Factor humano: La principal causa de siniestros viales en Perú, advierte Sutran

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) indicó que el 85 % de los incidentes de este tipo ocurren por errores de los conductores

Guardar

Nuevo

Bus de 'El Chino' involucrado en un nuevo accidente de tránsito en El Agustino | Foto cortesía: Samu Perú
Bus de 'El Chino' involucrado en un nuevo accidente de tránsito en El Agustino | Foto cortesía: Samu Perú

Ante la creciente preocupación por los frecuentes siniestros viales en el país, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) ha incrementado sus operativos de fiscalización y control a nivel nacional. El objetivo principal es garantizar que los conductores no excedan los límites de velocidad y cumplan con las normas vigentes a nivel Nacional.

Según el representante de Sutran, Larry Ampuero Degola, lo más importante es que los conductores no superen los límites de velocidad. De hecho, indicó que según los informes de instituciones que investigan temas relacionados con seguridad vial, además de la Policía Nacional, se puede concluir que el 85 % de los siniestros viales tienen como principal causa el ‘factor humano’, errores que cometen los propios conductores.

“El exceso de velocidad, consumo de alcohol, y el quedarse dormido de los conductores son las causas de los accidentes”, aseguró en una entrevista con la Agencia Andina. El vocero de la institución también indicó que cada año se realizan operativos de fiscalización al menos a 2 millones de vehículos, verificando documentos, seguridad de pasajeros, el buen estado técnico de las unidades de transporte además del uso de tecnología como los GPS.

Ampuero también afirmó que “los operativos son todos los días de la semana, todos los días del año, y seguiremos en esa línea impulsando la fiscalización”. También recordó que estas intervenciones son realizadas en coordinación y apoyo con la Policía Nacional, el Ministerio Público o la Sucamec (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil) o la Sunat (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria).

Según Sutran, el 85 % de los accidentes viales ocurridos tienen como causa principal el factor humano. (Foto: ANDINA)
Según Sutran, el 85 % de los accidentes viales ocurridos tienen como causa principal el factor humano. (Foto: ANDINA)

El estado de la vía también es un factor importante

El vocero de Sutran también indicó que los conductores deben tener en cuenta el estado de las vías nacionales al momento de trasladarse por la Red Vial Nacional, pues hay la posibilidad de que el tránsito se encuentre restringido por aspectos climatológicos como la neblina, un derrumbe, factor social o mantenimiento.

Si bien esto es función de la Sutran, Ampuero indicó que muchas veces también es necesaria la colaboración de los conductores, quienes pueden utilizar el número 999 382 606, “donde pueden dar a conocer cualquier irregularidad como exceso de velocidad, una cochera informal, conducta inadecuada de los choferes, es decir todos los actores de alguna manera tenemos que estar involucrados”, sostuvo.

Sobre los siniestros en la variante de Pasamayo

Entre el domingo 19 y el lunes 20 de mayo, la vía conocida como variante de Pasamayo’ fue el escenario de tres incidentes -dos de ellos choques múltiples con un saldo de tres personas fallecidas- e incluso unos días antes, en Ayacucho, un bus de la empresa Civa protagonizó un siniestro en el que fallecieron 17 personas.

Con respecto a estos siniestros viales, aún no hay una evidencia concreta que apunte a que estos se debieron a un exceso de velocidad. Las investigaciones correspondientes se llevarán a cabo en el Ministerio Público y la Policía Nacional.

Al menos una docena de vehículos chocaron en la ruta conocida como variante del Pasamayo producto de una densa neblina en la zona. (Foto: Facebook / Séptimo Día)
Al menos una docena de vehículos chocaron en la ruta conocida como variante del Pasamayo producto de una densa neblina en la zona. (Foto: Facebook / Séptimo Día)

La Sutran indicó que, en caso de que la vía se encuentre en situaciones adversas como lluvia y neblina densa, es importante mantener las luces bajas encendidas, además de las intermitentes. La institución también indicó que era necesario reducir la velocidad de manera progresiva, evitar adelantar a otros vehículos, y aumentar la distancia de seguridad.

La institución también indicó a la Agencia Andina que personal especializado están realizando inspecciones a los vehículos de transporte interprovincial y de carga a diversas ciudades donde se solicitan documentos y se verifican condiciones técnicas en regiones como Ucayali, Cajamarca, San Martín.

Guardar

Nuevo