablaron sobre “el camino a octubre”, en un contexto que la tiene como posible candidata en la Ciudad

Milei subió una foto desayunando

El Gobierno espera la ventana política que le permita retomar el diálogo con los envalentonados gobernadores

Con más dudas que certezas sobre la estrategia y ante un conjunto opositor en guardia, el ala política se muestra optimista sobre la posibilidad de respaldar los vetos de Milei

El Gobierno espera la ventana

El espacio “Somos Buenos Aires”, que juntó a Schiaretti, la UCR, Randazzo y Carrió, ahora sumó a un histórico ex intendente del conurbano

Raúl Othacehé estuvo al frente del municipio de Merlo desde 1991 hasta 2015. “Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, publicó en sus redes sociales

El espacio “Somos Buenos Aires”,