Mala gestión contra el dengue, viaje durante emergencia del ciclón Yaku y otras polémicas que marcaron la salida de Rosa Gutiérrez del Minsa

Durante su gestión, los fallecidos por dengue aumentaron en 132.4% respecto al mismo periodo de 2022.

Guardar

Nuevo

Rosa Gutierrez Palomino takes her oath as Minister of Health before Peru's President Dina Boluarte, who took office after her predecessor Pedro Castillo was ousted, in Lima, Peru December 10, 2022. REUTERS/Sebastian Castaneda
Rosa Gutierrez Palomino takes her oath as Minister of Health before Peru's President Dina Boluarte, who took office after her predecessor Pedro Castillo was ousted, in Lima, Peru December 10, 2022. REUTERS/Sebastian Castaneda

Rosa Gutiérrez renunció al Ministerio de Salud la noche de este jueves 15 de junio, luego de que fuera criticada por su trabajo para enfrentar los casos de dengue en el Perú. La exfuncionaria anunció su dimisión frente al pleno del Congreso, en el marco de una moción de interpelación que se aprobó en su contra.

Horas antes de que acuda al Parlamento para rendir cuentas sobre su deficiente labor, se hizo pública una moción de censura presentada por el congresista no agrupado Edward Málaga. Al poco tiempo se consiguieron los votos necesarios para debatirlo en el pleno. Sin embargo, con la renuncia de Gutiérrez, ya no tendría sentido discutir su salida del sector Salud.

La razón principal por la que buscaron expulsarla del sector Salud fue la gran cantidad de contagiados y muertos por dengue registrados durante su gestión. En los últimos cinco años, desde la ocurrencia del fenómeno El Niño Costero de 2017, no se había reportado tal cantidad de casos.

Ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, renunció a su cargo cuando se presentaba ante el Congreso. Congreso TV

Solo entre enero y mayo de 2023 se reportaron 87.290 enfermos de dengue y 96 muertos por este mal, según las cifras oficiales del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa). Estas cifras representan un aumento de 132.4% respecto al mismo periodo del año pasado.

Ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, dijo que curva de contagios descenderá en dos semanas, pero fue desmentida por el Colegio de Médicos del Perú
Ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, dijo que curva de contagios descenderá en dos semanas, pero fue desmentida por el Colegio de Médicos del Perú

Una de las regiones más afectadas fue Piura. Sin embargo, en una de las visitas que Gutiérrez realizó en mayo la exfuncionaria no anunció nada importante, a pesar de que cada vez aumentaban más los enfermos y muertos por falta de centros de salud y especialistas en salud.

Lo que encendió la indignación de la población fue que Gutiérrez aseguró que el dengue estaba contralado en esta región y que las críticas tenían como origen las opiniones negativas de sus opositores.

Pero un dirigente vecinal la desmintió. “Es la segunda vez que viene y nos da pena. Ella debió venir a ver pacientes. (...) Nuestras familias están tiradas, nuestros niños se están muriendo. Parece una parrillada todo esto, ya debieron trasladar a los pacientes y no se ha hecho”, señaló.

El dengue en Piura continúa, incluso hay escasez de médicos. (Andina)
El dengue en Piura continúa, incluso hay escasez de médicos. (Andina)

Las críticas continuaron en junio. El exministro de Salud Luis Solari opinó en entrevista con el diario Correo que Rosa Gutiérrez debió haber dejado el cargo hace tiempo porque su reacción para detener la epidemia del dengue fue lenta.

“Ha muerto gente, hay personas que han dejado de trabajar por la enfermedad y se han afectado por la demora de respuesta. (...) Los ministros tienen que saber el dónde, el cuándo, así funciona cuando uno gestiona bien”, comentó.

En tanto, Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), opinó que la ministra Gutiérrez debía renunciar a su cargo cuando los casos de dengue se redujeran, pues no mostró liderazgo al no haber trabajado en conjunto con los gobiernos regionales y los sectores de Vivienda y Educación para prevenir esta enfermedad.

“Ahora no, pero más adelante evidentemente sí. El tema es que no se va a solucionar el problema del dengue con un cambio de ministro”, aseveró.

Por su parte, Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), consideró que la ministra Gutiérrez debería dejar el cargo cuando la epidemia del dengue haya reducido sus índices, es decir, en dos o tres semanas.

Críticas por viaje durante emergencia por ciclón Yaku

Otra razón por la que se criticó la gestión de Rosa Gutiérrez en el Ministerio de Salud fue porque, durante la emergencia por el ciclón Yaku, en marzo de 2023, la exfuncionaria decidió abandonar el país para viajar a Washington, en Estados Unidos.

Acudió hasta allí para participar en una reunión regional que convocó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco de las intensas lluvias que generó el fenómeno climático, que a su vez ocasionaron varios damnificados en las regiones del norte del Perú.

En esa ocasión, Gutiérrez pidió disculpas y anunció que el 15 de marzo llegaría al país.

“Estoy volviendo hoy día y voy a continuar, porque no he dejado de atender todos los requerimientos de nuestras diferentes regiones. Maliciosamente se hace ver que la ministra se ha ido de paseo. (...) No hemos dejado de monitorear, los viceministros están trabajando y los ministros están en el campo”, respondió en esa ocasión a RPP Noticias.

infobae

Dos meses después, en mayo de 2023, la exministra de Salud visitó Piura. Esta vez fue criticada porque pidió que le tomen una foto con su equipo en el aeropuerto de la región.

“A ver, a ver, todos acá. Acá, vamos, vamos, vamos, pilas. Quiero una foto en acción. No quiero una foto así. Vamos, pongan en acción a la gente”, dijo en aquella ocasión la exministra de Salud.

Exministra de Salud se tomaba fotos para resaltar su trabajo en medio de epidemia de dengue.
Exministra de Salud se tomaba fotos para resaltar su trabajo en medio de epidemia de dengue.
Guardar

Nuevo