Rechazan disposición del Gobierno para que escolares tengan clases virtuales durante APEC: “¡No al cierre de escuelas!”

Infobae Perú dialogó con exautoridades en el sector Educación, quienes se mostraron en contra de que a los estudiantes de instituciones públicas y privadas pierdan sesiones presenciales. Idel Vexler, extitular del Minedu, enfatizó que al menos los días que no se desarrolla el evento internacional, los alumnos deberían ir a las aulas

Guardar
Especialistas critican disposición que mandaría
Especialistas critican disposición que mandaría clases virtuales a escolares. - Crédito: Andina

Especialistas en educación rechazan la normativa del Gobierno de Dina Boluarte, donde se estaría disponiendo que los escolares de instituciones privadas y públicas de Lima, Huaral y el Callao tengan clases virtuales entre el lunes 11 y el viernes 15 de noviembre.

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 123-2024 PCM, publicada en el diario oficial El Peruano, durante el lunes 11, martes 12 y miércoles 13 no solo habría teletrabajo en el sector público en las tres provincias, sino también educación a distancia para los colegios de inicial, primaria y secundaria; para las instituciones de educación alternativa, así como institutos y universidades, tanto del sector público como privado.

En el referido dispositivo legal, el Ejecutivo ha indicado que las clases serán virtuales “de manera obligatoria” para Lima Metropolitana y las provincias del Callao y Huaral. “Asimismo, en las referidas fechas y provincias, las instituciones educativas públicas y privadas bajo el ámbito de competencia del sector Educación, en todos sus niveles, etapas y modalidades, implementan la educación virtual”, señala el texto.

Como se recuerda, el Poder Ejecutivo declaró recientemente el jueves 14, viernes 15 y sábado 16, como días no laborables, por lo que diversos colegios están disponiendo que las sesiones sean virtuales.

Clases para pregrado no podrán
Clases para pregrado no podrán ser 100% virtual| Andina

La antropóloga Norma Correa Aste aseveró, en su cuenta personal de Twitter/X, que el Gobierno de Dina Boluarte “usa las clases remotas como parche para tapar los problemas de gobernabilidad”. “Espero que sea falso”, agregó.

En esa misma línea, el colectivo Volvamos a Clase Perú convocó a un plantón este viernes 8 de noviembre al frente del Ministerio de Educación (Minedu), al mediodía, en rechazo a esta presunta medida.

“Al ministro Morgan Quero y a la Presidencia, le exigimos que velen por el bienestar de los millones de estudiantes peruanos que no deben de verse afectados por asuntos que nada tienen que ver con su derecho a estudiar. No al cierre de colegio desde el lunes 11 de noviembre”, aseguraron.

En diálogo con Infobae Perú, prensa del Ministerio de Educación negó que se haya hecho oficial esta medida y recordaron que el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén indicó que este viernes 8 de noviembre se iba a publicar un pronunciamiento al respecto.

Morgan Quero era asesor del
Morgan Quero era asesor del Despacho Presidencial antes de asumir la titularidad del Minedu. Foto: Ministerio de Educación

Exautoridades se pronuncian

En conversación con Infobae Perú, el exministro de Educación, Idel Vexler, se mostró en contra de que haya clases online toda la semana propuesta “para evitar más pérdidas en los aprendizajes”.

“Pedir que recuperen las clases en lo que resta del año ya es muy difícil. Ya estamos casi mediados de noviembre y viene diciembre”, explicó.

En ese sentido, sugirió que se impartan clases virtuales solo las fechas dentro del APEC, es decir, el 14 y 15 de noviembre, si las condiciones del colegio lo permite. Los demás días, deberían ser presenciales, aseguró.

“Hay muchos lugares donde los días de paro ha habido clases virtuales y no ha pasado nada. Inclusive clases presenciales y no ha pasado nada. Entonces no hay que tomar medidas uniformes. Un poco hay que pensar también en la autonomía de las escuelas”, afirmó.

“Hay que pensar que los alumnos no pueden darse el lujo de perder clases. Yo recomendaría que las clases presenciales se mantengan y que solamente los días de APEC, o los días del paro que se le dé la potestad a los directores y a la comunidad educativa en el marco de la autonomía que la ley establece”, agregó.

