
A lo largo de los siglos XX y XXI, el ser humano ha demostrado su capacidad de realizar grandes construcciones, reflejo de su ingenio y destreza técnica. En el Perú, podemos encontrar obras de gran envergadura como el tren eléctrico de Lima, que conecta 11 distritos de la capital, y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Estas edificaciones destacan el compromiso con el progreso y el desarrollo de la sociedad peruana.
En las diversas regiones del Perú también se han llevado a cabo importantes megaobras que reflejan el avance y desarrollo del país. Entre estas construcciones destacan la central hidroeléctrica del Mantaro en Junín, una de las principales fuentes de energía del país; la carretera Interoceánica, que conecta el sur del Perú con Brasil y facilita el comercio; y el Centro de Convenciones de Cusco, una moderna infraestructura diseñada para atraer turismo y eventos internacionales.
Arequipa también ostenta grandes construcciones, entre las cuales destaca una por ser considerada la más larga de la costa y la sierra del Perú. No es un edificio ni un ferrocarril; se trata de un puente que conecta cinco distritos: Miraflores, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado.

Chilina, el puente más largo de la costa y la sierra peruana
El Gobierno Regional de Arequipa inauguró el puente Chilina en noviembre de 2014, un proyecto que destacó tanto por su envergadura como por el método de financiamiento utilizado: más de 245 millones de soles provenientes de la inversión privada bajo la modalidad de obras por impuestos. La megaobra, que atraviesa el río Chili a la altura del valle de Chilina, fue presentada en una ceremonia presidida por el entonces presidente regional, Juan Manuel Guillén.
El puente, ubicado a pocos kilómetros de la Plaza de Armas de Arequipa, es una estructura de gran magnitud ingenieril, compuesta por dos estructuras paralelas tipo pórtico, conformando así dos puentes de 11,30 metros de ancho cada uno. Estas estructuras están soportadas por pilares de sección tipo cajón y cimentadas mediante pilotes perforados. Con una longitud total de 562 metros, el viaducto se divide en cinco tramos y está sostenido por cuatro pilares intermedios. Las distancias entre los soportes, conocidas como luces, son de 100, 157, 102 y 61 metros.
La construcción, que se eleva a 50 metros de altura, se edificó en un plazo de 22 meses utilizando tecnología avanzada proveniente de países como Suiza y China. Guillén Benavides, durante su discurso ante los medios de comunicación, destacó la importancia de la participación del sector privado en la ejecución del proyecto.

La etapa de planificación y ejecución del puente Chilina fue meticulosa debido a la complejidad técnica y logística que supuso su construcción. Durante la planificación, se llevaron a cabo estudios de impacto ambiental que contemplaban la flora y fauna local, y se implementaron medidas para preservar el ecosistema durante y después de la construcción.
Desde su inauguración, esta construcción ha facilitado la movilidad de miles de ciudadanos cada día; también ha descongestionado otras rutas y mejoró el tráfico en la ciudad. Igualmente, ha permitido un acceso más directo y rápido a diversas zonas de Arequipa.
En el ámbito turístico, el viaducto también ha ganado notoriedad. Al estar ubicado en una región con un paisaje pintoresco, no son pocos los visitantes que se acercan a registrar el imponente panorama que ofrece esta construcción. Por lo tanto, se podría decir que la megaobra, además de su función principal, también se ha convertido en un atractivo más para quienes visitan la región.

El puente Chilina se ubica en una zona de alta sismicidad
En el Perú, existen regiones que son particularmente vulnerables a la actividad sísmica debido a la ubicación geográfica del país en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta zona es conocida por su alta frecuencia de terremotos y erupciones volcánicas. La constante actividad tectónica genera un desafío adicional para la construcción y la infraestructura, que deben estar diseñadas y adaptadas para resistir estos eventos.
Arequipa es un claro ejemplo de una región que enfrenta este desafío. Conocida como la ‘Ciudad Blanca’ por sus edificios de sillar, este departamento ha sido testigo de numerosos sismos a lo largo de su historia. A pesar de ello, la ciudad ha logrado mantener su patrimonio arquitectónico y ha implementado medidas para mejorar la seguridad de sus edificaciones.

“(3) Sismos de profundidad intermedia debido a la deformación interna de la placa de Nazca por debajo de la corteza continental y que muchas veces presentan magnitudes mayores a M 7.0, pero al ser profundos no generan niveles de sacudimiento importantes en superficie. Finalmente, (4) los sismos con origen volcánico que no presentan magnitudes elevadas y, por el momento, estos sismos no representan mayor peligro para la población”, agregó.
Más información:
¿Cuáles son los puntos a destacar del puente Chilina?
- El puente Chilina es una estructura construida mediante el método de voladizos sucesivos.
- Supera al puente Pilcomayo, ubicado entre Bolivia y Argentina, que tiene una luz principal de 115 metros.
- La megaobra está situada en una zona catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
- Esta infraestructura ha sido diseñada para tener una vida útil de 100 años, la cual puede extenderse con un adecuado programa de inspección, mantenimiento y conservación durante su uso.
Más Noticias
La cocina nikkei: el arte de fusionar la precisión japonesa con la intensidad de los sabores peruanos
Si quieres disfrutar de este lindo mundo, Gochisō Perú 2025 reunirá a los mejores exponentes de la cocina nikkei en un evento que celebra la fusión cultural y gastronómica. Platos tradicionales, innovación y una experiencia completa en la Costa Verde

Convocatoria de trabajo en 2025: Indecopi abre 55 vacantes de prácticas profesionales en todo el país, conoce cómo postular
Si eres estudiante o egresado de Derecho, Ingeniería, Administración o carreras afines, la entidad ofrece puestos laborales a nivel nacional. El proceso de postulación termina el 4 de abril, revisa cómo enviar tu currículum antes de la fecha límite

Enfermera arriesga su vida cruzando un río crecido para atender a su comunidad en Piura
Mientras las lluvias continúan, pobladores y trabajadores improvisan soluciones para enfrentar el aislamiento. La falta de respuesta estatal deja a estas comunidades en el abandono

Emergencia nacional: más de 110 mil damnificados por lluvias, alertó el COEN
El mismo informe confirma que 94 personas han fallecido y 17 permanecen desaparecidas. Los efectos de la naturaleza se extienden por todo el territorio, sobre todo en la sierra sur y centro

Martín Vizcarra no podrá ser candidato presidencial en las Elecciones 2026: JNE dio de baja su afiliación a Perú Primero, partido que fundó
Jurado Nacional de Elecciones acogió la solicitud presentada por Luis Miguel Caya, quien, en diálogo con Infobae Perú, anunció una denuncia contra los miembros del pleno que mantuvieron la militancia del vacado expresidente
