
Al menos 1.500 agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) podrían pasar a situación de retiro solo en el año 2024, una cifra récord si se considera que en años anteriores esta situación se producía en cantidades menores: 1.030 en 2023 y 990 en 2022.
Lo que puede generar preocupación no solo al interior de la institución, sino también a la ciudadanía es que las estimaciones realizadas por el propio general PNP Víctor Zanabria solo se refiere a pases a situación de retiro por motivos disciplinarios, es decir, por cometer una falta grave con la máxima sanción administrativa.
Desde Piura, el general PNP se refirió al incremento en actos de corrupción que tienen como protagonistas a los propios agentes de la Policía Nacional.

Para Zanabria, la lucha contra la corrupción es permanente y actualmente hay disponibles nuevos canales que permiten captar las denuncias de los ciudadanos, algo que antes era un problema.
Entre las faltas consideradas como “muy graves” al interior de la Policía Nacional, según su reglamento, se encuentran:
- Excederse en más de 5 días calendario en el uso de vacaciones.
- Organizar, dirigir, promover, participar o incitar a huelga, paro, marcha u otras acciones de protesta de índole policial, o intervenir en forma directa en actividades políticas o sindicales.
- Ingresar o facilitar el ingreso de artículos prohibidos en un establecimiento penitenciario.
- Practicar actos de tortura a las personas que se encuentren bajo su custodia.
- Tener relaciones sexuales durante el servicio o en instalaciones o vehículos policiales.
- Pertenecer a un partido político, agrupación o movimiento que desarrolle actividades políticas.
Lucha contra el crimen en Piura
El general PNP también indicó que Piura recibirá próximamente un contingente de inteligencia e investigación que ayudará a enfrentar y desarticular bandas criminales que puedan operar en Piura.
Menos policías por día en las calles
Un artículo publicado por El Comercio en marzo de este año reveló que solo entre los años 2018 y 2023 se pasó a situación de retiro a 23,824 agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) por faltas consideradas ‘muy graves’ según la normativa de la institución.

En promedio, los oficiales que fueron separados del cargo sumaron un promedio de 11 pases al retiro por día. En el mismo periodo de tiempo también se produjeron faltas que significaron la suspensión temporal de 8.129 oficiales, a quienes se les separó de sus cargos por periodos variables entre seis meses y dos años, según el tipo de infracción cometida.
Los casos de infracciones más comunes caen bajo la denominación ‘MG 39′, que consiste en “faltar por más de 5 días calendario en forma consecutiva a su unidad, sin causa justificada” tal como se menciona en la Ley que regula el Régimen Disciplinario de la PNP.
Esta falta es castigada directamente con el pase definitivo a la situación de retiro y, según la publicación, en los últimos seis años se reportó que 6.784 oficiales y suboficiales, un 28,47% de los sancionados, se retiraron por esta razón.

El informe publicado por El Comercio también indica que los principales afectados por el pase a retiro de esta forma son los agentes de menor rango al interior de la Policía Nacional. En seis años se registró el pase a retiro de 13.137 suboficiales de tercera y 3.899 suboficiales de segunda, que corresponden en conjunto el 71% de los casos de retiro.
Para el experto en seguridad ciudadana, Enrique Castro, que sean los oficiales de menor rango quienes presenten estas cifras implica una deficiencia en su formación. “Esto te revela que existen graves deficiencias en la selección de personal, pero también en la formación: faltan escuelas policiales que vivan en contacto con la comunidad”.
Últimas Noticias
Perú vs Egipto EN VIVO HOY: punto a punto del partido por el puesto 21 del Mundial Sub 19 de vóley 2025
El conjunto dirigido por Martín Escudero cerrará su participación en el certamen internacional e intentará quedarse muy cerca del top 20. Sigue todas las incidencias

Adolfo Aguilar hace impactante revelación de su lucha interna antes de aceptar su orientación sexual: “Era homofóbico”
El conductor y actor comparte detalles sobre el difícil proceso de autoaceptación, marcado por prejuicios y temores, que lo mantuvo en silencio durante años, afectando su vida personal y profesional

Previsión meteorológica del clima en Huancayo para este 12 de julio
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Arequipa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Pronóstico del estado del tiempo en Piura para este 12 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