Por su parte, José Luis Gargurevich Valdez, exviceministro de Gestión Institucional del Minedu, calificó de esta decisión que se viene especulando como “irresponsable”, teniendo en cuenta que solo el 46% de los hogares de Lima tienen una conexión a Internet estable.

Además, señaló que esta decisión podría terminar “encerrando” a muchas familias, ya que una gran cantidad de padres y madres no van a poder salir para trabajar, mientras sus hijos estén en casa.

“La escuela se convierte en una institución diaria en la vida de las personas. Es lo que lo hace predecible también para que yo pueda buscar empleo, yo pueda generar ingresos. Todos los hogares que tienen niños que no puedan dejarlo solos y que no tengan una persona que pueda hacer esa labor de cuidado, no va a poder dejarlo, entonces no va a poder salir, a generar ingresos, a buscar empleo, a trabajar. Es una condena de encierro a todos por temor por algo que no está ocurriendo, por el temor que tienen de que pase algo”, remarcó.

Para el exviceministro se estaría tomando posturas sin evidencia ni argumentos, o métodos pedagógicos. “De pronto los colegios tienen que estar preparados para poder desarrollar sus sesiones de forma remota, que sabemos que no es igual a grabar una clase”, precisó.

“Poner una cámara al docente y que hable, eso no es educación a distancia y estamos convirtiendo la educación a distancia en eso, en grabar a una persona que habla y no es así. Las sesiones pedagógicas de por sí en el mundo de distancia tienen una característica determinada”, agregó.

Finalmente, cuestionó si alguna autoridad tiene competencia para cerrar establecimientos que brindan servicios esenciales. En el caso del Lima Metropolitana, recordó, El Minedu no ha descentralizado sus competencias.

“Quiere decir que el alcalde metropolitano no es el alcalde educativo, como es un gobernador regional sobre la educación en su zona. El Ministerio dicta una política y él mismo le ejecuta, porque las escuelas de Lima son de él, porque los institutos son de él y ahí no hay un equilibrio de fuerza. Quiere decir que él puede decidir lo que quiera sobre la misma política que formula y eso en cualquier sistema de República no debería funcionar así”, manifestó.

Más Noticias

“‘Pibe’ soplón”: cae célula de la banda ‘Nueva Generación H’ y otro implicado en crimen de Paul Flores de Armonía 10

La PNP capturó a tres hermanos asociados a la organización criminal ‘La Nueva Generación H’, involucrada en tráfico de drogas y extorsión. Uno de los arrestados, Ángel David Huayasccachi, está relacionado con el ataque a la orquesta

“‘Pibe’ soplón”: cae célula de

El estilo Ghibli bajo la lupa: qué pasa con los derechos de autor y cuáles son los riesgos que enfrentan los usuarios

Infobae Perú conversó con tres especialistas sobre los temas que se esconden detrás de las imágenes al estilo Studio Ghibli, como la vulneración de derechos de autor y el uso responsable de ChatGPT

El estilo Ghibli bajo la

Así es como debes estornudar para prevenir la transmisión de enfermedades respiratorias

Los estornudos son una reacción natural del cuerpo para expulsar partículas irritantes de las vías respiratorias, como polvo, virus o bacterias

Así es como debes estornudar

Indecopi desestima denuncia por colapso en Real Plaza Trujillo y fallas estructurales en once centros comerciales de la cadena

A pesar de la ola de clausuras por riesgos eléctricos y de seguridad, la entidad consideró que los denunciantes no ofrecieron pruebas concretas que vincularan a la empresa con estas deficiencias

Indecopi desestima denuncia por colapso

Accidente fatal en el Metropolitano: joven pierde la vida en la estación Caquetá tras saltar la reja y cruzar la vía

Debido al accidente, la estación Caquetá se encuentra cerrada y se han reportado demoras en el servicio en varias paradas, donde los usuarios han formado largas filas

Accidente fatal en el Metropolitano:
MÁS NOTICIAS