
La ciudad de Puno engalana con la Festividad Virgen de la Candelaria 2024, uno de los eventos culturales más emblemáticos de Perú, que se iniciará hoy, 19 de enero, en el estadio Enrique Torres Belón. Tras la pausa obligada por la pandemia, se retoman las tradiciones con la expectativa de un despliegue extraordinario de música y danza, donde se verá la participación de múltiples danzarines y músicos tanto nacionales como internacionales.
La agenda programada para las festividades se extiende del 18 de enero al 15 de febrero e incluye festivales, concursos de danzas, misas y procesiones en honor a la Virgen de la Candelaria. La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, que celebra su LIX aniversario, ha confirmado la presencia de 134 danzas originarias y 85 en trajes de luces, representando la riqueza del folclore peruano y la armonía intercultural con países como Bolivia, Chile, Argentina y hasta Holanda. El concurso de danzas se realizará en el estadio de la Universidad Nacional del Altiplano.

El lanzamiento oficial constituye el preámbulo de una serie de manifestaciones artísticas y religiosas que incluyen el desfile y pasacalle del 21 de enero y la coronación de la reina del folclore el 26 de enero, entre otras citas culturales. El presidente de la Federación, Néstor Hancco Mamani, ha enfatizado que la festividad se ha convertido en un pilar del turismo, no solo en Puno sino a nivel internacional, esperando una gran afluencia de turistas. Eventos como el Festi Candelaria, los desfiles y la comida tradicional reflejan la amplia gama de actividades que podrán disfrutar los asistentes.
El itinerario cultural propuesto para la Festividad Virgen de la Candelaria destaca por su diversidad y su capacidad de convocatoria. Desde la solemnidad de las misas, pasando por los vibrantes concursos de danzas, hasta llegar a los conciertos de bandas de bronces, el programa ofrece una manera excepcional de vivir el folclore andino. La ciudad espera dar la bienvenida a visitantes de todo el mundo, posicionándose una vez más en el centro de la atención cultural.
Revisa aquí el cronograma completo de actividades:
- 19 de enero. Presentación de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2024. Lugar: Estadio Torres Belón (17:00)
- 21 de enero. Desfile y pasacalle por aniversario de la Federación Regional de Folklore y Cultura. Lugar: Ciudad de Puno. (08:00)
- 24 de enero. Misas de novena en homenaje a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Parroquia San Juan Bautista
- 24 de enero. Pasarela de trajes de diablada y morenada. Lugar: Plaza Mayor de Puno. (14:00)
- 26 de enero. Elección y coronación de reina del folclore. Lugar: Coliseo Cerrado de Puno (18:00)
- 1 de febrero. Entrada de caballería y kapus (09:00)
- 1 de febrero. Solemne víspera a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Atrio de la catedral. (18:00)
- 2 de febrero. Solemne misa de la fiesta de la Virgen de la Candelaria (día central) Lugar: Atrio de la catedral (10:00)
- 2 de febrero. Procesión de la sagrada imagen de la Virgen de la Candelaria. Lugar: Ciudad de Puno (14:00)
- 3 al 8 de febrero. Misas de novena de octava a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Parroquia San Juan Bautista
- 3 de febrero. Primer día de concurso de danzas originarias. Lugar: Estadio de la UNA Puno (08:00)
- 4 de febrero. Segundo día de concurso de danzas originarias. Lugar: Estadio de la UNA Puno (08:00)
- 7 al 9 de febrero. Festival gastronómico Candelaria 2024. Lugar: Parque Mariátegui y Parque Aguas (08:00)
- 9 de febrero. Solemne misa de octava a la Virgen de la Candelaria. Lugar: Parroquia San Juan Bautista (10:00)
- 11 de febrero. Concurso de danzas mestizas (trajes de luces). Lugar: Estadio UNA Puno (07:00)
- 12 de febrero. Primer día de la parada y veneración, danzas de trajes de luces (08:00)
- 13 de febrero. Segundo día de la parada y veneración, danzas de trajes de luces (08:00)
- 14 al 17 de febrero. Misas de despedida de conjuntos de Cacharparis. Lugar: Parroquia San Juan Bautista
- 15 de febrero. Concierto de bandas o bronces “Vientos del Altiplano”Plaza Mayor de Puno (10:00)
Más Noticias
Hallan cocaína valorizada en más de 14 millones de dólares en la bodega de un ómnibus proveniente de Perú con destino a Argentina
El operativo en Santiago del Estero se suma a otro en Bolivia, donde incautaron 167 kilos de cocaína con el mismo origen y destino. Las autoridades investigan posibles nexos entre ambos operativos y redes internacionales de narcotráfico

Indecopi inmoviliza lote de suero de Medifarma tras muerte de paciente en Cusco: Digemid lo advirtió como peligroso
La clínica donde falleció la joven ha iniciado “las acciones legales correspondientes contra Medifarma y M&M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL”

Juan Ichazo responde a Beto Ortiz por asegurar que le reclamó a Macarena Vélez: “Está haciendo show”
El argentino negó haberle hecho algún tipo de reclamo a la exchica reality durante las grabaciones de ‘El Valor de la Verdad’

Dina Boluarte convocó a elecciones, ¿ya no puede ser vacada? Experto explica qué implica el anuncio y qué queda prohibido desde ahora
En diálogo con Infobae Perú, el abogado especialista en derecho electoral José Manuel Villalobos aclaró diversas consultas sobre los próximos comicios programados para el 12 de abril del 2026

“Son pocos los colegios extorsionados”, asegura titular del Minedu, Morgan Quero, en medio de ola de criminalidad
De acuerdo al presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados del Perú (Anacopri), más de 500 instituciones educativas en Lima Metropolitana sufren el cobro de cupos, sin embargo, el registro no es exacto porque muchas de ellas no denuncian
