Con una frase, Alberto Fernández volvió a poner a Argentina en conflicto abierto con Uruguay y alteró a los demás socios del Mercosur

“Si somos un lastre, tomen otro barco”, fue la declaración que pronunció el Presidente ante el pedido que había hecho Lacalle Pou, para tener más libertad para negociar acuerdos de libre comercio. Brasil y Paraguay, con matices, también piden lo mismo. El incidente diplomático ocurrió cuando se debían celebrar 30 años del Mercosur

Compartir
Compartir articulo
Duro cruce entre Alberto Fernández y Lacalle Pou por el futuro del Mercosur

Era una reunión de agenda, casi festiva, para conmemorar los 30 años de la creación del bloque regional. Pero de un momento a otro, el encuentro virtual de presidentes del Mercosur se transformó en un tenso debate de ideas y posicionamientos ideológicos sobre los desafíos que enfrentará la región en el futuro. El punto de discordia fue la flexibilización del comercio intra y extra regional. Brasil propuso una reducción de aranceles, el uruguayo Luis Lacalle Pou acompañó y el argentino Alberto Fernández contestó visiblemente ofuscado.

Obviamente que el Mercosur pesa, obviamente que su producción pesa en el concierto internacional, lo que no debe y no puede ser es que sea un lastre. No estamos dispuestos a que sea un corset del que nuestro país no pueda moverse”, sostuvo Lacalle Pou y Fernández no lo dejó pasar: “Si nos hemos convertido en una carga, lo lamento. No queríamos ser una carga para nadie. Una carga es algo que hace que a uno lo tiren de un barco y lo más fácil es bajarse del barco si la carga pesa mucho”.

Y agregó: “Terminemos con esas ideas que ayudan tan poco a la unidad. No queremos ser lastre de nadie, si somos un lastre, que tomen otro barco, pero lastre no somos de nadie. Para mí es un honor ser parte del Mercosur”.

La dureza de la réplica de Fernández y la asimilación como propia (y hasta personal) de la crítica del presidente uruguayo al funcionamiento del Mercosur generó un inesperado choque diplomático en un contexto en el que los convocados iban referirse a los aciertos y desafíos del bloque regional sudamericano. No pudo ser. Argentina volvió a quedar -como en pleno gobierno kirchnerista, con Botnia y las pasteras- enfrentada otra vez con Uruguay.

Alberto Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el canciller Felipe Solá
Alberto Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el canciller Felipe Solá

El Mercosur es un foro regional que sufre de anomia y es incapaz de resolver sus propias contradicciones. Alberto Fernández considera que se debe fortalecer al organismo multilateral y eso implica postergar la decisión de “flexibilizar” su funcionamiento interno. Jair Bolsonaro, en cambio, apuesta por la flexibilización porque implica la posibilidad de cerrar acuerdos bilaterales al margen de los otros tres socios del Mercosur.

Luis Lacalle Pou y Mario Abdo Benítez acompañan la posición de Bolsonaro. Para los jefes de Estado de Uruguay y Paraguay, ese eventual esquema de flexibilización abre una eventual saga de tratados con países europeos, asiáticos y con Estados Unidos. Uruguay y Paraguay tienen poco riesgo país, baja inflación y no deben 44.000 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Argentina se opone a la flexibilización empujada por Bolsonaro, Lacalle Pou y Benítez, y como esa reforma estructural necesita la voluntad de los cuatro socios, el Mercosur seguirá con una lógica jurídica y comercial aprobada cuando aún existía la Unión Soviética y nadie conocía a Barack Obama.

Esas diferencias de criterios quedaron expresadas en los discursos pronunciados este viernes por los mandatarios.

El Presidente mantuvo una reunión por videoconferencia con su pares que integran el Mercosur
El Presidente mantuvo una reunión por videoconferencia con su pares que integran el Mercosur

Bolsonaro no confrontó directamente contra Fernández, pero fue quien instaló el tema de controversia. “Defendemos la modernización del bloque, como la actualización de las tasas arancelarias externas. A Brasil le gustaría destacar la importancia de la reunión que los cancilleres van a realizar en abril en materia de revisión de las tasas y aranceles propuesto por Brasil”, introdujo.

Bolsonaro llamó a ser parte de la llamada “cuarta revolución industrial” y dijo que para eso hay que redoblar los esfuerzos en las negociaciones externas. “Queremos celeridad y concentrar nuestro trabajo en generar inversiones externas que puedan generar trabajo, empleo y renta. Deseamos que nuestras economías puedan participar aún más de las nuevas cadenas regionales y mundiales de valor, especialmente en este momento cuando necesitamos superar con urgencia los grandes daños ocasionados por la pandemia”, insistió el presidente de Brasil.

Mientras que Brasil defiende flexibilizar el Mercosur para que cada país pueda negociar acuerdos comerciales con otros países de forma independiente y propone “una reducción gradual” del arancel externo común “para mejorar la competitividad” del bloque, Argentina busca cuidar a la industria nacional del ingreso de productos importados a bajo precio en momentos donde la situación económica se encuentra fuertemente golpeada por el cierre de fábricas y la falta de empleo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Brote de bronquiolitis en Argentina: los casos subieron el 56% con respecto a los niveles prepandemia

Lo confirmó el Ministerio de Salud en un comunicado. También advirtió un crecimiento del virus de influenza y estimó que los contagios de gripe se podría agravar en el invierno. La importancia de la vacunación para disminuir la posibilidad de internaciones
Brote de bronquiolitis en Argentina: los casos subieron el 56% con respecto a los niveles prepandemia

¿El fin de una era?: la nueva vida de Ivanka Kushner, un poco más lejos del legado Trump

La hija del ex Presidente ha estado haciendo todo lo posible por tomar distancia del mundo de su padre y sus recurrentes polémicas aunque muchos descreen de que este alejamiento sea algo sostenible en el tiempo
¿El fin de una era?: la nueva vida de Ivanka Kushner, un poco más lejos del legado Trump

Femicidio de Julieta Riera: anularon el juicio en el que habían condenado al ex novio por el crimen

Se trata de Julián Christe, quien había sido encontrado culpable del asesinato por un jurado popular. El Superior Tribunal dijo que se afectó “el derecho de defensa” y dispondrá una nueva fecha para tratar el caso
Femicidio de Julieta Riera: anularon el juicio en el que habían condenado al ex novio por el crimen

Google alertará posibles inundaciones en Argentina, Chile y México con esta función

Hasta con siete días de anticipación se puede alertar sobre el riesgo
Google alertará posibles inundaciones en Argentina, Chile y México con esta función

Depresión Tropical 2: el primer sistema climático de la temporada de huracanes 2023

La formación de este sistema de baja presión tropical en el Golfo de México amenaza con intensas lluvias y posibles inundaciones en Florida durante el próximo fin de semana
Depresión Tropical 2: el primer sistema climático de la temporada de huracanes 2023

Intentaron asaltar a un almacenero en Villa Elvira y lo atacaron a tiros y facazos

Los ladrones llegaron en moto y, ante la férrea resistencia de la víctima, escaparon sin robar nada
Intentaron asaltar a un almacenero en Villa Elvira y lo atacaron a tiros y facazos

La SIP calificó como “ensañamiento” el pedido de 40 años de prisión para el periodista José Rubén Zamora en Guatemala

“Pedimos al Gobierno guatemalteco que, ante las sospechas de falta de independencia de los poderes públicos, deponga su actitud intimidatoria contra el periodismo”, expresó el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa
La SIP calificó como “ensañamiento” el pedido de 40 años de prisión para el periodista José Rubén Zamora en Guatemala

La causa de Marcelo Corazza será investigada por la Justicia federal y el ex GH queda alojado en el penal de Ezeiza

El ex ganador de Gran Hermano está acusado de integrar una asociación ilícita dedicada a la trata de personas y explotación sexual de menores
La causa de Marcelo Corazza será investigada por la Justicia federal y el ex GH queda alojado en el penal de Ezeiza

Qué es COPA, la guía de oportunidades que lanzó Cancillería para artistas argentinos en el exterior

Se trata de un documento que brinda información precisa sobre los diversos festivales, eventos, residencias y becas que se ofrecen en todo el mundo
Qué es COPA, la guía de oportunidades que lanzó Cancillería para artistas argentinos en el exterior

Montevideo está en una situación crítica por la crisis hídrica

La sequía histórica que afecta al país sudamericano amenaza desde hace semanas el suministro de agua potable en la capital uruguaya y alrededores
Montevideo está en una situación crítica por la crisis hídrica

El mensaje de Nicole Neumann en medio del escándalo por el festejo de su casamiento con Manu Urcera

La modelo expresó sus sentimientos a unos meses de su boda con el piloto, mientras crecen los rumores sobre los invitados y el lugar de celebración
El mensaje de Nicole Neumann en medio del escándalo por el festejo de su casamiento con Manu Urcera

La oposición presentó un proyecto para que las jubilaciones se fijen en UVA y se actualicen automáticamente

La iniciativa impulsada por Martín Tetaz, de Evolución, busca “contrarrestar el daño de la inflación”, que rozó el 110% en los últimos 12 meses
La oposición presentó un proyecto para que las jubilaciones se fijen en UVA y se actualicen automáticamente

Uñac esperaba el fallo de la Corte y ya piensa en quién lo reemplazará como candidato: los cuatro nombres posibles

El gobernador de San Juan estaba seguro de que el máximo tribunal iba a invalidar su postulación. El tiempo que tiene para definir a quien encabezará la boleta
Uñac esperaba el fallo de la Corte y ya piensa en quién lo reemplazará como candidato: los cuatro nombres posibles

Wall Street cerró con ganancias porque los inversores apuestan a que la Fed relaje las subas de las tasas de interés

Los mercados están más preocupados por si la economía caerá en recesión antes de que la inflación disminuya lo suficiente como para convencer a la Reserva Federal de que sea más suave con el índice de referencia
Wall Street cerró con ganancias porque los inversores apuestan a que la Fed relaje las subas de las tasas de interés

Alberto Fernández criticó a la Corte tras el fallo que le impidió a Uñac volver a ser candidato en San Juan

El presidente consideró que el máximo tribunal se entromete “en el proceso democrático y autonómico de las provincias”
Alberto Fernández criticó a la Corte tras el fallo que le impidió a Uñac volver a ser candidato en San Juan

El plan de Alberto Cormillot para seguir dándole consejos a su hijo Emilio después de su muerte

El médico contó qué método utiliza para dejarle las enseñanzas al pequeño, fruto de su relación con Estefanía Pasquini
El plan de Alberto Cormillot para seguir dándole consejos a su hijo Emilio después de su muerte

Joe Biden se cayó durante un acto de graduación de la Fuerza Aérea de EEUU

El presidente norteamericano participaba de la ceremonia en el estado de Colorado. Tras ser asistido por su equipo de seguridad, pudo reincorporarse
Joe Biden se cayó durante un acto de graduación de la Fuerza Aérea de EEUU

Lula propuso a su abogado personal como nuevo miembro de la Corte Suprema

La propuesta será sometida en las próximas semanas al Senado y, en caso de ser aprobada, Cristiano Zanin se incorporará al máximo tribunal
Lula propuso a su abogado personal como nuevo miembro de la Corte Suprema

El Banco Central compró USD 54 millones en el mercado de cambios en el primer día de junio

Lleva 18 ruedas consecutivas con saldo positivo. Por el esquema de dólar soja, que sigue vigente para exportaciones regionales, las liquidaciones del día alcanzaron los USD 14,8 millones en el MULC
El Banco Central compró USD 54 millones en el mercado de cambios en el primer día de junio

Problemas para alquilar: se inscribieron casi 4.000 personas en los programas de alivio que lanzó el Gobierno porteño

Sigue abierta la inscripción para poder acceder a planes que ayuden a ingresar en un alquiler o acceder a un crédito para mudarse. En la ciudad de Buenos Aires hay 488.000 hogares inquilinos y 700.000 pertenecen a propietarios
Problemas para alquilar: se inscribieron casi 4.000 personas en los programas de alivio que lanzó el Gobierno porteño
MÁS NOTICIAS