Feriados Perú 2024: los próximos días no laborables y feriados en lo que resta del año

Los ciudadanos tienen la oportunidad de organizar sus actividades en estos periodos de descanso

Guardar

Nuevo

infobae

Con el transcurso del 2024, los peruanos tienen la posibilidad de organizar sus actividades y descansos al aprovechar las festividades que aún restan. Estos días festivos permiten a las personas planificar momentos de ocio y recreación.

Por esa razón, los feriados y días no laborables en Perú que todavía restan para este año ofrecen excelentes oportunidades. Ya sea para viajar, participar en eventos culturales o simplemente rejalarse en casa en compaía de los familiares y amigos.

Feriados 2024 que quedan

  • Batalla de Arica y Día de la Bandera: viernes 7 de junio.
  • San Pedro y San Pablo: sábado 29 de junio.
  • Día de la Fuerza Aérea del Perú: martes 23 de julio.
  • Fiestas Patrias: domingo 28 de julio.
  • Fiestas Patrias: lunes 29 de julio.
  • Batalla de Junín: martes 6 de agosto.
  • Santa Rosa de Lima: viernes 30 de agosto.
  • Combate de Angamos: martes 8 de octubre.
  • Día de Todos los Santos: viernes 1 de noviembre.
  • Inmaculada Concepción: domingo 8 de diciembre.
  • Batalla de Ayacucho: lunes 9 de diciembre.
  • Navidad: miércoles 25 de diciembre.
infobae

Días no laborables 204 que quedan

  • Fiestas Patrias: viernes 26 de julio.
  • Combate de Angamos: lunes 7 de octubre.
  • Inmaculada Concepción: viernes 6 de diciembre.
  • Navidad: lunes 23 de diciembre.
  • Navidad: martes 24 de diciembre.
  • Año Nuevo: lunes 30 de diciembre.
  • Año Nuevo: martes 31 de diciembre.

Diferencia entre día no laborable y feriado

En un esfuerzo por fomentar el descanso de los trabajadores y estimular el turismo interno, el Gobierno del Perú estableció días no laborables específicos para los empleados del sector público, con la expectativa de que estos días sean recuperados en un plazo de 10 días o según las políticas internas de cada entidad gubernamental.

En el sector privado, la participación en este esquema es opcional y se basa en un acuerdo previo entre el empleador y el empleado para determinar si se trabajará o no en esas fechas especiales.

infobae

A diferencia de los feriados tradicionales, que son festividades oficiales y garantizan a todos los empleados un día libre remunerado. En los casos en que se requiera trabajar durante los feriados, la legislación establece compensaciones, generalmente equivalentes a tres veces el salario diario. Por su parte, los días no laborables buscan ofrecer un respiro adicional sin afectar los ingresos de los trabajadores.

¿Por qué el 7 de junio es feriado?

La inclusión del 7 de junio como feriado nacional es un reconocimiento a una fecha significativa en la historia peruana. Este día, conocido como el Día de la Bandera, honra el valor y la lealtad de quienes defendieron la patria durante la Batalla de Arica. Esa jornada, los soldados peruanos, liderados por Francisco Bolognesi, mostraron una gran valentía y sacrificio al enfrentarse al ejército chileno.

Este 7 de junio se celebra el día de la bandera, y el Perú disfrutará por primera vez de un nuevo feriado. Composición Infobae.
Este 7 de junio se celebra el día de la bandera, y el Perú disfrutará por primera vez de un nuevo feriado. Composición Infobae.

La bandera de Perú, símbolo clave en esta conmemoración, se compone de tres franjas verticales: dos de color rojo en los extremos y una blanca en el centro, con el escudo de armas nacional. Esta insignia icónica representa la sangre derramada por los héroes de la nación y la paz lograda a través de su valentía.

Además, es un mes especial, ya que también se celebra el 29 de junio el Día de San Pedro y San Pablo, lo que convierte a este mes en uno con dos importantes feriados.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS