
Con el 48,10% de los votos obtenidos sobre el 97% de las mesas escrutadas, Alberto Fernández se ubicó sexto en el ranking de presidentes más votados desde el retorno democrático, con una diferencia de casi 8 puntos sobre Mauricio Macri. El candidato del Frente de Todos obtuvo 1,4 puntos menos que en las PASO del 11 de agosto, cuando había quedado 16,5 puntos por encima del actual primer mandatario y candidato de Juntos por el Cambio.
Así, su actual compañera de fórmula, Cristina Kirchner, sigue siendo la presidenta que concitó mayor apoyo popular en estos 36 años de democracia, al obtener 54,11% en su reelección en 2011, contra el 16,87% obtenido por Hermes Binner. Cuatro años antes, la ex mandataria había obtenido 9 puntos menos que en su segundo mandato, 45,29%.
El candidato del Frente de Todos finalmente quedó lejos del 51,75% que consiguió Raúl Alfonsín en los comicios del 30 de octubre de 1983, que implicaron la salida de la última dictadura después de casi ocho años de regímenes militares.
Alberto Fernández también se ubicó detrás del porcentaje del 51,34% de votos obtenidos por Mauricio Macri en el balotaje frente a Daniel Scioli, y del 49,94% con el que fue reelecto Carlos Saúl Menem en 1995. Sin embargo, sí logró superar por medio punto el porcentaje obtenido por el mandatario riojano en 1989 en su primer mandato: 47,50%.
Los votos obtenidos por el postulante del Frente de Todos -que logró alinear detrás suyo al peronismo, el kirchnerismo y el massismo -equivalieron a unas décimas menos que el 48,37% con el que Fernando de la Rúa se impuso al binomio Eduardo Duhalde y Palito Ortega en 1999.

Muy atrás del porcentaje de sufragios obtenidos por Fernández solo quedó Néstor Kirchner, quien llegó a la Casa Rosada en 2003 con el 22,24% de los votos, luego de que Menem renunciara a competir en la segunda vuelta.
Perón, el más votado de todos
Hasta ahora, ningún presidente desde el retorno democrático pudo superar el caudal de votos obtenidos por Juan Domingo Perón, que fue el mandatario con mayor porcentaje de sufragios en toda la historia.
El fundador del peronismo, el único que ocupó tres veces la primera magistratura, se había impuesto en su primera reelección en 1951 con el 62,49% de votos, una cifra similar a la elección de 1973, después de 18 años de exilio, cuando sacó 61,85% de los sufragios, 37,5 puntos más que la dupla radical conformada por Ricardo Balbín y Fernando de la Rúa.
El único que casi alcanzó a Perón en caudal de votos fue el histórico caudillo radical Hipólito Yrigoyen, que accedió a su segundo mandato en 1928 con el 61.7% del apoyo popular.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La UCR denunció ataques a siete comités con pintadas alusivas a Cristina Kirchner
En distintas sedes radicales aparecieron inscripciones como “No jodan con Cristina”, “CFK” y “JP”. Los ataques se registraron en La Plata, Mendoza y la ciudad de Buenos Aires

El futuro de Cristina Kirchner, la sucesión peronista y los desafíos de Milei, según la mirada de cuatro analistas
El arresto domiciliario de la ex presidente abrió una serie de interrogantes sobre la reconfiguración del tablero político. Infobae consultó a expertos para analizar el impacto en el PJ, cuál será el efecto electoral y qué riesgos enfrenta el Gobierno. Los ejemplos de Lula, Correa y Evo Morales

Werthein pidió ante la ONU reanudar las negociaciones con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas
La medida fue apoyada en su totalidad por el bloque latinoamericano. Durante su discurso, el canciller cuestionó el argumento británico para mantener su presencia en el Atlántico Sur

Fentanilo contaminado: ya son 41 los pacientes fallecidos por ser tratados con el medicamento del laboratorio HLB Pharma
Los tres nuevos fallecidos fueron informados al juzgado federal de Ernesto Kreplak. El magistrado aceptó al Hospital Italiano de La Plata como querellante. Allí se registraron 15 muertes. “Se reconoce al Hospital como víctima directa de un delito que atentó contra la salud pública”, afirmaron las autoridades del efector
