
Edwin Houghton, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (Sonapesca) denunció que el barco chino Tian Xiang recibió una multa de S/ 250 a pesar de haber pescado ilegalmente dentro de la parte de mar que está en la jurisdicción del país.
En entrevista con La República, Houghton sostiene que incluso esta cifra podría disminuirse a solo S/ 100, debido a los beneficios del pronto pago. En ese sentido, critica el monto impuesto, ya que este no contribuiría a reparar el daño en el medio ambiente que pudo haber ocasionado o a disminuir este tipo de acciones en el futuro.
El vicepresidente de Sonapesca manifiesta que durante el año pasado ingresaron al país más de 150 embarcaciones que no usaron un dispositivo satelital con el que se corrobora que están autorizadas para pescar. Hasta el momento, son 35 las que se han detectado.

Respuesta de Produce
De acuerdo con el gremio, pescadores artesanales se han encontrado de forma imprevista, en las últimas semanas, con barcos calamareros chinos cerca al límite marítimo de las 200 millas y a los puertos de Chimbote, Callao y Pisco.
Como respuesta a sus quejas, manifiesta que el Ministerio de la Producción prometió intensificar sus “acciones de fiscalización contra la pesca ilegal”.
Por otro lado, Sonapesca también denunció que el barco Hua Ying 78 habría ingresado el 15 de abril a la Bahía Paracas. Según La República, que cita a Global Fishing Watch, el 2 de abril habría entrado al país para realizar actividades de pesca.
Sostienen, además, que este navío apagó dos veces sus equipos satelitales por alrededor de 10 días, en los últimos seis meses.

“A pesar de estos antecedentes, el Ministerio de la Producción autorizó el ingreso de esta embarcación a Perú, cuando debió habérselo negado, o permitirle el ingreso, pero para ejercer su capacidad sancionadora. Pero, como consta en los registros de la Autoridad Portuaria Marítima, se le dejó entrar y salir como a Pedro en su casa”, aseveró.
Más embarcaciones extranjeras ilegales en el mar peruano
Por otro lado, el medio reporta que el 4 de abril de este año el barco Jin Hai 728 ingresó al mar de Grau para hacer un cambio de tripulación, pero, presuntamente, realizó actividades de mantenimiento al astillero SIMA de Chimbote.
Sobre ello, Sonapescal precisa que The Outlaw Ocean Project identificó en esta embarcación un supuesto hecho vinculado a violaciones de derechos humanos.
Al menos 26 barcos de origen chino habrían entrado al Perú sin el monitoreo de sus dispositivos satelitales, desde que Sergio Gonzáles ocupa el cargo de ministro de Producción.

Se denunció pesca ilegal en el 2023
Alfonso Miranda, presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur) denunció en el 2023 que el Perú venía siendo testigo de incursiones continúas de flotas chinas a sus aguas territoriales.
Mencionó que incluso estas actividades se habían intensificado en los últimos años, afectando notablemente al sector pesquero nacional.
De acuerdo con Miranda, China ha posicionado sus embarcaciones de pesca de calamar en distintos mares del mundo durante los últimos 30 años, ocasionando una competencia desigual.
La pesca artesanal en el país, que anteriormente lideraba la extracción de calamar gigante con una producción anual de aproximadamente 500 mil toneladas, se ha visto superada por esta flotas, que en 2023 alcanzó una captura de 521 mil toneladas, superando las 457 mil toneladas obtenidas por Perú.
Por otra parte, el año pasado, el Perú pescó 457 mil toneladas de pota; en cambio, China obtuvo 521 mil toneladas. Por primera vez, el país perdió el liderazgo del calamar gigante, que solo crece en el Océano Pacífico Oriental.
Más Noticias
Nada de neblina ni lluvia: así será el clima en Lima hoy, martes 29 de abril, según Senamhi
Según el reporte del Senamhi, la ciudad gozará de un día seco y templado, con máximas de 21 grados, nubosidad ligera y viento moderado típico del litoral.

Encuentran 20 motos sin asientos ni placas: vehículos del municipio de Ica eran para seguridad ciudadana
Informe de la Contraloría reporta que a otras 10 camionetas entregadas al serenazgo se les había retirado las llantas originales e instalado otras. Centro de comando para seguridad debería entregarse el 25 de abril, pero obras están retrasadas

Nuevo Aeropuerto Jorge Chavez: Proponen eliminar la tarifa de transferencia para pasajeros peruanos
TUUA en jaque. Congreso propone nueva medida que haría que los pasajes locales bajen de precio, pero va en contra de lo determinado para el nuevo aeropuerto

Tarjetas de crédito sin pagos extra: Bancos deberán ofrecerlas sin membresía ni desgravamen desde esta fecha
Tarjetas de crédito sin cobros extra. La resolución de la SBS que elimina el cobro del seguro de desgravamen también trae otras medidas

Cronograma de pagos del Banco de la Nación para mayo 2025: Fechas para sueldos y pensiones
Como cada mes, los jubilados del decreto ley N° 20530 deben verificar las fechas actualizadas en que cobrarán sus montos. Los días de pago para los otros se mantienen
