Empresarios de Gamarra luchan contra el Fenómeno de El Niño: “50% del stock de invierno no lo hemos vendido”

Susana Saldaña, de la Asociación Empresarial de Gamarra, conversó con Infobae Perú y solicitó a la presidenta de la República cambiar al titular del Ministerio de la Producción debido a que en siete meses no ha hecho nada por reactivar la economía de las mypes.

Guardar

Nuevo

Microempresarios sufren por los efectos del fenómeno El Niño y por las pocas medidas del gobierno central. | Composición Infobae Perú
Microempresarios sufren por los efectos del fenómeno El Niño y por las pocas medidas del gobierno central. | Composición Infobae Perú

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que el invierno será más cálido de lo normal debido a los cambios que genera el fenómeno El Niño. Si bien la capital amanecerá con cielo nublado por estar en la temporada de invierno, la tendencia será gozar de brillo solar al mediodía. Este clima que ha golpeado seriamente al sector textil, en especial a la micro y pequeña empresa.

Así lo dejó en claro, la presidenta de la Asociación Empresarial de Gamarra, Susana Saldaña, en una entrevista con Infobae Perú, donde también lamentó la actitud confrontacional que ha tenido el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, con los gremios de la mypes, quienes le reclaman medidas para reactivar la economía. Acusó al titular de Produce de no atender sus necesidades desde hace siete meses, por eso, a nombre de los microempresarios, solicitó a la presidenta de la República, el cambio de ministro.

Decepcionados con el ministro de la Producción

—La semana pasada, microempresarios de Gamarra, San Juan de Lurigancho, Huaycán y Villa el Salvador hicieron un plantón reclamando apoyo del gobierno, ¿cuáles fueron los acuerdos en los que quedaron?

—El día 30 de junio tuvimos una reunión con el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, y se acordó que el ministerio iba a enviar su propuesta de acta (de compromisos) para verificarla. Nosotros la leímos y enviamos nuestras observaciones, pero nos damos con la ingrata sorpresa de que no admiten ninguna modificación porque entendieron que él acta ya estaba aprobada.

Enterados de esto, decidimos ir adelante con el plantón. Fuimos 300 mypes a pedirle que reconozca sus compromisos. En vez de atendernos, lo que hizo es meter (al ministerio) a 15 personas y decir qué hay 54 firmas (para el acta). Al día siguiente, el ministro salió en todos los medios a tratar de descalificar a los gremios, cambiar la agenda y eso es lamentable. Nos sorprende porque teníamos una mejor imagen de ministro. Han tomado una actitud personal contra algunos gremios. Esto nos deja claro que en siete meses el Ministerio de la Producción no ha generado ninguna medida a favor de la mypes. No ha ayudado a mover las cifras de la recuperación económica.

Los mypes están decepcionadas de la actitud confrontacional del ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes. | Foto: Andina
Los mypes están decepcionadas de la actitud confrontacional del ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes. | Foto: Andina

—Ustedes están decepcionados del ministro de la Producción.

—Estamos muy decepcionados y, sobre todo, indignados. Nosotros y el ministro no somos amigos, él es un ministro de Estado y nosotros empresarios. El Ministerio de la Producción es el encargado de liderar la reactivación económica de la micro y pequeña empresa, no hay otro ministerio encargado de eso, pero no lo ha podido hacer en siete meses. Encima se pone en actitud confrontativa. Entonces, creemos que es el momento de que sea cambiado.

Estamos pidiendo a la presidenta Dina Boluarte que haya un cambio en el ministerio de la Producción y ponga a alguien que sepa de mypes y sobre todo que sea una persona de palabra.

—¿Ese es el pedido más importante: que cambien al ministro de Producción?

—Sí, ese es nuestro pedido ahora. Llegar al nivel de confrontación con él es la peor actitud que ha tomado un ministro de Estado. (Durante en plantón) Fuimos es a pedirle que cumpla con la palabra empeñada; no fuimos a pedirle un favor. No puede desconocer una agenda que se ha trabajado desde hace meses en más de 20 reuniones. Cambia de agenda, intenta imponernos otra, ¿y se enoja por eso?. Esa no es una actitud profesional y política. Nos decepciona y lo lamentamos muchísimo. Superar esto después de lo ocurrido será difícil.

—El ministro de la Producción ha perdido la confianza de los empresarios de Gamarra.

—No solo de los empresarios de Gamarra. Nosotros somos 10 gremios formales, representativos y reales. Además, somos más de 80 gremios a nivel nacional. Representamos al sector, confección, metal mecánica, madera, cuero y calzado. En todo este tiempo hemos tratado de darle todo el apoyo al ministerio para que saque adelante a las mypes. Siete meses sin resultados es suficiente.

Efectos del Niño en el sector textil

—El fenómeno de El Niño afectó el clima y tenemos un invierno más cálido, ¿se ha logrado vender la ropa de invierno?, ¿cómo va la campaña de esta temporada?

—Ha sido muy difícil. Nosotros hemos expuesto que el 50% del stock de invierno. Todo julio estamos anunciando nuestra campaña de ofertas de liquidación y rebajas para que el público pueda comprar sobre todo a los nuevos emprendedores que pueden armar un pequeño negocio con pequeño capital. A partir de dos prendas ya lo vendemos al por mayor. Entonces, todo julio, estaremos con las ofertas porque nuestros micro y pequeños empresarios que no han podido acceder al capital de trabajo, Impulso MyPerú, ni ninguna medida reactivadora necesitan recupera su capital e invertir en la siguiente campaña.

Gamarra remata prendas de invierno hasta el 60% por impacto del fenómeno El Niño. | Foto: Andina
Gamarra remata prendas de invierno hasta el 60% por impacto del fenómeno El Niño. | Foto: Andina

—¿El efecto del fenómeno de El Niño ha sido duro para ustedes?

—No solo el efecto del fenómeno de El Niño nos ha golpeado, sino que nosotros venimos con las consecuencias de la pandemia, de la invasión desmedida de la ropa importada, la presencia de dumping, la subavulación, el contrabando, la informalidad y toda forma de competencia desleal. Tenemos la obligación y responsabilidad de seguir generando economía para continuar aportando a nuestro país.

—¿Hay estrategias por parte de su sector para enfrentar los efectos que generará el fenómeno El Niño Global?

—Sí, estamos analizando y enterándonos de cuál será el clima para poder tomar decisiones. Ahora nuestras medidas son reservadas en cuanto a los empresarios. Lo que queremos es hacer todo de a pocos para que el riesgo no sea tan grande.

Marcha y solicitudes a la presidenta de la República

—El sector sufre por la informalidad, por eso la Municipalidad de La Victoria retiró a los ambulantes de la zona, ¿esta medida los ha ayudado?

—En el damero A de Gamarra va un mes de haber retirado a los ambulantes. El damero B recién lo hicieron esta semana. Lo más importante es que esta medida se mantenga en el tiempo. Es lamentable que hayan esperado que ocurra un asalto para que venga la policía, algo que vamos pidiendo hace meses. Es una medida importante, pero no suficiente. Necesitamos unos 300 efectivos por turno. No solo para sostener en el tiempo el orden en el damero A y B, sino a liberar las vías de Parinacochas, Aviación y Huánuco que nos falta. Con el fin que podamos trabajar y que este año sea mejor que el 2022.

Los empresarios aseguran que el gobierno no ha ejecutado una sola medida reactivadora concreta en favor de las Mypes peruanas. | Asociación Gamarra Perú
Los empresarios aseguran que el gobierno no ha ejecutado una sola medida reactivadora concreta en favor de las Mypes peruanas. | Asociación Gamarra Perú

—Usted anunció que si no son escuchados realizarán una marcha nacional, ¿están evaluando unirse a la marcha ‘Toma de Lima’ el 19 de julio?

—No, en eso no hay ninguna posibilidad. No queremos que se politice la lucha de las mypes. Nosotros estamos en organización no solo en Lima sino a nivel nacional. Tendremos la próxima semana una asamblea en la cual vamos a definir las fechas porque la decisión fue marchar, pero ojalá que la presidenta de la República haga cambios pronto y no tengamos que hacer una marcha para pedirle cambios.

—¿Cuáles son sus pedidos para la presidenta Dina Boluarte?

—Tenemos una agenda clara. Primero le pedimos que los créditos baratos lleguen a las mypes. El Ministerio de Economía tiene que cambiar el reglamento de Impulso MyPerú, que lo propusimos en febrero. Estamos julio y no hay ningún crédito colocado a las mypes. Esto no es Impulso Entidad Financiera. No es para reactivar la economía de las entidades financieras.

También queremos que Indecopi inicie de forma inmediata las investigaciones para que determine si se aplican medidas por salvaguardias o antidumping. Y otro pedido es que reglamenten el Programa Nacional ‘Compras a MYPErú' y aumenten los presupuestos para los núcleos ejecutores. Creemos que hasta el 2026 se debe ejecutar unos 10 mil millones de soles que ayuden a la reactivación económica. No solo para las mypes de confección, sino también metal mecánico, madera, cuero y calzado e industria gráfica. Y el cuarto pedido es dar seguridad para los conglomerados con el fin de combatir la informalidad y poder reactivarnos.

Guardar

Nuevo