
En un nuevo paso para regresar a la normalidad previa a la pandemia de coronavirus, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó que en los próximos días reabrirán las fronteras con los países limítrofes, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, para permitir el ingreso de turistas extranjeros, una idea en la que ya se venía trabajando desde hace algunas semanas.
Según precisó, será solo vía aérea a través de Ezeiza y vía marítima a través del Puerto de Buenos Aires, mientras los pasos terrestres continuarán cerrados. “Hemos trabajado toda la semana con el Ministerio de Salud para crear las condiciones para que esto pueda suceder. Consideramos que es una nueva etapa en la lucha contra la pandemia y creemos que representa un ingreso importante para nuestra economía”, dijo Lammens en diálogo con radio Mitre.
Quienes arriben en vuelos, lo harán por el Aeropuerto de Ezeiza. En estos casos, los turistas tendrán como destino a la ciudad de Buenos Aires y por un plazo corto de tiempo, cuyo máximo sería de 10 días. Deberán presentar un test negativo de coronavirus, pero aún no se definió en qué momento del viaje.

En cambio, a los uruguayos que crucen el Río de la Plata, “se les medirá temperatura a la llegada y tal vez más exijamos test en origen”. Para los ciudadanos de los países vecinos, la visita exprés a Argentina podría ser una oportunidad para aprovechar el tipo de cambio, que hoy resulta muy atractivo para realizar un tour de compras.
El ministro se expresó entusiasmado por “dar vuelta la página” pero advirtió que habrá que hacerlo “con mucho cuidado y tomando las precauciones necesarias, sin abandonar la lucha contra el virus que nos tiene en plena batalla”. En ese sentido, dijo que desde la cartera que conduce están trabajando con el gobierno porteño para implementar una modalidad de “burbujas turísticas”. “Ya lo hemos hecho con los repatriados. Vamos a utilizar el mismo procedimiento. Como no se trata de grandes cantidades de turistas va a ser más fácil el control”.
Durante la entrevista, Lammens aclaró que por el momento no está en los planes habilitar el ingreso de micros desde el extranjero, "salvo algún paso fronterizo en buenas condiciones sanitarias, pero en principio sólo aéreo y marítimo”. Si bien no estimó una fecha aproximada, el objetivo es que la reapertura se concrete en los primeros días de noviembre. “Espero que la semana que viene esté la decisión administrativa”, sostuvo.

Como ya lo había manifestado en otras ocasiones, Lammens volvió a ratificar “la decisión política de que haya temporada de verano”. Al respecto, dijo que están llevando adelante las gestiones “para que haya 18 hospitales modulares y centros de aislamiento en los principales destinos turísticos”, como así también para implementar el Plan Detectar en esos lugares, con el fin de “evitar la saturación de sistemas sanitarios”.
Por último, también dijo que experimentan un buen comienzo del programa “previaje”, que empezó a funcionar los primeros días de este mes y propone a cada quien realice gastos en turismo (hoteles, pasajes y otros servicios) obtener un 50% de reintegro que luego puede ser usado durante el año 2021: “Está funcionando muy bien. Se han vendido más de $350 millones en muy pocos días y estimamos llegar a un número muy alto para un sector que hace siete meses no factura”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

“La maniobra de la tortuga”, de Benito Olmo, la novela detrás de la más reciente película protagonizada por Natalia de Molina

La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión
Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

La historia también la cuentan las mujeres: con los hombres, sin ellos, frente a ellos

El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

Bertha Kinský: la nobel de Paz que escribió importantes reportajes bélicos y lideró el feminismo pacifista
50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped
