
El otorgamiento de la pensión vitalicia al exdictador Alberto Fujimori por parte del Congreso generó un cruce de declaraciones entre el expresidente del Congreso, Alejandro Soto, y el actual titular del Poder Legislativo, Eduardo Salhuana, en las que ninguno reconoce haber aprobado el pago.
En un intento por deslindarse de la responsabilidad política por facilitar que el exmandatario, sentenciado por delitos de corrupción y violaciones de derechos humanos, pueda acceder a un pago mensual superior a los 15 mil soles más beneficios adicionales, los dos parlamentarios dieron explicaciones contrarias sobre el proceso que siguió el pedido presentado por el exmandatario pese a que ambos pertenecen a la misma bancada: Alianza Para el Progreso.
El viernes 2 de agosto, el congresista Alejandro Soto, ya fuera del cargo de presidente del Congreso, publicó un mensaje en su cuenta oficial de X -antes Twitter- en la que deslindaba de la responsabilidad. “La mesa directiva anterior, bajo la presidencia del suscrito, Alejandro Soto Reyes, no ha tratado ni aprobado ninguna pensión ni beneficio alguno en favor de Alberto Fujimori”, sostuvo públicamente.
Debido a que en el mensaje difundido en redes sociales no queda claro si Soto, en su periodo como presidente del Congreso, tuvo conocimiento sobre el proceso que seguía el pedido del expresidente Alberto Fujimori para recibir su pensión, Infobae Perú se contactó con el parlamentario de APP para conocer su opinión al respecto.

Alejandro Soto: “Una cosa es tener conocimiento de un pedido y otra muy distante es aprobarlo”
Según Soto, en conversación exclusiva con Infobae Perú, la solicitud del expresidente Fujimori para acceder a su pensión vitalicia era conocida por todos desde que el tema se hizo público durante el mes de abril del 2024. Sin embargo, aclaró que “Una cosa es tener conocimiento de un pedido y otra muy distante es aprobarlo. En mi gestión la Mesa Directiva no ha tratado ese tema ni ha aprobado ningún beneficio ni una pensión en favor del expresidente Fujimori”, afirmó.
Al ser consultado si su comentario sugiere que la responsabilidad política en este caso corresponde a la Mesa Directiva liderada por Eduardo Salhuana, Soto sostuvo que “esa documentación debe ir, si es que es necesario, a la Mesa Directiva para que tome una decisión. Así de simple. No veo cuál sea el problema. No responsabilizo a nadie, simplemente estoy señalando que en mi gestión no se ha aprobado ningún beneficio para Alberto Fujimori”
Además, Soto indicó que, durante su gestión, las oficinas administrativas del Congreso no hicieron llegar a la Mesa Directiva documentos con las opiniones favorables sobre el pedido de Alberto Fujimori para acceder a su pensión vitalicia.

“Las áreas administrativas tenían que elevar al presidente del Congreso (en ese entonces Alejandro Soto) el resultado de esas opiniones, y no existe ningún documento de las áreas de Recursos Humanos, ni del Área Legal, sobre que hay opiniones favorables y que hayan sido dirigidas a la presidencia... hasta que llegó esta gestión. Desconozco si al presidente (Eduardo Salhuana) le hicieron llegar o no esta información”, afirmó a Infobae Perú.
Soto: “No me informaron nada”
Según el congresista Soto, el pedido del expresidente Fujimori para que se le adjudiquen los más de 15 mil soles de su pensión vitalicia debió llegar a sus manos como presidente del Congreso. Sin embargo, las áreas administrativas no le hicieron llegar documentación alguna. No solo eso, sino que incluso aseguró que el congresista Waldemar Cerrón “puede dar fe de que ese tema no se ha visto en mesa ni se ha aprobado en mesa” durante su gestión.
El congresista de APP afirmó a Infobae Perú que “el área administrativa debió de darme cuenta de todo lo que ocurre en el Congreso, no solo del caso del señor Fujimori, sino de cualquier otra petición y del resultado de la misma. Parece que aprobaron, tomaron su decisión y comunicaron el resultado a los interesados de su petición, pero creo que, por orden jerárquico, debieron darme a conocer los resultados de esa petición, sea favorable o desfavorable”.
Infobae Perú intentó contactar con el congresista Waldemar Cerrón (Perú Libre) para corroborar la versión de Alejandro Soto, pues formó parte de la mesa directiva durante esa gestión y repitió ahora en la agrupación liderada por el congresista Salhuana. Sin embargo, no se obtuvo una respuesta de su parte.
Eduardo Salhuana señala a Alejandro Soto: “pudo tener conocimiento”
En una entrevista con Canal N, el actual presidente del Congreso sostuvo que aunque es durante su gestión que se hizo oficial el otorgamiento de la pensión vitalicia al expresidente Fujimori, esta se inició varios meses antes -en abril-, durante la gestión de su predecesor, Alejandro Soto.
Además, Salhuana indicó que, pese a que no consultó al expresidente del Congreso, Alejandro Soto, es posible que haya tenido conocimiento sobre este procedimiento.
Más Noticias
Perú es uno de los 10 países con más adictos al sexo: lo que debes saber de este trastorno
Cuatro países latinos lideran la lista de prevalencia de esta condición, reconocida como trastorno de salud mental desde 2018

Tragedia en la UTEC de Barranco: docente cae desde edificio de la universidad y suspenden actividades académicas
En un comunicado oficial, la casa de estudios lamentó profundamente lo sucedido y anunció medidas de colaboración con las autoridades para esclarecer los hechos.

Nueva controversia por el pisco: imagen en evento de Lima asocia la Marca Perú con aguardiente chileno y genera críticas
La histórica disputa entre Perú y Chile por el pisco se reavivó tras un error en una presentación en Lima. ESOMAR asumió la responsabilidad y aclaró que PROMPERÚ no tuvo relación con el incidente

Magaly Medina se pronuncia sobre la salida nocturna de Alfredo Zambrano mientras ella estaba de viaje
En conversación con Infobae Perú, la conductora se refirió a la salida de su esposo, mientras ella se encontraba en la selva

Agregador de juegos de azar en línea obtiene licencia del Mincetur para operar en Perú
QTech Games, empresa de origen asiático, se ha consolidado en varios países de América Latina, como México, Chile, Colombia y Paraguay. Con este licenciamiento, podrá expandir su oferta de productos en el país
