Mafias en guerra por cupos a trabajadoras sexuales en Lince: amenazas, balaceras y millonarios cobros a víctimas

La extorsión y el cobro de cupos se mantiene como una de las principales problemáticas que aquejan a las trabajadoras sexuales. En tanto, los vecinos de Lince exigen mayor seguridad en el distrito

Guardar

Nuevo

La madrugada del martes 14 de mayo, una balacera se produjo en la cuadra 2 del jirón Risso. (Video: Latina Noticias)

La madrugada del martes 14 de mayo, una balacera se desató en la cuadra 2 del jirón Risso, cerca de la avenida ArequipaMedios locales informaron que las autoridades sospechan que el incidente está relacionado con una disputa entre bandas criminales dedicadas a la venta de drogas y la trata de personas.

Cámaras de seguridad captaron el momento en que un sicario disparó contra su objetivo, quien se refugió detrás de un puesto de hamburguesas. En la escena, los peritos hallaron cuatro casquillos de bala, según dio a conocer Perú21.

Víctima fue trasladada a hospital

El ataque resultó en graves heridas para Argenis Antonio Pinta Landaeta, un extranjero de 21 años, quien fue trasladado al Hospital Casimiro Ulloa para recibir atención médica. Las primeras investigaciones sugieren que el ataque podría estar vinculado con el control de trabajadoras sexuales y la comercialización de sustancias ilícitas en la zona.

Las autoridades presumen que se trataría de una guerra de bandas criminales. - Crédito: Latina
Las autoridades presumen que se trataría de una guerra de bandas criminales. - Crédito: Latina

Después del acto violento, el atacante y su cómplice lograron huir. Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con los responsables y frenar la escalada de violencia en el distrito de Lince.

Por su parte, los vecinos de la zona dieron sus descargos sobre lo ocurrido para las cámaras de Latina y afirmaron que esta situación es permanente, incluso indicaron que no pueden dejar sus hogares pasadas las 9:00 p.m. por la inseguridad ciudadana que impera en el lugar.

“No es un tema específico, sino que también hay delitos conexos, como el tráfico de drogas”, reveló el coronel PNP Carlos Malaver Odias.

Rescatan a víctimas de trata

El cobro de cupos es una problemática que afecta directamente a las trabajadoras sexuales, quienes denuncian este hecho por años. - Crédito: Exitosa/Facebook
El cobro de cupos es una problemática que afecta directamente a las trabajadoras sexuales, quienes denuncian este hecho por años. - Crédito: Exitosa/Facebook

Según dio a conocer Perú21, en el marco del estado de emergencia que se declaró en el distrito, un operativo realizado por más de 200 policías de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes e Interpol, con apoyo de las Fuerzas Armadas y miembros de Serenazgo, permitió el rescate de 164 mujeres extranjeras en Lince y el Cercado de Lima.

Las víctimas, que eran obligadas a ofrecer servicios sexuales y debían pagar 400 soles semanales a sus captores, fueron liberadas de espacios dedicados a dichas actividades en estos distritos.

El operativo se llevó a cabo en las inmediaciones del centro comercial Risso y el jirón Zepita, según informaron las autoridades. Las acciones de la PNP contaron con la colaboración de los municipios de los distritos involucrados.

Desde hace meses las trabajadoras sexuales son víctimas del cobro de cupos y amenazas de muerte en distintas zonas del país. - Crédito: Asociación de Trabajadoras Sexuales Miluska Vida y Dignidad
Desde hace meses las trabajadoras sexuales son víctimas del cobro de cupos y amenazas de muerte en distintas zonas del país. - Crédito: Asociación de Trabajadoras Sexuales Miluska Vida y Dignidad

Las autoridades manifestaron que se desplegó un equipo especializado en intervención de víctimas de trata de personas, a fin de priorizar su seguridad y bienestar. Este significativo rescate subraya la urgente necesidad de abordar la problemática de la explotación sexual en la región.

Trabajadoras sexuales denuncian cobro de cupos

A inicios del 2024, en conversación con Infobae Perú, Ángela Villón, activista por los derechos humanos de las personas que ejercen el trabajo sexual y representante de la Asociación Miluska Vida y Dignidad, fundada hace cerca de 20 años, denunció que la extorsión y el cobro de cupos se mantenía como un problema persistente, que no ha recibido la atención adecuada de las autoridades.

Ella afirmó que esta situación había sido reportada durante años, pero las solicitudes y observaciones de la comunidad han sido ignoradas.

Desde hace meses las trabajadoras sexuales son víctimas del cobro de cupos y amenazas de muerte en distintas zonas del país. - Crédito: Asociación de Trabajadoras Sexuales Miluska Vida y Dignidad
Desde hace meses las trabajadoras sexuales son víctimas del cobro de cupos y amenazas de muerte en distintas zonas del país. - Crédito: Asociación de Trabajadoras Sexuales Miluska Vida y Dignidad

A su vez, expuso que, aunque intentan denunciar, la respuesta de las autoridades ha sido insuficiente. Señaló que existe una “gran espíritu de cuerpo” entre los policías, lo que impide que las denuncias sean formalmente recibidas.

“Cuando íbamos a poner una denuncia por el tema de extorsión, nos decían: ‘Ah, ya, ¿pero sabes qué? Esto es de que están extorsionando, pero tiene que ver con la explotación sexual, así que tienes que ir a Crimen Organizado’. ‘Ah, no, pero acá están asesinando, tienen que ir a Homicidios’. Nos peloteaban y nunca nos recibían las denuncias”, contó.

Guardar

Nuevo