El gobierno porteño aseguró que buscará comprar vacunas por su cuenta

Así lo explicó el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, quien señaló que la nueva postura se debe al “cambio de estrategia” de la Casa Rosada

Guardar
Horacio Rodríguez Larreta y Felipe
Horacio Rodríguez Larreta y Felipe Miguel

El gobierno porteño informó hoy que la ciudad de Buenos Aires comenzará las gestiones para intentar comprar vacunas contra el coronavirus por su cuenta, luego de que el jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, señalara que todos los distritos tenían libertad para negociar por su cuenta la adquisición de más dosis.

“Hasta ahora en el país existía una estrategia nacional de centralizar la compra. Pero ahora esa estrategia cambió, el jefe de Gabinete abrió el juego. Por eso ahora nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para salir a comprar vacunas”, dijo el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, en radio La Red.

Sin embargo, el funcionario aclaró que hay que tener en cuenta que adquirir dosis en este contexto de escasez global “es muy difícil”. Ante la consulta de Infobae, las autoridades porteñas explicaron que los dos principales proveedores mundiales son Rusia y China, y que probablemente ambos países sigan sus negociaciones con gobiernos nacionales, como el de Alberto Fernández. Al mismo tiempo, remarcaron que los laboratorios privados ya tienen su producción comprometida para los próximos meses.

Horacio Rodríguez Larreta y Felipe
Horacio Rodríguez Larreta y Felipe Miguel

“Nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos y si lo logramos vamos a poner a disposición de las provincias y el gobierno nacional las vacunas”, continúo Felipe Miguel.

En caso de conseguir un lote de vacunas, desde el gobierno porteño no pudieron precisar si las mismas serían distribuidas prioritariamente entre los habitantes de la ciudad de Buenos Aires o si serían entregadas al gobierno nacional para que continúe repartiendo de la misma forma que viene haciendo hasta la fecha.

Tampoco pudieron adelantar qué harían en el caso de que los laboratorios ofrecieran entregar las dosis recién el año que viene. “Habrá que evaluar con los especialistas si conviene esperar o comprar en esas circunstancias”, explicaron a Infobae.

Hasta ayer, la postura oficial del gobierno porteño sobre la compra de vacunas de manera descentralizada era diferente. Este jueves el ministro de Salud, Fernán Quirós, dijo que la adquisición de vacunas por parte de gobiernos o municipios “hoy no encuentra una solución real en el mercado”.

“El debate para acceder a una vacuna que pueda ser aplicada en los próximos dos meses es un debate que no es posible resolver a través de contrataciones, porque serían recién para fin de año o el año que viene”, indicó el funcionario.

El 29 de octubre de 2020 el Gobierno logró la aprobación en el Senado de la Ley 27.573 que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el coronavirus, en el marco de la emergencia sanitaria por esa enfermedad.

Los jefes de Gabinete Felipe
Los jefes de Gabinete Felipe Miguel (Ciudad), Santiago Cafiero (Nación)y Carlos Bianco (Provincia)

En su artículo 2, la norma “faculta al Poder Ejecutivo nacional”, a través del Ministerio de Salud, a realizar los trámites para la adquisición de las vacunas que se desarrollen para enfrentar la enfermedad. La mayoría de los puntos regulan los procedimientos y atribuciones del Estado nacional en la materia.

Sin embargo, uno de los aspectos del texto hace mención explícita de una de las discusiones de las últimas semanas. En el artículo 6°, además de eximir “del pago de derechos de importación y de todo otro impuesto, gravamen, contribución, tasa o arancel aduanero o portuario, de cualquier naturaleza u origen” la compra de dosis, se establece que un “idéntico tratamiento recibirán las vacunas que eventualmente puedan adquirir las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Es decir, la legislación abre explícitamente la posibilidad de que otros gobiernos locales puedan adquirir el insumo estratégico. En lo que respecta al sector privado, la ley nada dice sobre las alternativas que tienen los hospitales y farmacias para la compra de vacunas. Pero tampoco establece una prohibición al respecto.

En la provincia de Buenos Aires, la oposición le reclamó al gobernador, Áxel Kicillof, que permita adquirir de manera directa las vacunas contra el COVID-19, y que gestione con los municipios la articulación para el uso de vacunatorios y otras dependencias de salud municipales a fin de inocular las dosis.

El proyecto fue presentado por el senador bonaerense de Juntos por el Cambio, Juan Pablo Allan. “La situación crítica que vive nuestra Provincia nos obliga a una rápida respuesta por parte del Estado”, apuntó el legislador platense.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

María Eugenia Vidal: “Las decisiones de Karina Milei le dan ventaja a Santoro en la Ciudad de Buenos Aires”

La diputada nacional y jefa de campaña del PRO en CABA apuntó contra la secretaria general de la Presidencia por la falta de acuerdo en el distrito

María Eugenia Vidal: “Las decisiones

La Legislatura bonaerense se prepara para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires

La sesión esta convocada para hoy a las 14 y se presume que, de no surgir imprevistos en el marco de la interna del PJ, se avanzará con la postergación de las Primarias

La Legislatura bonaerense se prepara

El Gobierno confirmó que fusionará organismos públicos y avanzará con más desregulaciones

Las medidas se implementarán por decreto y apuntan a reducir el gasto y reducir la burocracia. Lo anticipó el ministro Sturzenegger. Adorni retomará las conferencias de prensa y el Gobierno se enfoca en la campaña

El Gobierno confirmó que fusionará

El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos llega hoy al país y será recibido por Javier Milei en Casa Rosada

El Presidente analiza tener una audiencia con el militar norteamericano antes de la comida que compartirán en la residencia oficial de la embajadora. El uniformado llevará adelante una intensa agenda de actividades en Argentina, entre las cuales figura un viaje a Ushuaia

El jefe del Comando Sur

“Che Kristalina...”: el duro mensaje de Cristina Kirchner a la titular del FMI y una crítica a Milei por la despedida al papa Francisco

La titular del PJ arremetió contra Georgieva por la “insolencia” de pedir que en las próximas elecciones la Argentina “no se salga del carril del cambio”. Además apuntó contra el viaje del Presidente al Vaticano

“Che Kristalina...”: el duro mensaje