Devolución Fonavi 2024: Consulta en LINK el Cerad del Reintegro 1 y verifica el monto que te corresponde

Los fonavistas del grupo que empezó a cobrar hacer un mes ya pueden acceder a su Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos. ¿Cuál es el link para solicitar este documento?

Guardar

Nuevo

Este documento vital para todo fonavista ya puede ser descargado, para quienes retiran su dinero del nuevo grupo Reintegro 1 del Fonavi. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Captura de Secretaría Técnica
Este documento vital para todo fonavista ya puede ser descargado, para quienes retiran su dinero del nuevo grupo Reintegro 1 del Fonavi. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Captura de Secretaría Técnica

El pasado 25 de abril empezó a darse un nuevo pago del Fonavi para el grupo de Reintegro 1. Es conjunto de beneficiarios lo conforman los fonavistas de anteriores listas de pago (de la 1 a la 19), y se aprobó su devolución de aportes con el motivo de avanzar hacia la entrega total de estos montos que durante tantos años dieron al Fondo Nacional de Vivienda.

Este grupo se conforma para fonavistas mayores de 80 años de las listas 1 a la 19, quienes estén el padrón del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad y también están incluidos aquellos que tengan enfermedades graves y terminales (y que hayan puesto en conocimiento esta condición de salud ante la Comisión Ad Hoc).

Ya va casi un mes donde miles de estos exafiliados al Fonavi van cobrando sus aportes, y mientras se espera a noticias del siguiente grupo, Reintegro 2, ya se ha habilitado el Cerad para aquellos que vienen accediendo a esta devolución desde abril.

¿Hay un monto máximo de devolución? Esto es lo que se sabe del nuevo pago de Reintegro 1 del Fonavi. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Andina
¿Hay un monto máximo de devolución? Esto es lo que se sabe del nuevo pago de Reintegro 1 del Fonavi. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Andina

Fonavi 2024: Consulta Cerad

Esta semana la Secretaría Técnica del de apoyo a la Comisión Ad Hoc del Fonavi ha habilitado el Cerad. Desde el Lunes 20 de mayo los fonavistas integrantes del grupo de Reintegro 1 (o sus familiares) ya pueden acceder a este documento en el LINK https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic5/ así como podrán cotejar si el cálculo de su devolución es correcto.

El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (Cerad) es una constancia que incluye toda la información del fonavista sobre los montos de dinero que ha aportado, así como el tiempo transcurrido y también cuánto percibirá en la devolución, según explicó la ingeniera Patricia Serpa, supervisora de plataforma de la Secretaria Técnica del Fonavi, a Andina.

“El Cerad es el certificado de reconocimiento de aportes de los fonavistas. Es el detalle de lo que se les está reconociendo de acuerdo a lo que nosotros hemos podido verificar con las fuentes”, explicó Serpa a Andina.
Fonavistas del grupo de pago Reintegro 1 ya pueden descargar su CERAD. - Crédito Infobae/Andina
Fonavistas del grupo de pago Reintegro 1 ya pueden descargar su CERAD. - Crédito Infobae/Andina

No hay monto máximo de devolución

La Asociación Federación Nacional de Fonavistas y pensionistas del Perú (Fenaf Perú) informó que la Comisión Ad Hoc conformó el grupo de pago Reintegro N° 1 basado en la actualización de las Aportaciones identificadas, y en los casos dónde no se puedo identificar aportes monetarios estableció una fórmula de reparto considerando la recaudación de las Aportaciones y los porcentajes de aportes efectuados al Fonavi.

Si bien en estos últimos casos “el máximo de devolución para un fonavista que aportó desde enero de 1980 hasta julio de 1995 es de S/6.680″, en los casos en que que se pudo identificar las aportaciones monetarias “se aplica la tasa de interés efectiva como método de actualización”.

Así hay fonavistas en cuyo monto de entrega supera anterior. “Incluso hay casos que se superan los S/20.000 de devolución”, señala la Fenaf Perú.

El nuevo pago del Fonavi 2024 se realizara desde el jueves 25 de abril en el Banco de la Nación. - Crédito Composición Infobae/Infobae/Paula Elizalde
El nuevo pago del Fonavi 2024 se realizara desde el jueves 25 de abril en el Banco de la Nación. - Crédito Composición Infobae/Infobae/Paula Elizalde

¿Quiénes cobran Fonavi?

Actualmente, en el Banco de la Nación, los exafiliados del Fonavi que pueden cobrar devoluciones de sus aportes son los siguientes:

  • Grupos de pago del 1 al 19: actualmente cobran en el Banco de la Nación aquellos fonavistas de estas listas que no se acercaron anteriormente a cobrar el monto de su devolución que se aprobó en su momento.
  • Grupo de pago 20: desde diciembre se aprobó un cronograma con DNI para fonavistas de la lista 20 para que puedan cobrar. Actualmente, estos fonavistas (los rezagados que no cobraron en su fecha) también pueden recibir un desembolso de sus aportes en el Banco de la Nación.
  • Grupo de Reintegro 1: fonavistas de las listas 1 a la 19 que recibirán un nuevo pago de sus devoluciones:

Para poder consultar si estas dentro de los beneficiarios solo ingresa al siguiente enlace:

Guardar

Nuevo