El 71% de casos de extorsión se concentra en Lima, La Libertad y Piura, alerta la Policía Nacional

Son un total de 12 mil 730 denuncias por extorsión en lo que va del año. La PNP estima que se comete dos extorsiones por día. El sicariato, el último eslabón de este delito, también causa preocupación con sus cifras.

Guardar
Hay en Perú, un repunte
Hay en Perú, un repunte en la cifra de denuncias por extorsión en lo que va del 2023 - Crédito: Policía Nacional.

En lo que va del 2023, la extorsión es uno de los delitos criminales que ha registrado un gran aumento en nuestro país, con un repunte de hasta un 50% en comparación con el año 2022, según la información otorgada por la Policía Nacional (PNP). Estimaciones de las autoridades indican que se cometen dos casos de extorsiones por día.

Por ejemplo, Lima región tiene un total de 6 mil 591 reportes de extorsión en los primeros ocho meses del 2023. En el mismo periodo del 2022, registró 4 mil 086 denuncias por este delito. En tanto, Lima Metropolitana contabiliza 5 mil 922 casos.

Es importante destacar que se han identificado varios distritos catalogados como ‘zonas rojas’, donde el delito de extorsión se comete con mayor frecuencia, siendo las zonas de Lima Norte los más afectados. Le sigue los de Lima Este y Lima Sur. El Callao también aparece como uno de los lugares en los que estos delincuentes amenazan a sus víctimas a cambio de dinero.

Los distritos de Comas, Carabayllo, San Martín de Porres, Puente Piedra, Independencia, Ate, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y el Callao son las áreas donde se concentran la mayoría de los casos de extorsión. Las denuncias diarias y los casos expuestos en Infobae Perú respaldan la percepción de que este delito está aumentando.

Extorsión y sicariato

En esa misma línea, la fase culminante de la extorsión es el sicariato u homicidio por encargo, los cuales han enlutado de decenas de familias a nivel nacional.

Información policial ha revelado que durante los primeros ocho meses del año se han registrado 215 víctimas de sicariato en Lima Metropolitana. San Juan de Lurigancho lidera la lista de incidencia con 35 casos, seguido de cerca por San Martín de Porres (SMP) en el cuarto puesto, con 18 casos reportados.

Precisamente, este martes 20 de setiembre se hizo oficial el estado de emergencia de 60 días por ola de criminalidad en ambos distritos mencionados— San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres— y se sumó a la provincia de Sullana, en Piura, en la cual se ha considerado a siete distritos, entre ellos Sullana distrito, para esta medida.

El estado de emergencia se inició desde la madrugada de hoy, miércoles 20 de septiembre. | Latina Noticias

Bandas delictivas que lideran los crímenes en distritos en emergencia

Según el reporte de El Comercio, son varias organizaciones criminales que se disputan el liderazgo de varios delitos en las zonas de la capital. Aunque algunos de estos han sido desarticulados por la Policía, hay otros que aún operan con sus fragmentos restantes.

Por ejemplo, en San Martín de Porres, Los Olivos, Independencia, La Victoria, entre otros distritos, lideran las bandas como Pura Hampa Seria, Los Hijos de Dios, Los Gallegos, Dinastía Alayón y Guerrilla Pobre, facciones del Tren de Aragua.

Presunta banda de extorsionadores envían
Presunta banda de extorsionadores envían videos a dueño de pollería. | Composición Infobae

San Juan de Lurigancho continúa bajo la influencia de integrantes de Los Malditos de Bayóvar, una banda criminal que estuvo dirigida por el “Loco Aron”, quien perdió la vida el año pasado en España a manos de sicarios. Tanto sus colaboradores como nuevos delincuentes se han unido a esta organización. Además, se ha observado la presencia de facciones del Tren de Aragua en este distrito, el cual las autoridades han identificado como un nuevo refugio para criminales extranjeros.

Más Noticias

Marcha contra la inseguridad: artistas y miles de manifestantes participaron de la movilización que llegó al Congreso

La marcha fue convocada a las 5:00 p.m. para iniciar desde la Plaza San Martín del Centro de Lima. A la concentración llegaron diversos artistas y agrupaciones civiles como la Asociación de Trabajadoras Sexuales Miluska Vida y Dignidad, Asociación de Bodegueros, de transportistas, entre otros

Marcha contra la inseguridad: artistas

‘Magaly TV La Firme’: Alexandra Díaz se retracta de acusaciones contra Roberto Guizasola mientras Darinka Ramírez lanza fuertes indirectas a Xiomy Kanashiro

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’: Alexandra

Reniec abre convocatoria de trabajo con sueldos de hasta S/ 6.000 para Lima y Puno

La oferta laboral cierra a las 22:00 horas del domingo 6 de abril. La postulación es 100% virtual y hay un total de nueve vacantes disponibles

Reniec abre convocatoria de trabajo

Una estrella aparecerá en el cielo después de 80 años: así podrás encontrarla a simple vista

Normalmente se la observa solo con telescopios, pero una explosión la volverá 1.500 veces más brillante

Una estrella aparecerá en el

Viviendas afectadas por incendio en Barrios Altos son declaradas inhabitables: anuncian que los predios serán demolidos

El Ministerio de Vivienda explicó que corresponde a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) evaluar los predios en riesgo y notificar a los propietarios antes de proceder con la demolición de las viviendas afectadas por el fuego

Viviendas afectadas por incendio en
MÁS NOTICIAS