El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, abordó nuevamente este martes la denuncia constitucional presentada por el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, contra la presidenta Dina Boluarte, quien está imputada por cohecho pasivo impropio (soborno) en el marco del llamado ‘Rolexgate’.
El premier, quien había calificado la acusación como “indebida e ilegal”, señaló ahora que se trata de una “persecución intolerable” del Ministerio Público. “Esto forma parte de lo que venimos denunciando hace semanas. La presidenta está siendo víctima de una persecución que tiene como base la Fiscalía”, señaló en una rueda de prensa.
“Es intolerable que, [...] habiéndose indicado los únicos cuatro supuestos en los que puede ser acusada la presidenta, en un exceso se mella la potestad de la señora presidenta, afectando el ejercicio de sus funciones. [...] debió archivarse [la investigación]”, siguió.
La denuncia constitucional es un procedimiento especial para altos funcionarios, como la presidenta, quien goza de inmunidad. Esta figura se utilizó por primera vez contra un gobernante en ejercicio durante el mandato de Pedro Castillo, lo que generó un debate jurídico sobre los límites establecidos por el artículo 117.
Villena también amplió la investigación contra Boluarte por hasta ocho meses, un plazo que, según su defensa, resulta irregular. “¿Qué han hecho? Han ampliado más esa investigación. Ante esto, la defensa ha ejercido correctamente un control de plazos, y la respuesta fue presentar una acusación constitucional. Esto es intolerable y confiamos en que el Poder Legislativo no va a dejar pasar este atropello”, cuestionó el premier sobre la medida.
En la misma rueda de prensa, el ministro de Justicia también manifestó su desacuerdo con la denuncia y deslizó la posibilidad de prevaricación por parte de Villena.

“Cuando un juez aplica una ley indebidamente o inaplica una ley indebidamente, prevarica. Cuando un alto funcionario, en este caso el fiscal de la Nación, inaplica la Constitución, está injuriando los parámetros y principios de esta. Este hecho vulnera el espíritu y los derechos de la institución presidencial y debe ser valorado en su oportunidad”, afirmó.
Según la denuncia, el gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, entregó a la presidenta artículos de lujo, incluidos tres relojes Rolex y una pulsera con 94 brillantes, como contraprestación por emitir decretos que aumentaban las partidas presupuestarias de la región. La Fiscalía valoró las joyas en aproximadamente US$32,000 y las consideró “el cuerpo del delito”, al señalar que su aceptación constituye un “modus operandi” de abuso de función pública.
El Ministerio Público interpreta estas autorizaciones como evidencia del uso de poder en favor de Ayacucho. La Fiscalía sostiene que la gobernante tuvo un papel crucial en asegurar el presupuesto regional. El destape del caso la llevó a devolver los artículos de lujo y a mantener un silencio mediático constante.
Últimas Noticias
Precio del dólar con alza: Así cerró el tipo de cambio hoy 17 de julio en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportan estos valores

Arianna de Sousa-García con Infobae Perú: “No sé por qué es tan difícil hablar de vidas que se acaban cuando ni siquiera han comenzado”
En su primera visita a Perú, la autora de ‘Atrás queda la tierra’ comparte los duelos silenciados, las pérdidas en tránsito y el poder del arte para visibilizar el dolor de miles de migrantes venezolanos

Caída de BBVA y Plin: Usuarios reportaron problemas con transferencias, pero ya se están restableciendo
El aplicativo del BBVA falló y usuarios tampoco pudieron “plinear”. Pero el evento también sucedió en su central en México

Donald Trump sube el precio de visas a Estados Unidos: turistas peruanos deberán pagar más del doble para viajar
La aprobación de la ley ‘Big Beautiful Bill’ propuesta por el gobierno de Donald Trump incrementó el costo que los viajeros deben pagar para obtener las visas B1 y B2, necesarias para turismo y negocios

‘Jhon Pulpo’: Poder Judicial, INPE y Fiscalía son responsables por la liberación del líder de ‘Los Pulpos’, afirma penalista
El abogado Mario Amoretti afirmó que la decisión de liberar al líder histórico de ‘Los Pulpos’ fue producto de un fallo errado del Poder Judicial y que, en principio, no debió producirse
