31 de octubre, día de terror para las mujeres en el Perú: feminicidios y crueldad extrema contra las víctimas

Tres sujetos abusaron y asesinaron a dos mujeres y una niña en Huánuco, Cerro de Pasco y Lima. El ensañamiento y crueldad de estos feminicidios evidencia el machismo que impera en la sociedad

Guardar

Nuevo

De acuerdo al programa Aurora, en el Perú, se han registrado 122 feminicidios en lo que va del 2023. - Crédito: EFE/ Jorge Torres/Martín Alipaz
De acuerdo al programa Aurora, en el Perú, se han registrado 122 feminicidios en lo que va del 2023. - Crédito: EFE/ Jorge Torres/Martín Alipaz

El Perú tiene como una de sus problemáticas más críticas a los altos índices de violencia contra la mujer que se contabilizan en el territorio. Solo hasta septiembre del 2023, se han contabilizado 122 feminicidios; sin embargo, eso no es todo lo que preocupa, ya que dichos ataques suelen ser ejecutados con un grado de crueldad que genera alarma en la población.

Todo parece indicar que en el país ha habido un aumento en el ensañamiento en estos ataques. La psiquiatra Martha Rondón, en un pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo, explicó que “un factor que diferencia los feminicidios de otro tipo de homicidios es el uso de violencia extrema para producir la muerte”.

Y esta semana fue prueba de ello: solo el martes 31 de octubre, se dieron a conocer tres casos de violencia de género, los cuales ponen en evidencia el estado de machismo que impera en nuestra sociedad y la necesidad de políticas de prevención que ayuden a revertir este aterrador panorama.

Feminicidio de niña de 5 años en Huánuco

El feminicida fue identificado como Luis Israel Montaña Trujillo. - Crédito: TuDiarioHuánuco/Reiny Ponce
El feminicida fue identificado como Luis Israel Montaña Trujillo. - Crédito: TuDiarioHuánuco/Reiny Ponce

A lo largo del 2023, el 89% de las víctimas de feminicidio fueron mujeres adultas, cuyas edades oscilaban entre los 18 y 65 años de edad; sin embargo, lamentablemente, esto no significó que las menores no fueron asesinadas.

De acuerdo a información del Programa Aurora, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se contabilizaron 10 feminicidios de niñas y adolescentes a nivel nacional. Y la última de ellas fue una pequeña de 5 años, quien vivía con su familia en Huánuco.

La menor fue secuestrada cuando salía de la escuela y se dirigía a casa junto con su hermana y un compañero más. Las primeras investigaciones arrojaron que un sujeto, quien se movilizaba en una moto, interceptó a la víctima. Un grupo de vecinos, alertado por lo ocurrido, emprendió la búsqueda y dio con el sujeto identificado como Luis Montaña Trujillo.

Él negó los hechos, pero terminó por admitir su crimen cuando se vio presionado por la llegada de los ciudadanos con agentes de la Policía Nacional del Perú. La unidad que conducía y los restos de la pequeña fueron hallados en el tramo de que une el caserío UTC Bambú con la colina de Puerto Alegre Mohena.

Finalmente, el Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva contra el feminicida confeso. La familia, por su parte, recibía atención y orientación por parte del MIMP.

Oxapampa: hallan restos de mujer desaparecida

La encuesta de IEP revela que  4 de cada 10 encuestados consideran que una mujer necesita el permiso de su pareja para salir a ver a sus familiares o amigos. - Crédito: Andina/Martina Cretella
La encuesta de IEP revela que 4 de cada 10 encuestados consideran que una mujer necesita el permiso de su pareja para salir a ver a sus familiares o amigos. - Crédito: Andina/Martina Cretella

Durante la mañana del 31 de octubre, una triste noticia sacudió a Cerro de Pasco. Los vecinos del distrito de Huancabamba, en la provincia de Oxapampa, alertaron a las autoridades sobre el avistamiento de algunos restos de una persona en las orillas del río. Tras la llegada del personal policial, se pudo corroborar que la víctima era una mujer.

Las pesquisas posteriores permitieron determinar la identidad de la fémina, quien había sido reportada como desaparecida el último lunes 30 de octubre. Según compartió RPP, su hermana precisó que salió de su trabajo el último sábado 28 de octubre y desde entonces nadie supo más de ella.

Además, se dio a conocer que tenía una pareja con la que había regresado recientemente. La PNP inició las investigaciones y procedió con interrogar al hombre, aunque él ha señalado no tener nada que ver con lo ocurrido.

Feminicidio en restaurante Panchita

Exteriores del restaurante 'Panchita'. (Foto: Infobae / Luis Paucar)
Exteriores del restaurante 'Panchita'. (Foto: Infobae / Luis Paucar)

El último caso de violencia contra la mujer registrado el 31 de octubre ocurrió en Lima. El ataque ocurrió en el popular restaurante Panchita, ubicado en Miraflores, en medio de una aparente celebración laboral por el Día de la Canción Criolla.

Según los testigos, un sujeto disparó contra su compañera de trabajo y luego se retiró hasta su auto para atentar contra su vida. El feminicida fue identificado como Felipe O’Neill Pérez y, de acuerdo a ATV, no tenía autorización para portar armas de fuego.

De momento, el Cuarto Despacho de la Tercera Fiscalía Corporativa de Violencia contra la Mujer informó que ya abrió una investigación preliminar por presunto delito de feminicidio y suicidio.

Canales de ayuda

En lo que va del año, se han reportado un total de 111 feminicidios. - Crédito: Karen Melo/Getty Images/Andina
En lo que va del año, se han reportado un total de 111 feminicidios. - Crédito: Karen Melo/Getty Images/Andina

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. Puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular, recuerda que atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana.

También puedes acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Cuenta, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS