
La autoconstrucción de viviendas en el Perú mueve alrededor de 25 mil millones de soles cada año, lo que equivale al 4,1 % del producto bruto interno (PBI) nacional. Así lo afirmó el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) en la Expo Real Estate Perú 2024, evento en el que presentó un estudio al respecto después de que la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú) le solicitase su realización.
El 71 % de hogares son autoconstruidos
Dicha investigación reveló que siete de cada diez hogares en el Perú urbano se erigieron a través de la autoconstrucción. De igual manera, actualmente hay 2,9 millones de viviendas en proceso activo de autoconstrucción, siendo 1,6 millones de material precario y las 1,3 millones restantes de material noble. Al respecto, el estudio indicó que el 94 % de estas edificaciones son realizadas, gestionadas y logradas por maestros de obra.

La autoconstrucción resulta menos económica que la construcción formal
Entre los argumentos comunes que explican este fenómeno se encuentran la informalidad, la necesidad de un techo, la ausencia de un Estado que garantiza el acceso a la vivienda digna, entre otros; sin embargo y si bien estos fundamentos son ciertos, el estudio señaló que, contrario a la creencia común, la autoconstrucción resulta un 33 % más cara por metro cuadrado que la construcción a través de vías formales.
Una familia gasta 190 mil soles en promedio para construir su vivienda, de los que 44 mil soles son destinados al terreno y los 146 mil soles restantes son usados para adquirir los recursos, la mano de obra y cumplir con el proceso de construcción. Asimismo, la investigación elaborada por el Grade concluyó en que la autoconstrucción representa un método ineficiente para el ahorro económico pues, incluso con las ausencias de trámites legales y permisos formales, termina representando un gasto mayor para el usuario que la vivienda levantada de manera formal.

Formas de financiamiento de la autoconstrucción
Siete de cada diez familias que recurren a la autoconstrucción no logran completar la obra en un tiempo regular esperado debido al alto costo que esta supone. De hecho y según lo expuesto en el evento, el 70 % debe realizar el financiamiento del proyecto en 21 etapas debido a que los ahorros no son suficientes. Esto supone que las calles contengan viviendas a medio construir y que no todas puedan ser terminadas. Además, según el cálculo del Grade, cada una de estas 21 etapas implica un gasto aproximado de 6 mil 700 soles.
La calidad de vida de las familias es condicionada aproximadamente por ocho años, debido a que deben vivir y realizar sus actividades caseras en condiciones precarias durante la construcción, así como ocho años previos de ahorro. Este punto también se explica porque, de todas las familias que aplican a créditos bancarios para la construcción de su hogar, el 92 % obtiene créditos de consumo con altas tasas de interés, mientras que apenas un 2 % lo hace a través de créditos hipotecarios.
Situación en Lima y Callao
Según el estudio, el 69 % de viviendas en Lima y Callao son autoconstruidas, mientras que apenas el 31 % responde a una construcción convencional, formal y planificada. De este 31 %, la gran mayoría se encuentra en Lima Centro, en Lima Tradicional y Lima Moderna, mientras que Lima Norte, Lima Sur y Lima Este expanden la periferia de la metrópoli a través de la autoconstrucción. De este 69 % de viviendas autoconstruidas, el 68 % tardó 16 años en edificar el primer nivel y hasta 22 años en construir el segundo piso y los accesos a las vías asfaltadas.
Últimas Noticias
Estrenan ‘León de Perú’, documental del papa León XIV: Link oficial para ver la película completa
El largometraje abordará las acciones del sumo pontífice cuando todavía no era papa de la Iglesia Católica, sino el cardenal y obispo de Chiclayo, Robert Prevost

Motociclistas logran suspensión de fiscalización de chalecos luego de la marcha en contra de la norma
José Barrera, representante de Voces Unidas, indicó que se expuso las deficiencias y vacíos detectados en la norma que regula la indumentaria, debido a que consideran que es más “interpretativa”

‘León de Perú’: fecha de estreno, tráiler y cómo ver el documental del papa peruano
La historia de la vida de Robert Prevost en Perú fue documentada y ahora todos podrán conocer un poco más de él

Sismo de magnitud 4.1 sacude a Caraveli, Arequipa
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Rafael López Aliaga supervisa el embarque de más de 100 trenes Caltrain del puerto de Stockton al Callao: primer lote llega en julio
El alcalde de Lima minimizó las críticas que recibió la donación por ser de “caviares” y estar politizadas
