G-20: de la cooperación a la solidaridad internacional

La Cumbre de Riad se orientó hacia el resurgimiento de un nuevo multilateralismo que ayude a superar la crisis sin precedentes generada por la pandemia

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández
Alberto Fernández

Con expectativas e interrogantes, la Cumbre del G-20 de Riad (21 y 22 de noviembre) cerró sus sesiones orientada hacia un posible nuevo multilateralismo, que profundice la cooperación y coordinación global, pero se sustente a partir de ahora, también, en la solidaridad.

Ciertamente, la pandemia jugó un rol crucial. No obstante, el objetivo común fue encontrar los caminos para enfrentar juntos los desafíos y dar una renovada respuesta a los desequilibrios e inequidades preexistentes y agravadas por la aparición del COVID-19.

En marzo de este año, y en plena emergencia, la mirada del mundo se dirigió al G-20 en busca de un liderazgo que ayudara a superar esta crisis sin precedentes, sumergida en incertidumbres sanitarias, sociales y económicas.

Desde su primera reunión en Washington en 2008, este foro fue concebido como un espacio de cooperación internacional con el propósito de promover el crecimiento económico y de reformar los sistemas financieros en busca de una mejor calidad de vida.

Con los años, su agenda se fue ampliando a otras cuestiones globales. Sin embargo, este año cambió su dirección. Frente a los costos humanitarios de la pandemia, los Líderes reconocieron que su gestión debía apuntar no sólo a la coordinación y cooperación, sino también a la solidaridad. Un valor que señaló el presidente argentino Alberto Fernández en la primera reunión extraordinaria en marzo y que enfatizó en la Cumbre.

El resultado, luego de dos días de deliberaciones, fue la Declaración final, donde confluyeron las recomendaciones acordadas durante 27 reuniones ministeriales y más de cien reuniones de grupos técnicos de trabajo realizadas durante el año. Allí se plantearon los retos sanitarios inmediatos: la necesidad de un mayor financiamiento para apoyar la investigación y la producción y distribución de vacunas seguras y efectivas contra COVID-19, garantizando el acceso asequible y equitativo como un bien público global.

La salud dominó el primer día de este encuentro, donde hubo un firme respaldo a las iniciativas multilaterales. Entre ellas, el mecanismo COVAX del Acelerador de Acceso a Herramientas COVID-19, una plataforma de colaboración para el desarrollo y distribución de vacunas, cuyo valor destacó el presidente Fernández durante su presentación como orador en el evento paralelo “Preparación y Respuesta a las Pandemias”.

En forma paralela, la Cumbre del G-20 reforzó la necesidad de que el mundo esté mejor preparado para una crisis sanitaria futura, y apuntó a explorar soluciones a largo plazo para saldar las brechas en los sistemas de respuesta a nuevas amenazas globales.

Otro de los aspectos centrales, que dominó el segundo día de las deliberaciones de esta Cumbre, apuntó a la reconstrucción de un mundo post pandemia, más inclusivo y sostenible.

En ese contexto, el principal valor de la Declaración estriba en plantear un diagnóstico compartido sobre algunos de los retos como el futuro del empleo o la necesidad de aumentar la inversión para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (Naciones Unidas). Temas de género, apoyo a la infancia y a la educación se suman a otros desafíos que requieren soluciones urgentes como la preservación del medio ambiente, el cambio climático, la biodiversidad, la degradación de tierras, los océanos y el agua.

Los consensos alcanzados sobre la preservación del medio ambiente son un paso previo para movilizar progresos en las Conferencias de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26, Glasgow) y sobre Diversidad Biológica (COP 15, Kunming) del año que viene. Una nueva oportunidad de dar forma a la economía del siglo XXI más limpia, saludable y justa.

También con miras al próximo año, el primer ministro Giuseppe Conte convocó a una reunión cumbre sobre salud como iniciativa de la presidencia italiana del G20 en 2021. Allí se retomarán las conversaciones para promover un tratado internacional de prevención para evitar que la fragmentación entre países nos torne más vulnerables. Una de las debilidades que el mundo evidenció frente a COVID-19.

Italia tendrá en sus manos la ingente tarea de conducir al G20 para marcar una salida ordenada a la crisis y establecer consensos que no dejen atrás a los más vulnerables.

Desde este punto de vista, el rumbo de la historia dependerá de la capacidad del G20 de establecer las bases para una gobernanza inclusiva y sostenible. De lo contrario, el mundo corre el riesgo de continuar navegando en aguas desconocidas, plagadas de tormentas con crisis recurrentes, producto de la desigualdad, la contaminación ambiental, la especulación financiera y la precarización laboral.

* El autor es el Embajador ante los Estados Unidos y Sherpa argentino del G20

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

Hubo una recuperación del 67% en relación a los primeros cinco meses del 2022, aunque todavía no se recuperan los niveles prepandemia
En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Lo publicó en 1992, se convirtió en la obra del rock argentino más vendida de la historia y acaba de reinventarlo con nuevos arreglos instrumentales e invitados.
“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas

El organismo aprobó hace dos semanas el sistema que permite aplicar una prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. Los bancos comienzan a ofrecerlo a grandes empresas. Análisis en la UIA
Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas

Julieta Poggio y la vida después de Gran Hermano: qué hizo apenas salió de la casa, su presente laboral y el sueño que le falta cumplir

La joven de 21 años es actriz, bailarina y la preferida de los productores al punto que tiene que rechazar ofertas laborales. En diálogo con Teleshow, repasa lo que le dejó el reality y un deseo oculto que espera, se concrete pronto
Julieta Poggio y la vida después de Gran Hermano: qué hizo apenas salió de la casa, su presente laboral y el sueño que le falta cumplir

