El primer ministro de la presidenta Dina Boluarte, Gustavo Adrianzén, quien asumió el cargo tras la salida de Alberto Otárola en medio del escándalo que acarreó la revelación de un audio junto a Yaziré Pinedo —en el que se confirma un vínculo afectivo que el extitular de la PCM había negado ante los medios de comunicación—, brindó su primera entrevista en el cargo.
El sábado último, el primer ministro declaró para los medios de comunicación, en donde aclaraba una serie de detalles que en su momento nunca llegó a especificar durante su conferencia de prensa brindada el pasado jueves 7 de marzo. Entre los distintos tópicos de los que habló el presidente del Consejo de Ministros, resaltó un cuestionamiento que había sido advertido inicialmente por este medio en una entrevista realizada al político Pedro Cateriano: la ausencia de caras nuevas en el Gabinete.
Durante el encuentro con la prensa, Adrianzén fue consultado sobre el porqué no había realizado cambio alguno en el Gabinete que Alberto Otárola dejó, pese a que hasta la fecha existían cinco interpelaciones en contra de tres de sus ministros heredados de la gestión anterior. Ante ello, el ahora brazo derecho de la presidenta, Dina Boluarte, acotó que estos serían nombrados o ratificados cuando llegue el momento, pero que por ahora este hecho quedaba descartado.
“Cuando sea necesario. Cuando la señora presidenta así lo considere, nosotros tendremos que aceptar las decisiones que se tomen porque formamos parte de un Gabinete y sabemos que nosotros estamos siendo objeto permanente de rendición de cuentas”, manifestó.
El primer ministro que no propone ministros y su justificación de por qué no lo hace

En la entrevista con Infobae Perú, el exministro y político, Pedro Cateriano, acotó que uno de los motivos por los que Gustavo Adrianzén podría no haber hecho ningún cambio en el Gabinete Ministerial es debido a que Adrianzén no cuenta ni con la influencia, ni con la capacidad de llegar a la mandataria, sino que solo se habría acoplado a una fórmula.
“En la primera evaluación que podemos hacer objetivamente es que el flamante presidente del Consejo de Ministros no ha propuesto a ninguna persona, que él está asumiendo la presidencia de Consejo de Ministros con todo el Gabinete que formó parte del anterior, de su antecesor. Yo creo que eso revela mucho, entre otras cosas, que no ha habido una influencia ni capacidad para sugerir ministros, sino que se habría aceptado la integridad del gabinete de Otárola”, detalló a este medio hace unos días.
En respuesta a opiniones como estas, el titular de la PCM intentó justificar su inacción, afirmando que “hubiese sido irresponsable de su parte, que habiendo asumido la gestión inmediatamente me ponga a promover cambios, sin siquiera haber conocido a los ministros, sin conocer de cerca y haber evaluado su trabajo”. “La evaluación de todos los ministros y del que habla es una evaluación permanente y nosotros nos vamos a regir por los resultados, estos dirán quién está haciendo una labor eficiente y quién no”, insistió.
Los ministros interpelados que Adrianzén se niega a sacar

Respecto al cuestionamiento sobre los titulares de carteras ministeriales que son motivo de críticas y cuestionamientos, a tal punto de que el Congreso ya ha emprendido acciones de control como las mociones de interpelación en su contra, Adrianzén sostuvo que estos se encontraban dispuestos a participar. Estos son el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyez; la ministra de Cultura (Mincul), Leslie Urteaga; y el ministro del Interior (Mininter), Víctor Torres Falcón.
“Tenemos tres ministros con interpelaciones, el ministro de Transportes y Comunicaciones, la ministra de Cultura tiene dos interpelaciones y el ministro del Interior también tiene dos. Vamos a confiar en que estos procesos parlamentarios que nosotros respetamos y acá quiero decir con absoluto énfasis en que cada vez que el Congreso de la República nos convoque, al que habla o a los ministros, estaremos ahí. La disposición es cumplir estrictamente las reglas de la democracia y este ejercicio parlamentario de las interpelaciones lo comprende”, aclaró Adrianzén a la prensa.
Asimismo, el primer ministro de Dina Boluarte aclaró que confiaba “en que las explicaciones que den nuestros ministros de Interior, Cultura y, Transportes y Comunicaciones satisfagan plenamente a los congresistas y más allá del pliego interpelatorio, no se sigan dando pasos que puedan conducir a la censura”. “Las decisiones del Parlamento son obviamente respetadas por nosotros”, concluyó el titular de la PCM.
Más Noticias
Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”
José Enrique Escardó, primer denunciante del Sodalicio, informó que algunos feligreses planean presentar una denuncia ante el Arzobispado de Lima. La acción responde a una homilía en la que el párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice y se refirió a él como un “difunto” más

Reniec publica los informes de firmas observadas de partidos políticos y revela las identidades de los personeros implicados
La entidad hizo público los 130 informes remitidos al JNE, donde se detallan las razones de las observaciones y los datos personales de los responsables de las afiliaciones presentadas

Parque de las Leyendas: entradas con 50% de descuento del 1 al 4 de mayo, ¿quiénes y cómo acceden?
El zoológico habilitará entradas a mitad de precio para todo este fin de semana largo, que incluye el feriado del Día del Trabajador, en sus sedes de San Miguel y Huachipa

CTS 2025: ¿Quiénes reciben el depósito y quiénes están excluídos del pago de mayo?
Requisitos y condiciones para recibir la Compensación por Tiempo de Serivicios. El primer depósito llega el jueves 15 de mayo

Pronabec: ¿Cómo estudiar un máster en España con media beca pagada?
Las opciones incluyen el Máster en Dirección de Agronegocios, el Máster en Gestión de Riesgos en las Organizaciones, el Master in International Trade y el Máster en Logística y Dirección de Operaciones
