Trujillo: desconocidos balearon fachada de colegio en pleno horario de clases

Hace algunas semanas, los promotores de la institución recibieron amenazas de sujetos que les exigían el pago de 10 mil soles, en cambio, de no atentar contra su integridad

Los padres de familia expresaron su preocupación por este atentado - Créditos: Agencia Andina.

La inseguridad ciudadana genera zozobra en El Porvenir, en la provincia de Trujillo, región La Libertad. Durante la mañana de este viernes, sujetos desconocidos abrieron fuego contra la fachada del colegio Santa Rita de Jesús, mientras se desarrollaban las clases.

Este incidente provocó pánico e incertidumbre entre los padres de familia, quienes se apresuraron a la escuela para asegurar el bienestar de sus hijos. Afortunadamente, no se reportaron heridos.

La comunidad educativa está alarmada por este acto de violencia, especialmente al observar los impactos de bala en la pared de la institución. De la misma forma, este no es un evento aislado, ya que en semanas recientes, los promotores de la escuela fueron víctimas de extorsiones al recibir exigencias de pago de 10 mil soles bajo amenazas contra su integridad, de acuerdo con Agencia Andina.

El pasado 25 de marzo, el mismo colegio ya se convirtió objetivo de un ataque con un artefacto explosivo, lo cual incrementa la preocupación por la seguridad de los alumnos. Ante estos hechos, los padres de familia exigen una respuesta y acción inmediata por parte de las autoridades.

Este suceso causa zozobra entre los vecinos - Créditos: Agencia Andina.

El fenómeno de la violencia no se limita al colegio Santa Rita de Jesús. En las últimas 48 horas, otras instituciones educativas privadas, como Reina de los Ángeles y el jardín de niños Casita de Sorpresas, también ubicados en El Porvenir, han sido blanco de ataques con dinamita.

Según el citado medio, estos actos reflejan una preocupante realidad para el distrito de El Porvenir, que cuenta con 250 colegios, de los cuales al menos 10 sufrieron atentados por parte de grupos criminales dedicados a la extorsión. Además, recientemente se dejó un artefacto explosivo en la escuela Hans Kelsen, en la urbanización La Rinconada.

Extorsiones en Perú

En Perú, el fenómeno de las extorsiones escaló hasta convertirse en un grave problema de seguridad, debido a que afecta a diversos departamentos a lo largo del país. A lo largo de 2023, se registró un preocupante aumento del 44 % en este tipo de incidentes, por lo que suma un total de 22.302 casos registrados.

La extorsión es uno de los problemas que más preocupa en Perú - Créditos: Agencia Andina.

El Sistema de Denuncias de la Policía (Sidpol) detalla que en doce regiones peruanas se observó un incremento significativo en las denuncias por este delito, las cuales oscilan entre el 100 % y el 220 %, lo que evidencia un entorno de creciente inseguridad en dichas áreas.

Las regiones de Amazonas y Ayacucho están en el centro de esta problemática, con las más altas cifras de incremento. El primero registró un salto de 103 a 330 denuncias, traduciéndose en un ascenso del 220 %, mientras que el segundo pasó de 117 a 351, lo que representa un aumento del 200 %.

Los empresarios también se convierten en blanco de las extorsiones - Créditos: Agencia Andina.

Si bien Lima, Piura, La Libertad y Callao no experimentaron incrementos superiores al promedio nacional, entre todas suman el grueso de los casos las 14.870 denuncias. Asimismo, Cajamarca, Moquegua, Apurímac, Junín, Puno, Huancavelica, Loreto y Cusco reportaron aumentos superiores al 100 % por lo que esas cifras indica que el alcance del problema se extiende por todo el territorio nacional.

Estado de emergencia

Es importante subrayar que, como respuesta al incremento de la delincuencia en la provincia de Trujillo, el Gobierno implementó acciones decisivas para enfrentar este desafío. En ese contexto, con la finalidad de intensificar la seguridad y reestablecer la tranquilidad pública, se optó por prolongar el estado de emergencia en la región. Esta extensión tendrá una duración de sesenta (60) días calendario y comenzó a regir a partir del 14 de abril de 2024.