A 45 años del comienzo del Mundial ‘78, el campeonato que le permitió al mundo conocer los crímenes de Estado de la dictadura militar

El 1° de junio de 1978 comenzó la única Copa del Mundo celebrada en el país. Ese mismo día, la televisión holandesa se hizo eco del reclamo de las Madres de Plaza de Mayo: las denuncias de desapariciones y violaciones de derechos humanos recorrieron el mundo. El gol en contra de la dictadura militar y los archivos secretos desclasificados del Ministerio de Relaciones Exteriores
A 45 años del comienzo del Mundial ‘78, el campeonato que le permitió al mundo conocer los crímenes de Estado de la dictadura militar

Ni los temporales de nieve frenan la llegada de chilenos a Mendoza para hacer compras

Pese al mal tiempo que interrumpió el tránsito en el paso Cristo Redentor, los visitantes trasandinos se siguen arriesgando a cruzar la frontera tentados por los precios baratos de los comercios argentinos
Ni los temporales de nieve frenan la llegada de chilenos a Mendoza para hacer compras

El yuan se devaluó 3% en mayo y provocó una caída de reservas de USD 500 millones a la Argentina

Más allá de la sequía y la caída de los precios internacionales del agro, la menor actividad de la economía china debilitó su moneda y golpeó a los activos del Banco Central
El yuan se devaluó 3% en mayo y provocó una caída de reservas de USD 500 millones a la Argentina

El Grupo Charco genera arte desde las diferencias

El colectivo trabaja a partir de la hibridación de obras individuales, con múltiples formatos y técnicas, y el foco en la naturaleza. La primera de sus muestras anuales está abierta hasta el 9 de junio
El Grupo Charco genera arte desde las diferencias

Es argentino, tiene Parkinson y creó una solución para un drama que contó con crudeza Michael Fox

“Me congelo física y facialmente. Tengo una máscara parkinsoniana”, reveló el actor estadounidense en su documental. Hablaba del efecto “cara de Póker”, traduce Sebastián Porta, un publicista argentino que fue diagnosticado a los 41 años. Hacer ejercicios con el rostro frente a un espejo es muy duro pero él, con ayuda de la inteligencia artificial, acaba de encontrar una solución
Es argentino, tiene Parkinson y creó una solución para un drama que contó con crudeza Michael Fox

Swap con China: el BCRA negó que se hayan utilizado los USD 5.000 millones del tramo activado

Sin embargo, desde la secretaría de Comercio ya autorizaron importaciones con yuanes por más de USD 2.000 millones y una referencia a esos fondos en el balance anual de la entidad despertó dudas en el mercado
Swap con China: el BCRA negó que se hayan utilizado los USD 5.000 millones del tramo activado

Fui, vi y escribí: El arte no vale tanto

La historia de Elizabeth Hardwick y Robert Lowell estuvo colmada de literatura, amor y traiciones. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad
Fui, vi y escribí: El arte no vale tanto

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que la suba de precios rondó el 9% en mayo

Una desaceleración de los comestibles en la última semana del mes no habría alcanzado para evitar un incremento en el ritmo de precios tras el 8,4% de abril. El Indec dará a conocer el dato oficial en dos semanas
Inflación: por la suba de tarifas y alimentos, las consultoras estiman que la suba de precios rondó el 9% en mayo

La NASA necesita mejores evidencias para resolver el misterio de los ovnis en EEUU

David Spergel, jefe del equipo que lleva a cabo la investigación sobre los fenómenos no identificados, advirtió que “no hay garantía de que cada avistamiento pueda ser explicado”
La NASA necesita mejores evidencias para resolver el misterio de los ovnis en EEUU

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

Ni dolarización ni convertibilidad: la oposición también analiza si es viable la “libre circulación” de monedas

El dólar tendría curso legal y conviviría con el peso. Horacio Liendo, que trabajó con Domingo Cavallo en los ‘90, promueve este esquema. En Juntos por el Cambio lo ven viable y en particular es Patricia Bullrich quien más lo impulsa
Ni dolarización ni convertibilidad: la oposición también analiza si es viable la “libre circulación” de monedas

Acusaron a Cacho Garay de violar la restricción de acercamiento hacia su ex pareja y sumó una nueva imputación

El humorista continúa detenido con prisión domiciliaria mientras se desarrolla el proceso de la causa de violencia de género por la denuncia que impulsó Verónica Macías, ahora su ex pareja
Acusaron a Cacho Garay de violar la restricción de acercamiento hacia su ex pareja y sumó una nueva imputación

Sergio Massa está en Beijing para negociar la apertura de mercados y cerrar inversiones chinas en Argentina

El jefe del Palacio de Hacienda inició la última etapa de su gira por Asia con una agenda que contempla reuniones con el ministro de Comercio, el titular de la Comisión Nacional de Desarrollo y el gobernador del Banco Popular de China
Sergio Massa está en Beijing para negociar la apertura de mercados y cerrar inversiones chinas en Argentina

El desaparecido ganador del premio Booker nos dejó algunas claves para mejorar nuestra relación con aquellos con quienes compartimos el planeta: “Por qué miramos a los animales” de John Berger

En la recopilación de ensayos se plantean importantes reflexiones que giran en torno a la relación del ser humano y los animales, haciendo énfasis en el trato utilitario que les ha dado y que incluso raya con la cosificación.
El desaparecido ganador del premio Booker nos dejó algunas claves para mejorar nuestra relación con aquellos con quienes compartimos el planeta:  “Por qué miramos a los animales” de John Berger
MÁS NOTICIAS