Así avanza la vía de Evitamiento Chimbote de 40 kilómetros que unirá Áncash y La Libertad

El MTC propuso acelerar el ritmo de trabajo para que esta obra pueda entrar en servicio lo antes posible

Guardar

Nuevo

La nueva vía reduce significativamente el tiempo de viaje entre Nuevo Chimbote y Chimbote - Créditos: Agencia Andina.
La nueva vía reduce significativamente el tiempo de viaje entre Nuevo Chimbote y Chimbote - Créditos: Agencia Andina.

La construcción de la Vía Evitamiento Chimbote, que beneficiará a más de 140 mil personas del norte de Perú, registra un avance físico del 70%, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) mediante la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes.

Este esfuerzo pretende establecer una conexión eficiente entre distintas localidades de las regiones de Áncash y La Libertad, específicamente Nuevo Chimbote, Chimbote, Coishco, Santa y Guadalupito.

La obra, una vía asfaltada de aproximadamente 40 kilómetros de doble calzada que todavía está en proceso de ejecución, incluye la construcción de dos puentes significativos.

El primero, erigido sobre el río Santa, dispone de una configuración de doble vía extendiéndose a lo largo de 305 metros y distribuido en 8 secciones, con una solidez proporcionada por una estructura de concreto armado. Por otro lado, el segundo, situado sobre el río Lacramarca, está diseñado de manera similar con dos carriles, sustentado por vigas postensadas y una robusta losa de concreto armado.

El MTC ha planteado intensificar el progreso de las obras para lograr la pronta habilitación de la vía - Créditos: Agencia Andina.
El MTC ha planteado intensificar el progreso de las obras para lograr la pronta habilitación de la vía - Créditos: Agencia Andina.

Estas dos infraestructuras, ya finalizadas, están equipadas para aguantar los mayores niveles de caudal y resistir a los efectos de la erosión. De esta forma, garantiza un tránsito fluido y seguro entre las regiones norteñas y el resto del territorio nacional.

La necesidad de esta vía de evitamiento surge de la urgencia por solucionar la congestión vehicular que afecta a ciudades como Chimbote, Nuevo Chimbote, Samanco, Santa, Coishco y Guadalupito. El objetivo principal es mejorar la movilidad entre Áncash y La Libertad, favoreciendo no solo el flujo vehicular sino también el intercambio comercial entre ambas regiones.

Bajo el liderazgo del ministro Raúl Pérez Reyes, el MTC propuso acelerar el ritmo de trabajo para que la vía pueda entrar en servicio lo antes posible. Una vez operativa, se espera que esta infraestructura contribuya significativamente a disminuir el tiempo de viaje de los ciudadanos, reducir los costos de transporte y minimizar los índices de accidentabilidad.

Mientras que hoy en día cruzar las zonas de Nuevo Chimbote y Chimbote puede tomar entre una y dos horas, se estima que con la nueva vía el mismo recorrido podría realizarse en tan solo 30 a 40 minutos.
La creación de esta vía de evitamiento responde a la imperiosa necesidad de mitigar la congestión de tráfico que aqueja a localidades como Chimbote, Nuevo Chimbote, Samanco, Santa, Coishco y Guadalupito - Créditos: Agencia Andina.
La creación de esta vía de evitamiento responde a la imperiosa necesidad de mitigar la congestión de tráfico que aqueja a localidades como Chimbote, Nuevo Chimbote, Samanco, Santa, Coishco y Guadalupito - Créditos: Agencia Andina.

MTC transfiere más de S/167 millones para proyectos

En agosto del 2023, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) transfirió más de S/167 millones a diversos gobiernos regionales y locales del país. Esta acción, encaminada hacia la mejora y expansión de la red de carreteras, ha sido oficializada mediante el Decreto Supremo nº 161-2023-EF, gracias al cual el Ministerio de Economía y Finanzas autorizó la asignación de fondos destinados a la ejecución de 23 proyectos de inversión en infraestructura vial.

Los proyectos beneficiados por esta inversión comprenden una variedad de iniciativas enfocadas en el mejoramiento, rehabilitación y creación de aproximadamente 532 kilómetros de caminos vecinales. Estas obras, cruciales para la conectividad y el desarrollo económico local, impactarán positivamente en la vida de cerca de 350 mil personas residentes en las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Madre de Dios, Pasco, Piura y San Martín.

Entre los beneficiarios destacados de este paquete financiero se encuentra el Gobierno regional de Ayacucho, al cual se le han adjudicado más de S/15.7 millones destinados al mejoramiento de la carretera Luricocha–Pacchancca. Asimismo, el Gobierno regional de Pasco ha recibido una asignación superior a los S/26.6 millones, fondos que se emplearán en dos importantes proyectos de inversión en infraestructura vial en las provincias de Oxapampa y Daniel Alcides Carrión.

Esta financiación permitirá a las autoridades locales para proseguir con las labores de mejora y restauración de caminos secundarios, además de la edificación de nuevas rutas.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS