Fiestas Patrias: restricciones para vehículos de carga en la Carretera Central este jueves 27 de julio

Los camiones de carga que superen las 3.5 toneladas de peso bruto no podrán transitar en esa vía los días jueves 27 y domingo 30 de este mes a fin de facilitar la movilidad vehicular desde y hacia las principales ciudades del centro del país.

Guardar
Tramo en en el que
Tramo en en el que no podrán transitar lo vehículos de carga pesada en la Carretera Central (MTC)

Como todos los años, durante Fiestas Patrias, cientos de familias aprovecharán los feriados y el fin de semana para viajar a provincia para visitar a sus familias o hacer turismo, una de las vías más usadas y más saturada es la Carretera Central, por lo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha puesto algunas restricciones para los vehículos de carga que superen las 3.5 toneladas de peso bruto y así facilitar el transporte de pasajeros y vehículos particulares.

El acuerdo con la RD 06-2023-MTC/18 busca facilitar la movilidad vehicular desde y hacia las principales ciudades del centro del país en esas fechas.

Restricciones para vehículos de carga

Los vehículos de carga que superen las 3.5 toneladas de peso bruto no podrán transitar el 27 de julio desde las 00:00 horas hasta las 08:00 horas en el tramo comprendido entre el kilómetro 23 (Chaclacayo) y el kilómetro 145 (centro poblado Pucará, Yauli) de la Carretera Central.

Así mismo, el domingo 30 de julio desde la 09:00 hasta las 18:00 horas, tampoco podrán transitar en ambos sentidos.

Cabe indicar que incumplir las
Cabe indicar que incumplir las disposiciones sobre el uso de las vías de tránsito rápido y/o de acceso restringido es una infracción grave y conlleva a una multa del 8 % de la UIT. (MTC)

Choferes y buses

Recientemente el MTC ha dado una serie de recomendaciones a los usuarios del servicio de transporte terrestre interprovincial para utilizar unidades formales y abordar los buses en terminales autorizados para garantizar la seguridad. El MTC indicó que en principio,  el chofer y el bus deben ser sometidos a las acciones de fiscalización de los inspectores de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), tanto en los terminales como en las vías nacionales.

Control e infracciones

Los fiscalizadores de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) estarán desplegados en el control del centro poblado Corcona (Cocachacra, Huarochirí) y de manera aleatoria en puntos estratégicos de la red vial, para verificar el cumplimiento de esta disposición.

Si algún vehículo de carga pesada con las características señalas incumple las disposiciones sobre el uso de las vías de tránsito rápido o de acceso restringido, la Sutran recuerda que esto será considerado como una infracción grave tipificada en el Reglamento Nacional de Tránsito con el código G.10 y recibirá una multa del 8 % de la unidad impositiva tributaria (UIT), la cual es aplicada por la Policía Nacional.

La Sutran también hará el seguimiento desde su Centro de Gestión y Monitoreo (CGM), la cual recibe información en tiempo real vía GPS de un total de 4108 empresas y 19.408 vehículos de transporte regular, turístico y trabajadores.

Para cualquier incidente reportado en la vía, Sutran recomienda a los usuarios comunicarse vía WhatsApp al Fiscafono 999382606 y la línea gratuita 0800-12345.

Restricciones del MTC.
Restricciones del MTC.

Impacto económico

A fines de junio, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, estimó que aproximadamente 1.4 millones de personas viajarán a las diferentes regiones del Perú en Fiestas Patrias, lo cual generaría un impacto económico de 178 millones de dólares.

“En turismo interno en Fiestas Patrias, esperamos 1.4 millones de visitantes a los distintos puntos del país este año, con un movimiento económico de 178 millones de dólares. Esto implica un crecimiento de aproximadamente 12% respecto al 2022″, señaló en el lanzamiento del Perú Travel Mart (PTM) 2023.

Indicó que, en el 2022, tuvimos 27 millones de viajes en turismo interno y este año se espera alcanzar los 34 millones. Además, recordó que, en el 2019, hubo 48 millones de viajes en turismo interno, por lo que no se descarta un acercamiento a esa cifra prepandemia el próximo año.

Las cifras también indican que, el año pasado, llegaron al país dos millones de visitantes del exterior y este 2023 se prevé superar los 2.2 millones de visitantes del extranjero.

Las dos principales fuentes del exterior en turistas, Estados Unidos (EE.UU.) y Chile, han empezado a recuperarse a partir de marzo y abril, luego de las protestas y los estragos del fenómeno El Niño, por lo que se tiene una proyección moderada de superar la valla de los 2.2 millones de turistas extranjeros este 2023, explicó el ministro.

Guardar

Más Noticias

Ángel de Brito se burla de Milett Figueroa tras decirle “conocido” de Tinelli y la llama “novia de turno”: “Hace 5 minutos lo conoces”

El periodista argentino arremetió contra la actriz peruana luego de que esta negara que sea “verdadero amigo” de su pareja. Insistió en que están separados

Ángel de Brito se burla

Proponen que las mujeres gestantes realicen teletrabajo hasta que el bebé cumpla un año

El proyecto de ley tiene como finalidad garantizar condiciones apropiadas para las madres peruanas, implementando un periodo obligatorio de trabajo remoto que considere la edad del niño

Proponen que las mujeres gestantes

“En México mueren 100 personas diarias y en Colombia los muertos fueron 13.000″: Santiváñez dice que hace un trabajo “arduo”

Juan José Santiváñez comparó la criminalidad en Perú con la de México y Colombia, sin considerar factores como la densidad poblacional y otras variables que influyen en la violencia en cada país

“En México mueren 100 personas

Incendio de gran magnitud alarma a vecinos en Villa El Salvador: bomberos luchan por controlar las llamas

El fuego comenzó pasado el mediodía en la urbanización Virgen de Cocharcas. Cuatro unidades de bomberos se desplazaron para atender la emergencia

Incendio de gran magnitud alarma

Premier sobre drásticas políticas migratorias de Donald Trump: “Confiamos en que la situación de los peruanos no sea perjudicada”

Gustavo Adrianzén aseguró que el Gobierno de Dina Boluarte es respetuoso de las políticas internas de cada país, pese a que Estados Unidos en el principal destino de connacionales en el extranjero que podrían ser afectados por las medidas de Trump

Premier sobre drásticas políticas migratorias
MÁS NOTICIAS