
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, que conduce Axel Kicillof, y el de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene al frente a Horacio Rodríguez Larreta, avanzan en la habilitación de actividades y en la salida progresiva de la cuarentena.
En el AMBA los casos de coronavirus comenzaron a descender y, en consecuencia, los gobiernos avanzan en la flexibilización. En lo que respecta al interior bonaerense, la situación está controlada y solo tres ciudades son las que mantienen en alerta a la gobernación: Mar del Plata, San Nicolás y Bahía Blanca.
En la Ciudad de Buenos Aires estarán habilitadas once actividades nuevas a partir de hoy con excepción de una. El martes el gobierno porteño avanzará con tareas de revinculación en los patios escolares. Es decir, volverán las clases presenciales. La participación será optativa. Los grupos no podrán superar los 10 alumnos y asistirán entre dos y cuatro veces por semana, con turnos de entre una y cuatro horas.
En una primera etapa, la propuesta incluirá acompañamiento educativo de estudiantes de 7mo grado (primaria) y 5to año (secundaria) en los patios de las escuelas. Todos ellos se sumarán a los 6.500 chicos que perdieron contacto con la escuela, que ya concurren desde el lunes pasado a polideportivos.
Desde hoy estarán habilitadas las reuniones sociales en los espacios al aire libre, en las instituciones deportivas, y con un máximo de hasta 10 personas. También estarán permitidas las visitas familiares a los geriátricos bajo un estricto protocolo de seguridad.
Otra de las actividad que regresará es el servicio doméstico. El protocolo sólo permitirá que lo hagan únicamente para uno de sus empleadores, que deberá hacerse cargo del traslado, ya que los empleados no estarán habilitados para viajar en transporte público.
También se habilitarán las actividades culturales al aire libre. Será en anfiteatros o en calles cerradas exclusivamente para la realización de obras de teatro o espectáculos musicales. Las sillas deberán ubicarse respetando las reglas de distanciamiento social y la capacidad máxima será de 300 personas. Se elaborará también un protocolo en particular para los artistas callejeros registrados.

En lo que respecta a espacios públicos, se permitirá la apertura de calesitas y de postas aeróbicas. También abrirá el Ecoparque.
Este lunes algunos deportes individuales que ya habían sido habilitados, como el tenis, el paddle y las actividades náuticas sumarán la modalidad grupal. Por ejemplo, se podrá jugar dobles.
Se habilitarán también los entrenamientos grupales de deportes sin contacto y sin compartir elementos, al aire libre y en instituciones públicas y privadas con un máximo de 10 personas y tres grupos en simultáneo (gimnasios, polideportivos, clubes).
En lo que respecta a las actividades de culto, podrán llevarse adelante servicios religiosos en entierros. Y en lo que tiene que ver con servicios públicos se podrá renovar o entregar licencias de conducir, pasaporte y DNI. También quedan habilitados los casamientos.

Por último, se reactivarán tres actividades económicas: la construcción (siempre con permiso previo), la grabación de ficción para cine, TV y series (1 persona cada 15 metros cuadrados con tope de 20 en las áreas de filmación) y las academias privadas de conductores.
En la provincia de Buenos Aires la habilitaciones comenzarán el lunes 19 de octubre. El último sábado Kicillof anunció una “apertura gradual, condicionada e intermitente” de la cuarentena y confirmó la vuelta de seis nuevas actividades, entre las que se encuentra el retorno a las clases presenciales en 24 distritos.
Si los contagios se mantienen como hasta ahora, se habilitará la vuelta del personal doméstico, la apertura de bares, restaurantes y gimnasios al aire libre, las obras de construcción en viviendas multifamiliares y parques industriales y las salidas recreativas y encuentros en grupos de hasta 10 personas al aire libre en lugares de cercanía.
En cuanto a la vuelta de las clases presenciales, el Gobernador aclaró que solo será en 24 distritos y para aquellos alumnos que cursen el último año del primario y el secundario, los que hayan tenido dificultad en el aprendizaje y los que no haya entregado las tareas a pesar de haber participado de las clases virtuales.

Los distritos que están en condiciones de volver son: Adolfo Alsina, González Chávez, Daireaux, Florentina Ameghino, General Lamadrid, General Lavalle, Monte Hermoso, Puán, Saavdera, Salliqueló, Tordillo, Tres Lomas, 25 de mayo, 9 de julio, Alberti, Bragado, Carlos Tejedor, Chascomús, Chivilcoy, Guaminí, Lezama, Lobos y Monte.
Sin embargo, el programa de revinculación escolar se pondrá en marcha en los 135 municipios y estará a cargo de 45 mil maestros, auxiliares y estudiantes avanzados de la carrera que “irán a las casas de esos alumnos dos veces por semana para reestablecer el vínculo educativo y pedagógico”, según explicó Kicillof. Cada docente tendrá a su cargo a 6 alumnos y el objetivo es que esa iniciativa continúe una vez que puedan volver al aula.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Locomotora Oliveras pasó la primera noche estable tras haber sufrido un ACV y continuará en terapia intensiva
“No ha evolucionado, se mantiene el foco motor y con un síndrome confusional. Hay que ir viendo cómo va evolucionando permanentemente”, explicó esta mañana Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe

La política de los 90: “Menem decía que el poder no se comparte ni aun con quien se duerme”, recordó Alberto Kohan
El exsecretario General de la Presidencia repasó en Infobae en Vivo el clima político, la gestión y los hitos que marcaron la década menemista en medio del interés creciente por la serie sobre la vida del ex mandatario

Axel Kicillof en modo campaña: “Viene el momento más sagrado, hay que decidir si defendemos lo que tenemos o dejamos que lo destruyan”
El gobernador bonaerense encabezó un acto en San Vicente y, con la mirada puesta en las elecciones de septiembre, advirtió que “se juega un partido importantísimo” entre un espacio -que a través del Estado- ayuda al que lo necesita y otro que cree que “cada uno se tiene que salvar individualmente”

Misión capital: la estrategia del PRO para recuperar los votos en CABA y las dudas en torno a La Libertad Avanza
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, activó una vía de diálogo con los libertarios de cara a las elecciones de octubre para revertir la derrota en los comicios locales de mayo. La resistencia interna y la pelea por la gobernabilidad

El Gobierno ratificó que vetará cualquier ley sobre fondos coparticipables o ATN si afectan el equilibrio fiscal
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos
