A punto de cumplir 75 años, el juez Canicoba Corral presentó su renuncia

La renuncia se presentó con fecha del 29 de julio próximo y así el magistrado estará hasta fin de mes a cargo del juzgado federal 6 y también del juzgado 12 en el que es subrogante

Guardar
El juez Rodolfo Canicoba Corral
El juez Rodolfo Canicoba Corral (Adrián Escandar)

A punto de cumplir 75 años y sin certezas de que el oficialismo enviara al Senado su pliego para renovarlo en su cargo, el juez Rodolfo Canicoba Corral, un histórico de Comodoro Py, presentó al Ministerio de Justicia su renuncia, confirmaron a Infobae fuentes del Gobierno. “Es lo que corresponde. Cumplo los 75 y lo manda el artículo 99 inciso 4 de la Constitución Nacional”, dijo el magistrado ante la consulta de este medio.

Justamente este lunes el juez había puesto fecha a las indagatorias contra dos funcionarios claves de la gestión anterior acusados de haber favorecido a empresas del ex presidente Mauricio Macri en la causa de los peajes. Citó al ex responsable de Vialidad Javier Iguacel y al ex Procurador del Tesoro Bernardo Saravia Frías para el 16 y 17 de julio para escucharlos como sospechosos, precisaron a Infobae fuentes judiciales. A los ex ministros de Economía, Nicolás Dujovne, y de Transporte Guillermo Dietrich, también los llamó a indagatoria, pero todavía no está definido cuándo los interrogará.

Según pudo confirmar Infobae, la renuncia se presentó el miércoles pasado, 8 de julio, con fecha del 29 de julio próximo, día en que el juez cumple 75 años. Canicoba Corral -conocido como Rodi- estará hasta fin de mes a cargo del juzgado federal 6 y también del juzgado 12 en el que es subrogante -en reemplazo del hoy integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Sergio Torres-. En el juzgado federal 6 está radicada la causa por el atentado contra la AMIA, del que el próximo sábado se cumplirán 26 años.

En la causa AMIA el
En la causa AMIA el juez ordenó la captura internacional de los siete imputados iraníes

Canicoba Corral está a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 6 desde 1993. Nació en Buenos Aires en 1945 y comenzó su carrera como meritorio en la Justicia bonaerense, pero recién en la década del 90 tuvo sus primeros roces con la política nacional. En 1992 ingresó como asesor al Ministerio de Justicia de la Nación, que tenía a Jorge Maiorano como titular y a Elías Jassan como secretario de Justicia. Al año siguiente, el entonces titular del Juzgado Federal N° 6 Miguel Guillermo Pons pasó a integrar un Tribunal Oral Federal y el 16 de junio de 1993 Canicoba Corral fue designado para reemplazarlo.

En diciembre de 2003, la Cámara Federal apartó a Juan José Galeano de la investigación de la causa AMIA por considerar que el juez no era imparcial. Tras la realización del sorteo, el expediente fue derivado al juzgado de Canicoba Corral. Casi tres años más tarde, el juez ordenó la captura internacional de los siete imputados iraníes, en línea con el dictamen que había recibido del entonces fiscal Alberto Nisman (encontrado muerto el 18 de enero de 2015), y declaró crimen de lesa humanidad al atentado contra la mutual judía. Por aquel entonces no había Consejo de la Magistratura y las designaciones las decidía el Presidente con acuerdo del Senado.

En 1997 Canicoba condenó a cuatro meses de prisión en suspenso a Domingo Cavallo, quien lo había acusado de ser uno de “los jueces de la servilleta”, un grupo de magistrados que, según el ex ministro de Economía, respondía al entonces ministro del Interior, Carlos Corach.

Sus últimos diez años en Comodoro Py estuvieron marcados por la instrucción en su juzgado de la causa AMIA. En 2013, tras la aprobación del Memorándum de Entendimiento con Irán, las entidades judías AMIA y DAIA presentaron amparos ante la Justicia Federal. Canicoba explicó que no era su competencia y que la causa debía ir al fuero Contencioso Administrativo.

En 1997 Canicoba condenó a
En 1997 Canicoba condenó a cuatro meses de prisión en suspenso a Domingo Cavallo

La Corte Suprema rechazó su planteo y envió el expediente a Canicoba, que declaró improcedente el amparo presentado por AMIA y DAIA. Seis meses más tarde, la Cámara Federal declaró inconstitucional el acuerdo e hizo lugar al amparo.

Canicoba Corral había sido denunciado por su presunto enriquecimiento patrimonial y por su actuación en la causa del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) por el presunto pedido de una coima al principal acusado en esa causa, Omar “Caballo” Suárez, para otorgarle la prisión domiciliaria. En ese último expediente, el magistrado había dispuesto el procesamiento y detención del ex titular del sindicato portuario, quien luego lo denunció en el Consejo de la Magistratura.

Cuando comenzó 2020 había tres jueces federales que permanecían en sus cargos desde el menemismo. En febrero falleció Claudio Bonadio y en las últimas horas renunció Canicoba Corral. De los que fueron designados en la década del 90 solo queda al frente de su juzgado María Servini, quien este año cumple 30 años como jueza federal y, aunque superó los 75 años, consiguió un fallo que le permitió continuar en su cargo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Tras las críticas al Gobierno por el avance narco, la Iglesia reafirmó la necesidad de un Estado presente

Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, advirtió sobre el crecimiento del narcotráfico en barrios vulnerables y pidió fortalecer la intervención del Estado en prevención y asistencia de adicciones

Tras las críticas al Gobierno

Radicales disidentes presentaron en Diputados el proyecto “Pancitas Llenas” para garantizar el financiamiento de comedores y merenderos

La iniciativa busca asegurar recursos sostenibles que permitan aumentar la cobertura alimentaria mediante una articulación público-privada

Radicales disidentes presentaron en Diputados

Una diputada provincial de Formosa denunció que fue agredida por una patota en una recorrida antes de las elecciones

La presentación fue realizada por Agostina Villaggi que integra la UCR. “Me agarraron de los pelos y me tiraron al barro”, señaló en sus redes sociales

Una diputada provincial de Formosa

Cuáles son las reformas clave de Milei hacia 2026: del “factor informalidad” al principal desafío político del Gobierno

La Casa Rosada estrenó hoy el Consejo de Mayo, pero las verdaderas decisiones la están abordando otros ministerios. Las reformas laboral e impositiva, el juego de alianzas y las tensiones con la oposición que marcarán la segunda parte de la gestión libertaria

Cuáles son las reformas clave

Un senador bonaerense de UxP rechazó la reelección indefinida de legisladores: “Es un tema que solo le interesa a la política”

Federico Fagioli, referenciado en Juan Grabois, no dio quórum y complicó los cálculos del peronismo. Sin embargo, el oficialismo logró dar inicio a la sesión

Un senador bonaerense de UxP