
A poco de llegar al 2024, expertos ya advierten sobre los estragos y consecuencias que tendrán que soportar los peruanos por culpa del Fenómeno El Niño (FEN). Ya el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) había advertido, días atrás, que varias regiones del país, entre ellas Lima, soportarán temperaturas por encima de lo normal.
Ahora, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) brindó nueva información sobre los niveles altísimos de radiación ultravioleta (UV) que se vivirán por culpa de este evento climatológico.
Desde que inicia el verano, este 21 de diciembre, ciudadanos y pobladores de la costa peruana, sobre todo las regiones del norte, tendrán que soportar, y ponerse a buen resguardo, ante índices que fluctúan entre los 14 y 16 puntos en la escala de medición de radiación.
Cabe destacar que en veranos pasados, cuando se llegaba a niveles entre 11 o 12 de radiación, ya eran considerados extremos para los expertos del Senamhi. Por lo que estas nuevas cifras significan un riesgo para la salud de cualquier persona.

Regiones del sur también sufrirán
Pese a encontrarse en el lado sur de la costa, Arequipa es una de las regiones que también sufrirá los niveles extremos de radiación ultravioleta. De acuerdo al especialista del Senamhi, José Luis Ticona, la ‘Ciudad Blanca’ ya supera temperaturas de 30 °C, escenario anómalo para esta época del año.
Sobre los altos índices de UV, el experto exhortó a los arequipeños, y al público en general, a no exponerse por horas prolongadas al sol, sobre todo en horas de la mañana, así como a salir de casa siempre con gorro y echarse bloqueador solar cada dos horas. De no seguir las indicaciones al pie de la letra, la piel puede sufrir daños a futuro.
“Tienen que seguir las medidas de fotoprotección, como el uso del sombrero, de bloqueador solar.Siempre recomendamos que la población no se expongan al sol entre las 8 de la mañana y 3 de la tarde”, agregó.

Temperaturas para este fin de semana
Las autoridades meteorológicas de Lima determinaron que los distritos del Centro y Este tendrán, entre el viernes 8 y domingo 10 de diciembre, temperaturas cálidas. Se pronostica que las máximas alcancen los 27 °C en zonas como San Martín de Porres, Carabayllo, La Molina, Chosica, Cieneguilla, Cercado de Lima y Los Olivos. Además, se anticipa una notable presencia de brillo solar al mediodía y durante las primeras horas de la tarde.
Si bien estos días han sido fríos, los expertos afirman que es propio de la estación primaveral, donde el clima puede fluctuar dramáticamente, y puede suponer riesgo en términos de enfermedades respiratorias. “Estamos finalizando la temporada de primavera, pero la primavera nos trae incremento de vientos que generan una sensación de frío por la noche”, dijo para la Agencia Andina la ingeniera Bremilda Sutizal, portavoz de Senamhi.
Más Noticias
Nada de neblina ni lluvia: así será el clima en Lima hoy, martes 29 de abril, según Senamhi
Según el reporte del Senamhi, la ciudad gozará de un día seco y templado, con máximas de 21 grados, nubosidad ligera y viento moderado típico del litoral.

Encuentran 20 motos sin asientos ni placas: vehículos del municipio de Ica eran para seguridad ciudadana
Informe de la Contraloría reporta que a otras 10 camionetas entregadas al serenazgo se les había retirado las llantas originales e instalado otras. Centro de comando para seguridad debería entregarse el 25 de abril, pero obras están retrasadas

Nuevo Aeropuerto Jorge Chavez: Proponen eliminar la tarifa de transferencia para pasajeros peruanos
TUUA en jaque. Congreso propone nueva medida que haría que los pasajes locales bajen de precio, pero va en contra de lo determinado para el nuevo aeropuerto

Tarjetas de crédito sin pagos extra: Bancos deberán ofrecerlas sin membresía ni desgravamen desde esta fecha
Tarjetas de crédito sin cobros extra. La resolución de la SBS que elimina el cobro del seguro de desgravamen también trae otras medidas

Cronograma de pagos del Banco de la Nación para mayo 2025: Fechas para sueldos y pensiones
Como cada mes, los jubilados del decreto ley N° 20530 deben verificar las fechas actualizadas en que cobrarán sus montos. Los días de pago para los otros se mantienen
