Visa H2-B para viajar a Estados Unidos: quiénes la deben solicitar, cuáles son los requisitos y precio

Día a día, miles de peruanos buscan salir adelante y llegar a los Estados Unidos por un tiempo es una buena opción para generar dinero y cubrir los gastos familiares o responsabilidades.

Compartir
Compartir articulo
La visa H2-B no puede ser generada de manera dependiente.
La visa H2-B no puede ser generada de manera dependiente.

Si un peruano desea ingresar a los Estados Unidos primero debe obtener una visa, ya sea una visa de no inmigrante para estadía temporal o una visa de inmigrante para residencia permanente. Por otro lado, las visas de trabajador temporal son para personas que desean ingresar a Norteamérica para un empleo que dura un período de tiempo fijo (no permanentes o indefinidas). En este caso, una de las opciones más tentadoras es la visa H2-B y en la siguiente te explicaremos por qué y cómo solicitarla.

Actualmente y luego del aumento de 35000 visas H-2B adicionales que agregó a mitad del 2022 el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Trabajo (DOL, se cuenta con 95 mil visas para los inmigrantes.

Ahora, no se puede solicitar de forma particular y dependiente. Cada una de estas visas requiere que un empleador en Estados Unidos presente primero una petición ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Se requiere que la petición esté aprobada para recién solicitar una visa de trabajo.

Solicitud de vida para los Estados Unidos de América (Freepik)
Solicitud de vida para los Estados Unidos de América (Freepik)

¿Quiénes pueden calificar para la visa H-2B?

Para cualificar para la clasificación No Inmigrante H-2B, el peticionario debe demostrar que:

- No hay suficientes trabajadores estadounidenses que estén capacitados, dispuestos, disponibles y cualificados para realizar el trabajo temporal.

- Emplear trabajadores H-2B no afectará adversamente los sueldos y las condiciones de trabajo de los trabajadores estadounidenses empleados en tareas similares.

- La necesidad de servicios o trabajo de los trabajadores prospectos es temporal, sin importar si las funciones del trabajo puedan ser descritas como permanentes. La necesidad del empleador es considerada como temporal si es:

Ocurre una sola vez: un peticionario que reclama que la necesidad ocurre una sola vez debe demostrar que: No ha empleado trabajadores para realizar el servicio o trabajo anteriormente, y no necesitará trabajadores para realizar el servicio o trabajo en el futuro, o es una situación de empleo que es permanente de alguna otra forma, pero un evento temporal o de corta duración creó la necesidad de un trabajador temporal.

Visa de turista para Estados Unidos: costo y tramite de visa
Visa de turista para Estados Unidos: costo y tramite de visa

Es por temporada: un peticionario que reclama una necesidad por temporada debe demostrar que el servicio o trabajo para el cual busca trabajadores es: Tradicionalmente relacionado a la temporada del año por un evento o patrón de eventos, y de naturaleza recurrente. El empleo no es de temporada si el periodo en el que se necesita el servicio o trabajo es:

  • Impredecible;
  • Sujeto a cambios; o
  • Considerado como un periodo de vacaciones de los empleados permanentes del empleador.

Necesidad por carga máxima: un peticionario que reclame una necesidad por carga máxima debe demostrar que: emplea de forma regular a trabajadores permanentes para realizar los servicios o en el lugar de empleo; necesita suplementar temporalmente su equipo de trabajo permanente en el lugar de empleo debido a una demanda por temporada o a corto plazo y; los empleados temporales que se unirán al equipo de trabajo no formarán parte de la operación regular del empleador.

Necesidad intermitente – un peticionario que reclame una necesidad de carácter intermitente debe demostrar que: no ha empleado trabajadores permanentes o a tiempo completo para realizar los servicios o trabajo y; en ocasiones o en forma intermitente necesita trabajadores que realicen ciertos servicios o trabajos durante plazos cortos.

No te olvides de ningún documento a la hora de tu entrevista para pedir tu visa para los Estados Unidos de América (Andina)
No te olvides de ningún documento a la hora de tu entrevista para pedir tu visa para los Estados Unidos de América (Andina)

Paso a paso para solicitar una visa H-2B

Paso 1: El peticionario presenta una solicitud de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera del DOL (Certificación Laboral; Foreign Labor Certification). Antes de solicitar la clasificación de Visa H-2B por parte de USCIS, el peticionario debe solicitar y recibir la Certificación de Empleo Temporal para los trabajadores H-2B de parte del Departamento del Trabajo de Estados Unidos (DOL), o del Guam DOL si el empleo será en Guam.

Paso 2: Luego de recibir la Certificación de Empleo Temporal para empleo de H-2B por parte del DOL o del Guam DOL (si corresponde), el peticionario debe presentar el Formulario I-129 con USCIS. Con limitadas excepciones, el empleador debe presentar la Certificación de Empleo Temporal junto con el Formulario I-129.

Paso 3: Luego que USCIS aprueba el Formulario I-129, los trabajadores H-2B prospecto que están fuera de los Estados Unidos deben solicitar una visa H-2B con el Departamento de Estado (DOS) en la embajada de Estados Unidos y luego solicitar admisión a los Estados Unidos con el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en un puerto de entrada de Estados Unidos o buscar la admisión a los Estados Unidos en la clasificación H-2B directamente con CBP en un puerto de entrada estadounidense.

¿Cuánto cuesta una visa H-2B?

La tarifa para presentar el formulario I-129 es de 460 dólares. Esta tarifa no es reembolsable, por lo que si USCIS rechaza la solicitud o el patrocinador decide no continuar con el proceso, no se podrá recuperar el dinero.

¿Qué pasa si me quedo en Estados Unidos con una visa H-2B?

Si cuentas con una visa de trabajo H-2B no hay ningún problema, siempre y cuando te encuentres trabajando en los Estados Unidos gracias a la visa H2 en la categoría B. Con esta puedes obtener la residencia permanente o tarjeta verde, pero en caso te patrocine un familiar que ya la tenga. También te puede apadrinar tu propio empleador, por lo que es una buena solución legal para que puedas quedarte en el país y salir adelante.

Mujer picando cangrejos en W.T. Ruark Seafood Co en Hoopers Island, Maryland. (Getty Images)
Mujer picando cangrejos en W.T. Ruark Seafood Co en Hoopers Island, Maryland. (Getty Images)

Ránking de los trabajos más solicitados con la visa H-2B

- Jardineros

- Trabajadores forestales

- Cortadores de carne, aves y pescado

- Asistentes en actividades de entretenimiento

- Servicio de limpieza

- Trabajadores de la construcción

- Meseros

- Cocineros

- Obreros, fletes y mudanzas

- Cuidadores de animales