
Luego de Con Punche I y II, el Ministerio de Economía y Finanzas anunció el nuevo paquete de medidas para, ahora sí, reactivar la economía del Perú. Plan Unidos son 25 iniciativas para afrontar la recesión que viene pasando el país, y que se enfocan entre otras cosas, en shocks, sobre todo, en inversiones, y para destrabar proyectos mineros.
Sin embargo, para algunos analistas, este paquete puede haber llegado muy tarde, y si bien su efectividad no sería cuestionable, está en manos de un gobierno que no tiene un fuerte liderazgo.
Por eso, Infobae Perú conversó con el exministro Luis Miguel Castilla, y el CEO de Washington Capital, Washington López. ¿Servirá estas medidas para salir con la recesión?
De Con Punche Perú al Plan Unidos
El pasado 29 de diciembre de 2022 se lanzó el programa Con Punche Perú, una iniciativa orientada a acelerar el proceso de recuperación de la economía; en mayo de este año, se lanzó su segunda parte. En julio ya se empezaba a hablar de una recesión en el Perú, y en octubre el titular del MEF, Alex Contreras, aceptó que el país estaba en una etapa recesiva.

Así, a pesar de que estos programas para acelerar la economía estuvieron activos desde el año pasado, poco han resultado exitosos para reactivar los sectores productivos. Por eso, sale una nueva propuesta, con el Plan Unidos, la “bala de plata” del Gobierno para salir de la recesión, que más que una salida rápida y sencilla, como indicaría su nombre, para el último recurso del Ejecutivo para mejorar el PBI.
“Esto se trata básicamente de reanimar las expectativas empresariales y generar pues un shock de confianza. Esto ocurre de luego de todo un año de haber intentado distintos tipos de medidas y no haber tenido mucha efectividad. Incluso si uno ve la propia presentación del ministro de Economía uno ve que se ha intentado pues dos versiones de Con Punche, dos pedidos de facultades administrativas, dos créditos suplementarios. O sea, ha sido muy intenso el año en medidas. No todas han funcionado. Muchas están todavía medio ejecutar”, opina el extitular del MEF, Luis Miguel Castilla.
De hecho, este ánimo de que los programas del Gobierno no han sido suficientes es compartido por el Washington López, CEO de Washington Capital. “Las cifras económicas de los últimos meses dejaron claro que el programa Con Punche Perú sería insuficiente para reactivar la economía de su actual estado recesivo por las grandes pérdidas generadas por los conflictos sociales y los fenómenos climatológicos del presente año”, declara.

Sin embargo, este sí considera que el paquete de 25 medidas, si bien no evitará que Perú cierre en rojo el 2023, “sí será muy importante para dar las bases de reactivación económica del año 2024″. Por su lado, el economista Castilla, si bien considera que este paquete pudo haber llegado mucho antes, “el tema es cómo se asegura que esta medida no sea anuncios que no sea llegan a implementar, y que, efectivamente, generen resultados”.
¿Plan Unidos del MEF abarca todos los sectores importantes?
Según señala el especialista Washington López, entre los sectores más afectados están Turismo, y Construcción y vivienda. Ambos están incluidos en el Plan Unidos: mientras en el primero, el Gobierno señala que apunta a que en 2024 la meta de turista del Perú sea de 4,5 millones; en el segundo sector, se han anunciado tres medidas para reactivarlo —ampliar el bonos habitacional familiar con S/200 millones, crear un fideicomiso para la Vivienda social y fortalecer el Fondo MiVivienda—.

Sin embargo, otro sector afectado ha sido “Pesca, afectado por los cambios climatológicos”, según agrega López. Para este no se ha dirigido ninguna medida exacta en el Plan Unidos. Solo se agrega que se han perdido S/3.000 millones por la no apertura de la primera temporada de la anchoveta, esto sin contar el impacto de la pesca ilegal china en el mar peruano.
Por su parte, el exministro Luis Miguel Castilla cree que una omisión notoria es la del sector de hidrocarburos, y esto lo adjudica a la falta de liderazgo del Gobierno por “comprarse” el pleito de Petroperú.

Pero más allá de abarcar a los sectores adecuados, el paquete del MEF no parece transmitir un sentido de confianza, sino más uno de finalidad, como si fuera el último recurso del gobierno. Los Con Punche no han probado efectivos para los expertos consultados, así que ven Plan Unidos con algo de escepticismo.
“Una de las debilidades de la política fiscal en el Perú es la capacidad de ejecución de la inversión presupuestada que posee. Por ejemplo, según el portal de transparencia económica del MEF, en estos momentos solo se ha ejecutado casi 70% de lo planificado. A nivel de gobierno local la situación es más crítica, solo se ha realizado el 55% de lo presupuestado. Por ello, una medida ausente es promover el cumplimiento ejecución de los gobiernos locales que podrían generar una importante reactivación especialmente en las provincias del Perú”, declara el CEO de Washington Capital.
Más Noticias
Magaly Medina a Christian Domínguez por defender a Ethel Pozo: “Quiere tener la puertita abierta porque no tiene talento”
“Lo ponen a hacer el ridículo”, señaló la periodista, quien criticó al cantante por sus comentarios sobre sus excompañeras de América Hoy, subrayando su falta de habilidad para mantener una postura coherente

Magaly Medina sobre disculpa de Paco Bazán a Susana Alvarado y cuestionar a ‘botineras’: “Fue ruin lo que hiciste”
La periodista Magaly Medina calificó de ‘doble moral’ la actitud del conductor de ATV, quien exigió a su enamorada un puntaje, mientras después se justificó descalificando a las mujeres que puntúan a los hombres en televisión como ‘El Valor de la Verdad’

Magaly Medina sobre investigación a Roberto Guizasola: “Tiene a su amigo Farfán, que siempre está rodeado de abogados”
La periodista rechazó la violencia en la relación de Guizasola con Alexandra Díaz y adelantó que el exfutbolista buscará hacer valer un contrato de confidencialidad. La Fiscalía lo investiga por presunta violación, violencia psicológica y divulgación de contenido íntimo

Daniela Darcourt pide disculpas y confirma su participación en la marcha del 21 de marzo: “Nos vemos en las calles”
Después de recibir comentarios de sus seguidores, la artista peruana rectificó su postura y estará en la movilización del 21 de marzo en solidaridad con las víctimas de la violencia

¡La Bicolor resucita! Los mejores memes de la victoria de Perú sobre Bolivia en las Eliminatorias 2026
Con una destacada actuación de los jugadores peruanos, Perú logró un triunfo clave ante Bolivia y dejó atrás el último puesto en la tabla de posiciones, dejando una sonrisa en los hinchas
