
La Municipalidad de Ancón anunció que el distrito volverá a tener una sala de cine después de 35 años. El viernes 12, al mediodía, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del terreno a la empresa cine Basadre- CineStar.
Este nuevo establecimiento estará ubicado en el predio donde funcionaba el histórico Cine Bahía y contará con dos amplias salas premium. Recientemente, la comuna pudo recuperar este establecimiento luego de que una anterior gestión lo entregara para construir un casino.
“Qué nostalgia siento el día de hoy, que casi después de 35 años de estar abandonado este cine, el día de hoy se dé el más grande hito de Ancón de los últimos 40 años. (Se trata de) la próxima construcción de este cine, que por muchos años estuvo abandonado a su suerte, pero que hoy mediante un convenio de sesión de uso con Cine Basadre, se entrega para que el próximo año empiece a funcionar esta sala que albergará a más de mil personas y la sala dos que estará en la parte posterior. Estoy muy emocionado de que pronto se podrá contar la historia de nuestro distrito”, dijo el alcalde del distrito, Samuel Daza.

¿Qué proyectos se vienen en Ancón?
Entre los proyectos que la Municipalidad de Ancón tiene en cartera se encuentra la construcción de un centro financiero, el cual estará en el centro de la jurisdicción. También habrá un centro comercial, una villa deportiva, un cine. En cuanto a la remodelación del estadio José Balta, se espera que tenga condiciones y la capacidad para albergar partidos de fútbol de primera y segunda división.
Daza explicó que estos espacios que pertenecen al municipio vienen siendo promovidos por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Sobre el megapuerto de Chancay, Daza expresó que su apertura significará un incremento en la demanda de diferentes servicios y productos en esta área, por lo que es necesario tener un centro comercial, así como un centro financiero, que atienda estas necesidades.
Ancón se prepara para el puerto de Chancay
Las autoridades nacionales prevén que el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, conocido también como el puerto de Chancay, sea un futuro eje central para la conexión marítima en la costa sudamericana del océano Pacífico. Su construcción, que podría finalizar el último trimestre del 2024, específicamente en noviembre, promete revolucionar el flujo de exportaciones hacia el mercado asiático.
Este proyecto no solo se proyecta para beneficiar al Perú, con costos y tiempos de viaje reducidos comparados con otras alternativas, sino que también impulsará el desarrollo de áreas circunvecinas como el distrito de Ancón y la provincia de Huaral.

Detrás de esta obra monumental, la Municipalidad Distrital de Ancón visualiza una oportunidad para el crecimiento local. En anticipación a la entrada en funcionamiento del terminal, el distrito se prepara con proyectos que ascienden a una inversión total de 500 millones de soles.
Estas iniciativas buscan no solo embellecer el distrito, sino también diversificar su oferta turística y mejorar sus infraestructuras principales, en respuesta al aumento esperado en el tráfico entre Lima y Huaral.
Según palabras del alcalde, en conversación con el diario Gestión, el proyecto portuario de Chancay ya está actuando como catalizador del desarrollo en Ancón y áreas aledañas, demostrando el potencial de este megaproyecto para transformar el panorama económico y social de la región.
Últimas Noticias
Denuncian contratación prohibida en el Congreso: madre cedió su puesto a su hija, ambas militantes de APP
Alexandra Tafur, odontóloga de 24 años, fue contratada en el Congreso en un puesto que antes ocupó su madre, Cecilia Salazar, actual asesora de la congresista Rosío Torres

“Yo mato gente inocente”: audios secretos del ‘Monstruo’ revelan mecanismo detrás de las amenazas y extorsiones en Lima Norte
Nuevas grabaciones permiten desentrañar el entramado financiero y logístico liderado por Erick Moreno Hernández y su pareja Lizeth Cruz Ruiz, responsables de ilícitos contra empresarios

¿Este 24 de junio es feriado o día no laborable? Decreto de El Peruano aclara la duda
Como se sabe, en los feriados, tanto trabajadores del sector público como privado tienen derecho al descanso pagado ese día, a menos que exista un acuerdo previo para laborar y recibir la compensación correspondiente

Ministerio de la Mujer entrega kits de abrigo en los distritos más vulnerables del país ante temporada de heladas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) sostuvo que, desde el 20 de junio, comenzó oficialmente el invierno 2025, con temperaturas que llegarán a los 9 °C en Lima durante julio, mientras la sierra y selva registrarán noches frías cercanas a los 0 °C

PNP niega haber reconocido a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, pero confirma que le dieron seguridad en esa calidad
A través de un comunicado oficial, la Policía Nacional del Perú aclaró que Benavides y Delia Espinoza cuentan con protección e hicieron un llamado a las fiscales a evitar “el desorden y pugna de intereses”
