Cusco se consagra como el segundo mejor destino cultural global en 2024, según TripAdvisor

Derrotando a competidores de renombre, la ciudad imperial se adueña del segundo lugar en la lista de destinos imprescindibles del conocido portal de recomendaciones turísticas

Guardar

Nuevo

Derrotando a competidores de renombre, Cusco se adueña del segundo lugar en la lista de destinos imprescindibles de TripAdvisor.
(Composición Infobae Perú)
Derrotando a competidores de renombre, Cusco se adueña del segundo lugar en la lista de destinos imprescindibles de TripAdvisor. (Composición Infobae Perú)

En una revelación que ha capturado la atención de viajeros y culturas de todo el mundo, Cusco ha sido elevado a un sitial de honor en el ámbito turístico global. Este año, la ciudad ha sido distinguida por TripAdvisor, la plataforma de viajes más influyente a nivel mundial, como el segundo mejor destino cultural del planeta para el año 2024. Un logro que no solo pone en alto el nombre de la región, sino que también reafirma su rica herencia histórica y cultural en el escenario internacional.

Lo sorprendente de este reconocimiento no es solo la posición de privilegio que ocupa, sino también la competencia de renombre que ha logrado superar para alcanzar este prestigioso lugar. La pregunta que resuena entre los entusiastas y profesionales del turismo es: ¿qué características únicas y experiencias inigualables ofrece el ‘ombligo del mundo’ para recibir tal honor?

La elección de Cusco se debe a su rica herencia histórica y cultural que lo distingue como un lugar único en el mundo. Esta distinción puede atribuirse a varios factores clave que, en conjunto, hacen de Cusco un destino incomparable para los amantes de la cultura y la historia:

  1. Patrimonio Histórico Incaico: Cusco, conocido como el “Ombligo del mundo” por los incas, es un sitio de importancia histórica crucial que alberga numerosos restos arqueológicos de esta civilización, incluyendo el icónico Santuario Histórico de Machu Picchu, una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
  2. Arquitectura colonial y fusionada: La ciudad es un testimonio viviente de la historia colonial española, visible en su magnífica arquitectura. Especialmente notable es la fusión de la arquitectura incaica con la colonial, como se ve en lugares como la Catedral del Cusco y el Coricancha, que proporcionan una experiencia visual y cultural única.
  3. Riqueza cultural y tradiciones vivas: La presencia de comunidades quechuas en la región ha mantenido vivas las tradiciones y prácticas culturales ancestrales. Festivales como el Inti Raymi (Fiesta del Sol) permiten a los visitantes experimentar de cerca la cultura de Cusco.
  4. Arte y gastronomía local: Cusco es también un centro de arte contemporáneo y tradicional, así como de gastronomía que mezcla sabores ancestrales con influencias modernas, ofreciendo una experiencia culinaria única para los visitantes.
  5. Entorno natural y diversidad geográfica: La ciudad no solo es rica en cultura e historia, sino que también está rodeada de una impresionante diversidad geográfica, desde majestuosas montañas y valles hasta sitios arqueológicos enclavados en paisajes naturales impresionantes, lo que añade una dimensión extra a su atractivo cultural.
03/12/2014 Una llama se ha visto cerca del Machu Picchu, Perú. 
POLITICA SUDAMÉRICA PERÚ INTERNACIONAL
ENRIQUE CASTRO-MENDIVIL / REU
03/12/2014 Una llama se ha visto cerca del Machu Picchu, Perú. POLITICA SUDAMÉRICA PERÚ INTERNACIONAL ENRIQUE CASTRO-MENDIVIL / REU

¿Cuál es el ranking de TripAdvisor?

TripAdvisor, cada año, distingue a los mejores destinos mundiales con los premios Travellers’ Choice – Lo Mejor de lo Mejor. Estos galardones se fundamentan en las opiniones y valoraciones de los viajeros acumuladas a lo largo de 12 meses. En su más reciente edición de 2024, la lista de los principales destinos culturales la encabeza Cuba, seguido por Cusco en Perú, entre otros renombrados enclaves culturales. A continuación, se clasifica y detalla esta selección:

  1. Cuba: Se distingue por sus contrastes, desde La Habana, donde la arquitectura histórica se entrelaza con una efervescente vida cultural contemporánea, hasta Trinidad, un encanto de villa que ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, celebrado por su bien preservada belleza colonial.
  2. Cusco, Perú: Este sitio, emblemático por su herencia incaica, es un crisol donde la influencia barroca andina adorna sus calles empedradas, ofreciendo a sus visitantes un viaje en el tiempo a través de su rica historia.
  3. Agra, India: Atrae a multitudes de todo el mundo hacia el Taj Mahal, esa maravilla del mundo moderno que representa un homenaje al amor eterno, erigido por el emperador Mughal Shah Jahan.
  4. Fez, Marruecos: Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, esta ciudad amurallada propone un viaje a una era pasada, con sus laberínticos barrios dentro de la medina y puertas monumentales que narran una rica historia islámica.
  5. Atenas, Grecia: La capital helénica es un compendio de modernidad y legado histórico, donde se complementan avenidas pulcras y un eficiente sistema de transporte público con joyas de la antigüedad como la Acrópolis y el Templo de Zeus Olímpico, ofreciendo una experiencia cultural integral y accesible.
TripAdvisor reconoce la inigualable oferta histórica y cultural de Cusco, destacándolo entre los destinos más codiciados a nivel global.
(Captura de pantalla)
TripAdvisor reconoce la inigualable oferta histórica y cultural de Cusco, destacándolo entre los destinos más codiciados a nivel global. (Captura de pantalla)

¿Cuál es la mejor época para viajar a Cusco?

La elección del momento ideal para viajar a Cusco varía según las preferencias personales sobre el clima y la cantidad de turistas que uno está dispuesto a encontrar. Dicho esto, el período que se extiende desde abril hasta octubre se presenta como la ventana óptima para visitar, pues es cuando las lluvias son menos frecuentes, permitiendo disfrutar plenamente de las actividades al aire libre y los sitios arqueológicos en su máximo esplendor.

No obstante, si lo que buscas es una experiencia más tranquila, librándote de las multitudes que suelen concentrarse en la región, es prudente evitar los meses pico de junio a agosto. Optar por los meses de abril, mayo, septiembre y octubre puede ser una decisión acertada, ya que durante estos periodos, Cusco se encuentra menos abarrotado, proporcionando una atmósfera más serena para explorar sus maravillas.
Diversos comerciantes localizados en Machu Picchu pueblo protestaron contra esta medida  - crédito compsición Infobae
Diversos comerciantes localizados en Machu Picchu pueblo protestaron contra esta medida - crédito compsición Infobae

En cuanto al aspecto económico del viaje, es importante tener en cuenta que los precios varían significativamente según la temporada del año.

Por ejemplo, para quienes buscan opciones más accesibles, es interesante notar que los vuelos entre el 27 y 30 de julio, que caen dentro de la temporada alta, rondan los S/ 981.00 por un viaje de ida y vuelta

Esta información es especialmente relevante para aquellos que desean planificar su visita a Cusco ajustándose a un presupuesto determinado, permitiéndoles así hacer la mejor elección tanto en términos de clima como de costos.

Guardar

Nuevo