Alejandro Toledo y los últimos recursos que le quedan para evitar la cárcel en Perú

El expresidente también podría presentar recursos al interior del penal vinculadas al debido proceso, explicó la procuradora Ad Hoc del caso ‘Lava Jato’, Silvana Carrión.

En el territorio nacional a Toledo le espera una prisión preventiva de 18 meses (Andina)

Alejandro Toledo se entregó la mañana de este viernes a la justicia estadounidense en cumplimiento de la orden de arresto impuesta por el juez Thomas Hixson para continuar con el proceso de extradición en su contra. En el territorio nacional le espera una prisión preventiva de 18 meses por los presuntos delitos de colusión y lavado de activos por el caso Interoceánica. Sin embargo, la defensa de Toledo intentaría presentar solicitudes para pedir un arresto domiciliario y evitar la cárcel en Perú.

Según Silvana Carrión, la procuradora Ad Hoc del caso ‘Lava Jato’, en el caso de una solicitud de un arresto domiciliario, su defensa tendría que acreditar los presupuestos que establece la norma para que el juez evalúe una medida así.

“No es solamente la edad. (...) El juez tendría que evaluar no solamente en base a los documentos que presente su defensa, sino también tendría que haber una evaluación de medicina legal”, señaló en declaraciones a RPP.

Por otro lado, señaló que la defensa de Toledo también podría presentar recursos al interior del penal por el caso Interoceánica, que es por el que está siendo extraditado.

“Todo lo que faculte la norma procesal penal peruana son recursos que el señor Toledo puede presentar. Uno de ellos puede ser el arresto domiciliario, que su defensa puede evaluar, pero hay otros recursos técnicos procesales. El debido proceso también podrá ser apreciado en cada uno de estos recursos”, indicó.

El expresidente Alejandro Toledo Manrique será extraditado en los próximos días al Perú, donde deberá cumplir una orden de prisión preventiva por el caso Interoceánica. (Andina)

Pasos a seguir

Por otro lado, los pasos siguientes por los que pasará a Toledo luego de su custodia, es ser internado a un centro penitenciario, que podría ser el de San Mateo; a la par, las autoridades norteamericanas deben comunicar a las autoridades peruanas sobre la detención de Toledo.

“(Después) la autoridad peruana ya podría enviar a la comitiva hacia los Estados Unidos para que el señor Toledo sea trasladado en un avión comercial. La parte logística del vuelo, los horarios y las escalas tendrán que ser definida por las autoridades oficiales de ambos países”, explicó Silvana Carrión.

Precisó que la comitiva peruana puede viajar a EE.UU. solo después de que el Ministerio Público, vía Cancillería, sea notificado sobre la custodia de Toledo por parte de las autoridades norteamericanas.

Añadió que estos pasos deberían ser inmediatos y que el expresidente podría llegar en dos o tres días al Perú.

“Esta extradición es un gran logro para el sistema de justicia del Perú. Diversas autoridades e instituciones que integramos este sistema, como el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Cancillería, el ministerio de Justicia y la Procuraduría Ad Hoc, a mi cargo, hemos realizado diferentes acciones para contribuir con esta extradición”, destacó en otra parte de la entrevista a RPP.

Sobre el pasaporte de Elian Karp

Con respecto al pasaporte de Elian Karp, la procuradora recordó que este documento había sido entregado a la justicia norteamericana como fianza para que Toledo pueda salir de la prisión la primera vez que fue encarcelado.

Sin embargo, una vez que Toledo ha sido puesto en custodia de las autoridades de Estados Unidos, la fianza ya no tendría efecto y el pasaporte debería ser devuelto a la exprimera dama.