Abogado de Patricia Benavides acusó a los integrantes de la JNJ de no ser “imparciales” con investigaciones

Aníbal Quiroga señaló que Inés Tello y Aldo Vásquez se han encargado de filtrar y adelantar opinión en medios de comunicación sobre los casos que se le siguen a la fiscal de la Nación

Guardar

Nuevo

Abogado de Patricia Benavides cuestionó a los magistrados de la JNJ por falta de "imparcialidad". Video: RPP Noticias.

El abogado Aníbal Quiroga indicó que los magistrados de la Junta Nacional de Justicia, Inés Tello y Aldo Vásquez, no son ‘imparciales’ en los procesos de investigación que están a cargo contra su patrocinada, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. Indicó que tanto Tello como Vásquez se han encargado de filtrar información y opinar en medios de comunicación sobre las indagaciones que llevan a cabo.

“Son dos ejes centrales. El haber filtrado un informe reservado de un proceso que no ha terminado a un medio de comunicación y lo otro son las expresiones infelices del señor Vázquez donde compara, desde su punto de vista, la actividad de la doctora Benavides con los ‘Cuellos Blancos’. Esto le resta seriedad y falta de imparcialidad”, sostuvo en RPP Noticias.

El letrado aseveró que ambos integrantes de la JNJ “tienen una clara parcialización y en estos últimos tres días se ha notado la febril actividad de la Junta por avanzar los procesos a pesar de que estaba pendiente la nueva resolución del juzgado”.

Quiroga señaló que la titular del Ministerio Público responderá por todas las investigaciones que hay en la JNJ cuando esté conformado por un magistrados que demuestren una total imparcialidad en su labor. “Es su derecho constitucional”, enfatizó el defensor legal de Benavides.

Aníbal Quiroga ejerce la defensa de Patricia Benavides ante la JNJ y apoya legalmente a la Fiscalía ante el TC. Foto: Estudio Aníbal Quiroga
Aníbal Quiroga ejerce la defensa de Patricia Benavides ante la JNJ y apoya legalmente a la Fiscalía ante el TC. Foto: Estudio Aníbal Quiroga

Aclaró fallo

Ayer se conoció que el Sexto Juzgado Constitucional de Lima, a cargo de la magistrada Jacqueline Tarrillo, decidió conceder otra vez la medida cautelar a la fiscal Benavides para que se suspenda de manera provisional las investigaciones que hay en la JNJ.

“La disposición es bajo apercibimiento de incurrir en responsabilidad funcional en caso de incumplimiento”, reza el documento.

Además, se menciona también que hay “evidencia suficiente” para creer que la JNJ difundió los hallazgos preliminares de las indagaciones contra Patricia Benavides por una presunta influencia para beneficiar a su hermana, la jueza Emma Benavides, realizar cambios en el equipo especial del caso Cuellos Blancos y sus cuestionadas tesis de maestría y doctorado al portal IDL Reporteros.

Al respecto, el abogado de la fiscal de la Nación señaló que el fallo de la magistrada Tello se da raíz de una observación cuando la Tercera Sala Constitucional respecto a que había un defecto de motivación. Quiroga agregó que se subsanó este detalle y enfatizó que jamás se anuló la medida cautelar de su patrocinada.

infobae

“De manera rápida el juzgado cumplió con eso y era obvio que iba a ser así porque hubiese sido una contradicción que la jueza dijera primero A y luego B y de alguna manera ella ha mantenido una coherencia en su visión de esta medida cautelar”, explicó el abogado.

Por otro lado, Quiroga anotó que la jueza Carrillo ha interpretado que existe una “celeridad” de la JNJ para resolver las investigaciones contra Patricia Benavides. Es por ello que, aseguró, volvió a ratificar su fallo.

“Lo que entiende la señora jueza es que en estos procedimientos llevados tan deprisa y sin las reglas básicas del debido proceso por parte de la Junta Nacional de Justicia, pues evidencian una existencia de parcialización y de un adelanto de opinión y sin las reglas del debido proceso y por eso suspende los procedimientos hasta que hay una decisión final”, finalizó.

Atacó a la JNJ

Hay que recordar que la fiscal Benavides cuestionó públicamente a la JNJ cuando fue citada a la Comisión de Justicia, donde se le realiza a esta entidad una “investigación sumaria” por presuntas faltas graves en el ejercicio de sus funciones, por filtrar información de sus casos a la prensa.

Patricia Benavides declara en la Comisión de Justicia sobre la JNJ (Congreso de la República)

“Constituye una evidente afectación al debido proceso y es una muestra del quebrantamiento de la imparcialidad que debe tener toda persona investigadora que debe llevar a cabo la investigación tanto en la parte administrativa, fiscal y judicial. Es por ello que acudí a la vía judicial y constitucional en mi legítima y legal de un derecho a la defensa, el cual corresponde a todos los peruanos por igual”, sostuvo.

De otro lado, Benavides dijo desconocer quién podría haber filtrado información de sus casos en la JNJ a IDL Reporteros. En esa línea, enfatizó que se debe investigar a fin de “determinar las responsabilidades pertinentes”.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS