
Con el 48,10% de los votos obtenidos sobre el 97% de las mesas escrutadas, Alberto Fernández se ubicó sexto en el ranking de presidentes más votados desde el retorno democrático, con una diferencia de casi 8 puntos sobre Mauricio Macri. El candidato del Frente de Todos obtuvo 1,4 puntos menos que en las PASO del 11 de agosto, cuando había quedado 16,5 puntos por encima del actual primer mandatario y candidato de Juntos por el Cambio.
Así, su actual compañera de fórmula, Cristina Kirchner, sigue siendo la presidenta que concitó mayor apoyo popular en estos 36 años de democracia, al obtener 54,11% en su reelección en 2011, contra el 16,87% obtenido por Hermes Binner. Cuatro años antes, la ex mandataria había obtenido 9 puntos menos que en su segundo mandato, 45,29%.
El candidato del Frente de Todos finalmente quedó lejos del 51,75% que consiguió Raúl Alfonsín en los comicios del 30 de octubre de 1983, que implicaron la salida de la última dictadura después de casi ocho años de regímenes militares.
Alberto Fernández también se ubicó detrás del porcentaje del 51,34% de votos obtenidos por Mauricio Macri en el balotaje frente a Daniel Scioli, y del 49,94% con el que fue reelecto Carlos Saúl Menem en 1995. Sin embargo, sí logró superar por medio punto el porcentaje obtenido por el mandatario riojano en 1989 en su primer mandato: 47,50%.
Los votos obtenidos por el postulante del Frente de Todos -que logró alinear detrás suyo al peronismo, el kirchnerismo y el massismo -equivalieron a unas décimas menos que el 48,37% con el que Fernando de la Rúa se impuso al binomio Eduardo Duhalde y Palito Ortega en 1999.

Muy atrás del porcentaje de sufragios obtenidos por Fernández solo quedó Néstor Kirchner, quien llegó a la Casa Rosada en 2003 con el 22,24% de los votos, luego de que Menem renunciara a competir en la segunda vuelta.
Perón, el más votado de todos
Hasta ahora, ningún presidente desde el retorno democrático pudo superar el caudal de votos obtenidos por Juan Domingo Perón, que fue el mandatario con mayor porcentaje de sufragios en toda la historia.
El fundador del peronismo, el único que ocupó tres veces la primera magistratura, se había impuesto en su primera reelección en 1951 con el 62,49% de votos, una cifra similar a la elección de 1973, después de 18 años de exilio, cuando sacó 61,85% de los sufragios, 37,5 puntos más que la dupla radical conformada por Ricardo Balbín y Fernando de la Rúa.
El único que casi alcanzó a Perón en caudal de votos fue el histórico caudillo radical Hipólito Yrigoyen, que accedió a su segundo mandato en 1928 con el 61.7% del apoyo popular.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Marcela Tinayre le respondió a Evelyn Scheidl: “Nadie la llamó para volver a trabajar conmigo”

Más de 80 artistas se unen en la lucha contra la pobreza en la Argentina

Cuáles son los nuevos métodos de diagnóstico y criterios clínicos para detectar la Esclerosis Múltiple

Inflación y desigualdad: los más pobres gastan el doble de su presupuesto en ropa y alimentos que los más ricos

“Dan asco”: referentes de la oposición repudiaron la reunión bilateral de Alberto Fernández con Nicolás Maduro
Legisladores en Connecticut exoneraron a 12 mujeres acusadas de ser brujas en el siglo 17

Quién es Traniela Carle Campolieto, la primera piloto trans de la historia de la aviación argentina

Eduardo de Pedro se muestra como candidato y Kicillof se afianza para ir por su reelección: el jueves harán una foto juntos

Revelan los mejores y peores lugares para criar una familia en 2023 en Estados Unidos

Jornada financiera: los bonos en dólares subieron a la espera de señales para reforzar las reservas

Video: un avión militar chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” frente a un caza de Estados Unidos en el Indo-Pacífico

Crean una aplicación que llega al Sol con ciencia de datos y calcula la velocidad de rotación

Simón Bolívar en una película de Disney, así se ve con inteligencia artificial

Ganó 9 millones y ahora busca un premio que ningún otro participante logró en Los 8 escalones

Flor Torrente recordó una frustración laboral y cuál fue el consejo que le dio su mamá, Araceli González

Esta inteligencia artificial creó diálogos automáticos para los videojuegos

Docentes de una universidad chilena sacrificaron a dos perros para una clase de anatomía: los involucrados fueron despedidos

Lo usaron de mula narco en Etiopía, pudo escapar y volver a Argentina: “Tengo que empezar mi vida desde cero”

La OMS denunció que Ucrania sufrió más de mil ataques contra su sistema sanitario

Martín Lousteau habló luego de que se conociera que competirá contra Jorge Macri: “Pienso que vamos a ganar”
