Kelly Portalatino denuncia constitucionalmente a Digna Calle por abandono del cargo de congresista

“Debe evaluarse su desafuero”, expresó la perulibrista ante la nueva licencia solicitada por la parlamentaria de Podemos Perú, quien lleva más de seis meses viviendo en Estados Unidos

Guardar
Perulibrista fustigó el accionar de la congresista de Podemos Perú, quien ya lleva más de seis meses fuera del país. | RPP

“Los congresistas estamos para fiscalizar y no desde el exterior”, declaró la parlamentaria Kelly Portalatino (Perú Libre) previo a denunciar constitucionalmente a Digna Calle (Podemos Perú) por infracción a la Constitución y abandono del cargo.

Pese a que la Oficialía Mayor del Congreso notificó el retorno presencial desde marzo, de acuerdo a un informe de Cuarto Poder, Calle salió del país el pasado 20 de enero y, desde entonces, no regresa. Por si no fuera poco, aunque su vocero aseguró que volvería esta semana, la legisladora pidió 60 días más de licencia por motivos personales.

En el documento remitido al presidente del Congreso, Alejandro Soto, la perulibrista también pidió la inhabilitación por tres años para el ejercicio de gestión pública en contra de la parlamentaria de Podemos Perú.

Denuncia constitucional contra Digna Calle
Denuncia constitucional contra Digna Calle por ausencia en el hemiciclo.

Entre los argumentos considerados como “incompatibles con el ejercicio parlamentario”, mencionó que “si bien, la congresista, en su defensa señala que ha tramitado su licencia sin goce de haber, en algunas ocasiones asistió de forma virtual para votar durante los Plenos, hechos que podrán corroborarse cuando la Comisión verifique el registro de asistencias y votaciones que el Congreso archiva”.

“Otro de los hechos que puede inferirse de las licencias tramitadas y obtenidas, es que nos encontramos frente a un contexto de residencia, pues la referida congresista, radica temporalmente en otro país (Estados Unidos), allí cuenta con arraigo familiar y laboral, pues realiza transacciones como es el caso de la venta de su casa en Florida en el año 2022, a la empresa de su esposo, según el reportaje difundido por el Dominical Cuarto Poder”, mencionó.

Luego de presentarla, en diálogo con RPP, expresó que “la colega no está generando una representatividad, legislando o fiscalizando a tiempo completo”, además mencionó que “no hay ninguna información de que la licencia sea por enfermedad, lo cual sería con justa razón”.

Exministra de Salud denunció a
Exministra de Salud denunció a la legisladora que pidió 60 días más de licencia.| Infobae Perú - Camila Calderón

En ese sentido, instó a quien presida la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que “tome en consideración y prioridad” su denuncia a favor de mejorar la imagen del Congreso de la República.

No es la única acción tomada en su contra

Cabe mencionar que el titular del parlamento, Alejandro Soto (Alianza para el progreso), presentó un proyecto de ley con la finalidad de modificar el artículo 22, para que la licencia sin goce de haber sea por un plazo máximo de siete días.

Parlamentario se jacta de la
Parlamentario se jacta de la cantidad de autógrafas presentadas por su despacho. | Congreso

“Si bien el presupuesto público no se afecta, ya que la remuneración se suspende, también es cierto que la representatividad queda disminuida al no poder participar en los debates y la votación en las sesiones plenarias, del Pleno y otras comisiones”, concluye el proyecto de ley de APP.