Gobierno restituye a María Caruajulca como procuradora general tras la renuncia de Javier Pacheco

Luego de que no prosperaran los recursos para no acatar la medida cautelar a su favor, el Ejecutivo emitió la resolución suprema que reincorpora a la abogada como máxima titular de la PGE

Guardar

Nuevo

Abogada pide que se ejecute orden judicial a favor de su reposición. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)
Abogada pide que se ejecute orden judicial a favor de su reposición. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte restituyó a la abogada María Caruajulca como procuradora general del Estado “en estricto cumplimiento” a la medida cautelar emitida por el Poder Judicial a favor de la referida letrada.

La restitución, mientras se resuelve el proceso de amparo, se oficializó a través de la resolución suprema 099-2024-JUS, suscrita por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Justicia, Eduardo Arana.

La medida cautelar fue emitida el 13 de mayo. En dicha decisión, la Primera Sala en lo Constitucional de Lima se le dio un plazo de 3 días al Despacho Presidencial y al Ministerio de Justicia para ejecutar la medida cautelar. Sin embargo, el Ejecutivo no acató y presentó recursos para justificar el incumplimiento.

El colegiado rechazó los referidos recursos y reiteró que la medida cautelar tenía que cumplirse bajo advertencia de comunicar del desacato a la Fiscalía Penal de turno del distrito fiscal.

Luego de que estos recursos no prosperaran, el último jueves, Javier Pacheco presentó su renuncia al cargo de procurador general del Estado para mantener su “prestigio y buen nombre como funcionario y servidor público”. La dimisión fue aceptada por el ministro Eduardo Arana en horas de la tarde.

La salida de Javier Pacheco

Javier Pacheco presentó su renuncia ante la controversia que generó la reposición provisional ordenada por el Poder Judicial a favor de María Caruajulca.

En la carta dirigida al ministro Eduardo Arana, Pacheco cuestiona la decisión judicial, alegando que afecta sus derechos laborales. Además, afirma que no recurrirá al Poder Judicial para regresar al cargo y “cortar ese círculo vicioso”.

“Los motivos de mi renuncia obedecen en lo personal a mantener mi prestigio y buen nombre como funcionario y servidor público por más de veinte años en donde tuve la finalidad de reconstruir la Procuraduría General del Estado; sin embargo, esta labor está siendo amenazada por el accionar de la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, quien con su decisión adoptada viene a generarme un perjuicio en mis derechos laborales habilitándome la posibilidad de accionar constitucionalmente, pero debo señalar que mi persona, pudiendo hacerlo no accionará judicialmente para ser repuesto en el cargo”, se lee en la misiva.

Según Pacheco, con su renuncia busca “dotar de estabilidad y continuidad jurídica a esta Institución que debe estar por encima de los intereses personales o de grupo”.

“Reitero mi renuncia no solo a seguir ejerciendo el cargo de Procurador General del Estado, a quien con convicción decidí defender a lo largo de mi trayectoria como servidor y funcionario público, sino también a accionar judicialmente referente a mis derechos laborales y económicos”, ratificó.

Añadió que la Procuraduría General del Estado necesita que se garantice su institucionalidad “a efectos de que pueda cumplir sus fines constitucionales en beneficio de todos los peruanos”.

“Finalmente, agradezco la confianza depositada en mi persona de haberme dado la oportunidad de liderar esta institución, reafirmando mi compromiso con el Estado de Derecho, por lo que le deseo éxitos en el futuro del manejo de la Procuraduría General del Estado y sus integrantes”, apuntó Javier Pacheco.
Carta de renuncia de Javier Pacheco
Carta de renuncia de Javier Pacheco

De esta manera, Pacheco queda fuera de la Procuraduría General del Estado ya que, antes de ser designado oficialmente en dicho cargo, renunció al cargo de procurador público adjunto Especializado en Delitos de Corrupción y procurador público Ad Hoc para la ampliación de la extradición del exdictador Alberto Fujimori desde Chile.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS