El verdadero blanqueo

Tras disiparse el humo comunicacional del blanqueo, aparecerá el problema central: la economía negra

Compartir
Compartir articulo

Cuando termine este blanqueo prematuro, primero, y desesperado, luego, probablemente se llegue a un total de adherencia muy importante, no necesariamente en la repatriación de efectivo, pero sí en la exteriorización de activos en el exterior, consideraciones que he sostenido desde su anuncio.

En términos de la economía, tal resultado no se transformará en inversiones, porque el sistema es antiinversión privada, ni tampoco hay lugar para grandes proyectos que no sean de gasto del Estado o de los socios del Estado. Sí es factible que aumente la recaudación al configurarse una base mayor o al crearse nuevas gabelas, como se intentará.

Tras disiparse el humo comunicacional, aparecerá el problema central: la economía negra. Parecería que se estuviera hablando de lo mismo, pero es otro fenómeno con mucha más trascendencia que la simple tenencia de activos no declarados. El 35% de la economía cotidiana y de los puestos de trabajo (usando un promedio grosero de las estimaciones) funciona en la marginalidad o cuasimarginalidad. Rápidamente vienen a la memoria las saladas y sus similares, las textiles en todos sus niveles y sus calidades, los "colombianos" de Mercado Libre, la industria de la construcción y la reparación de viviendas paraguaya y otros casos proverbiales, como el del servicio doméstico.

Se agregan los múltiples casos de "pasantes" en las actividades de salud, medicina y cosmética, los restaurantes, la compraventa de autos y otros bienes, y cuanta otra línea de actividad que el lector quiera aportar de su propia experiencia. A veces se trata de actividades y empleos totalmente marginales, y otras veces se utilizan mecánicas parciales de evasión de las que el consumidor es más o menos consciente. Manteros, pancheros, tacheros, dentistas, médicos, y siguen las firmas.

En una enorme mayoría de casos, no se trata de que mucha gente haya decidido que le apasiona vivir fuera de la ley y en la clandestinidad, sino de un sistema impositivo, legal, laboral, sindical y de legislación que hace inviable la existencia de la gran parte de las pymes, tanto por la agresión impositiva y normativa que sufren como por el resultado combinado de la fijación de salarios por métodos corporativos, a los que se agrega un sistema de cargas laborales insoportable y una parcialidad judicial donde el in dubio pro operario, traducido al argentino, puede llevar a la quiebra en un sólo fallo a una empresa familiar de cien años.

El legendario Hernando de Soto lo explicaba magistralmente en su emblemático El otro sendero, descripción que podría ser la constitución nacional de la patria grande, y que de algún modo toca esta semana el periódico The Economist en una nota bastante modesta. Lo que para un empleado de Shell o YPF, por caso, es trabajo esclavo, para un habitante del Conurbano sin otra posibilidad, puede ser la diferencia entre la vida o la muerte.

Luego del blanqueo y en un entorno mundial que no permitirá el dinero negro de cualquier origen (lo que colateralmente desembocará en que, luego de blanqueado, será gravado hasta el despojo), el problema en los países de América Latina en especial es un dilema de fondo. Si empujan a la bancarización de transacciones, como la obligatoriedad del uso de tarjetas de débito en los negocios tanto para comprador como para vendedor, por ejemplo, se hará desaparecer miles de empresas, que no tienen chance de transformación alguna, porque sólo son viables con este sistema y, con ellas, sus empleos precarios.

No descarto que algunos están haciendo fortunas con su actividad marginal y probablemente ellos podrían moverse hacia la formalidad sin cerrar, pero no será el caso en un número mayoritario de situaciones.

Pocas veces se notarán más claramente los efectos combinados de las cargas impositivas y regulatorias del Estado y del corporativismo y el monopolio sindical. Y para hablar sin tapujos, pocas veces se notará tan claramente el absurdo de los convenios colectivos por rama, que sacan del mercado a empleadores y trabajadores.

Un ortodoxo diría que una incorporación de toda la marginalidad al sistema ampliará la base tributaria y consecuentemente bajará el peso colectivo de esos costos, por ejemplo en IVA, impuesto a débitos y créditos bancarios, ingresos brutos, aportes patronales y personales, obras sociales, aseguradoras de riesgo del trabajo (ART) y otros gravámenes. Eso es sencillamente irreal. No ocurrirá.

Queda, por último, la realidad no descartable de que muchos consumidores pueden mantener un cierto nivel de alimentación y consumo comprando en estos negocios marginales, como ocurre visiblemente en las saladas y en tantos otros puestos de venta de frutas en las calles.

¿Qué camino se tomará? La percepción de riesgo y la coerción no alcanzan en estos casos. O se tratará de solucionar un problema y se crearán tres. Sería peligrosamente optimista creer que el corporativismo nacional puede producir el millón de empleos con que soñó Mauricio Macri, de todos modos una cifra mucho menor de la que haría falta para reemplazar el empleo ilegal, más el cuentapropismo ilegal.

Incorporar a todo el otro sendero a la economía formal implica un blanqueo del pasado en todos los órdenes. Fiscal, laboral, aduanero, marcario y, a veces, hasta penal. También implicaría aceptar que 35% de los trabajadores no puede conseguir empleo sino a esos sueldos marginales y sin los costos laborales pertinentes, y legislar para adelante en consecuencia. Un verdadero sistema de monotributo, más parecido al de las pymes italianas que al argentino. También requeriría un blanqueo para los cientos de miles de casos de marginalidad parcial, tanto comercial como laboral.

No hay ninguna razón para pensar que lo que no cerraba económicamente hasta ahora va a funcionar de aquí en más. Con lo que resolver el problema requeriría un consenso de todo el sistema. Primero, para perdonar el pasado y, luego, para aceptar que habrá discapacitados económicos a los que se deberá permitir competir de acuerdo con sus limitaciones.

Estos planteos suenan inviables, pero, antes de calificarlos, habrá que preguntarse si lo disparatado no es haber creado un sistema de proteccionismo empresario y sindical donde la competencia es escasa o nula y donde el precio del trabajo, compuesto del salario y todas sus cargas, se fija por mecanismos corporativos y por leyes y no por ninguna alternativa de competencia razonable o que guarde alguna relación con la economía real, ni la oferta y demanda. Y, por supuesto, un gasto delirante, irresponsable y suicida que condena al expolio impositivo.

Lo que hace viable nuestra economía de posguerra mussoliniana y prebendaria es la marginalidad. De lo contrario, no alcanza para todos. Es como un marxismo de derecha que termina siempre del mismo modo, con las mismas frases, las mismas explicaciones y las mismas consecuencias. La marginalidad es la respuesta de la calle a la prebenda, el proteccionismo, el robo empresario-estatal-sindical y el impuestazo sistémico.

No es el otro sendero el que debe eliminarse. Es nuestro sendero el que debe cambiar.

Últimas Noticias

Sigue la tensión en Kosovo: los serbios volvieron a manifestarse y Francia y Alemania propusieron repetir las elecciones

Varias decenas de manifestantes se congregaron delante del ayuntamiento de Zvecan. Emmanuel Macron y Olaf Scholz plantearon que haya otros comicios con la participación serbia
Sigue la tensión en Kosovo: los serbios volvieron a manifestarse y Francia y Alemania propusieron repetir las elecciones

Nuevo aval al sistema SIRA: la Justicia rechazó otra cautelar para la importación de telas

Un tribunal federal rechazó el pedido de la textil Bensofi, dado que no advertía el peligro en la demora, requisito ineludible para la aprobación de medidas de este tipo
Nuevo aval al sistema SIRA: la Justicia rechazó otra cautelar para la importación de telas

BeReal: cómo tener mensajes privados entre amigos

Solo los contactos permitidos podrán enviar fotos y textos que se eliminarán definitivamente en 30 días
BeReal: cómo tener mensajes privados entre amigos

Seis aplicaciones para aprender francés gratis

Cada plataforma tiene una temática que se adapta al usuario
Seis aplicaciones para aprender francés gratis

Una organización de venezolanos en el exilio declaró “persona non grata” a Lula da Silva tras recibir a Maduro en Brasil

Veppex criticó al presidente brasileño “por su constante apoyo al régimen tirano” y calificó de “absoluta aberración” que el jefe de Estado afirmara esta semana que la situación en Venezuela es producto de una “narrativa construida”
Una organización de venezolanos en el exilio declaró “persona non grata” a Lula da Silva tras recibir a Maduro en Brasil

La fuerte pelea entre Amalia Granata y Úrsula Vargues sobre el Programa Menstruar: “Feminismo trucho”

La diputada de Santa Fe se quejó por esta iniciativa del Ministerio de las Mujeres y la periodista la confrontó con dureza
La fuerte pelea entre Amalia Granata y Úrsula Vargues sobre el Programa Menstruar: “Feminismo trucho”

Córdoba presentará un amparo ante la Justicia por la norma del BCRA que la obliga a pagar con fondos propios

El gobierno de Juan Schiaretti rechazó la decisión del Banco Central que le impide a las jurisdicciones acceder al mercado oficial para hacer frente la totalidad de sus compromisos. En diez días debe afrontar un pago de USD 145 millones
Córdoba presentará un amparo ante la Justicia por la norma del BCRA que la obliga a pagar con fondos propios

Videojuegos que llegan en junio: Final Fantasy XVI, Diablo IV y Street Fighter 6 lideran la lista

En las próximas semanas llegarán sagas tradicionales que llevaban años sin nuevos títulos
Videojuegos que llegan en junio: Final Fantasy XVI, Diablo IV y Street Fighter 6 lideran la lista

Brote de bronquiolitis en Argentina: los casos subieron el 56% con respecto a los niveles prepandemia

Lo confirmó el Ministerio de Salud en un comunicado. También advirtió un crecimiento del virus de influenza y estimó que los contagios de gripe se podría agravar en el invierno. La importancia de la vacunación para disminuir la posibilidad de internaciones
Brote de bronquiolitis en Argentina: los casos subieron el 56% con respecto a los niveles prepandemia

¿El fin de una era?: la nueva vida de Ivanka Kushner, un poco más lejos del legado Trump

La hija del ex Presidente ha estado haciendo todo lo posible por tomar distancia del mundo de su padre y sus recurrentes polémicas aunque muchos descreen de que este alejamiento sea algo sostenible en el tiempo
¿El fin de una era?: la nueva vida de Ivanka Kushner, un poco más lejos del legado Trump

Femicidio de Julieta Riera: anularon el juicio en el que habían condenado al ex novio por el crimen

Se trata de Julián Christe, quien había sido encontrado culpable del asesinato por un jurado popular. El Superior Tribunal dijo que se afectó “el derecho de defensa” y dispondrá una nueva fecha para tratar el caso
Femicidio de Julieta Riera: anularon el juicio en el que habían condenado al ex novio por el crimen

Google alertará posibles inundaciones en Argentina, Chile y México con esta función

Hasta con siete días de anticipación se puede alertar sobre el riesgo
Google alertará posibles inundaciones en Argentina, Chile y México con esta función

Depresión Tropical 2: el primer sistema climático de la temporada de huracanes 2023

La formación de este sistema de baja presión tropical en el Golfo de México amenaza con intensas lluvias y posibles inundaciones en Florida durante el próximo fin de semana
Depresión Tropical 2: el primer sistema climático de la temporada de huracanes 2023

Intentaron asaltar a un almacenero en Villa Elvira y lo atacaron a tiros y facazos

Los ladrones llegaron en moto y, ante la férrea resistencia de la víctima, escaparon sin robar nada
Intentaron asaltar a un almacenero en Villa Elvira y lo atacaron a tiros y facazos

La SIP calificó como “ensañamiento” el pedido de 40 años de prisión para el periodista José Rubén Zamora en Guatemala

“Pedimos al Gobierno guatemalteco que, ante las sospechas de falta de independencia de los poderes públicos, deponga su actitud intimidatoria contra el periodismo”, expresó el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa
La SIP calificó como “ensañamiento” el pedido de 40 años de prisión para el periodista José Rubén Zamora en Guatemala

La causa de Marcelo Corazza será investigada por la Justicia federal y el ex GH queda alojado en el penal de Ezeiza

El ex ganador de Gran Hermano está acusado de integrar una asociación ilícita dedicada a la trata de personas y explotación sexual de menores
La causa de Marcelo Corazza será investigada por la Justicia federal y el ex GH queda alojado en el penal de Ezeiza

Qué es COPA, la guía de oportunidades que lanzó Cancillería para artistas argentinos en el exterior

Se trata de un documento que brinda información precisa sobre los diversos festivales, eventos, residencias y becas que se ofrecen en todo el mundo
Qué es COPA, la guía de oportunidades que lanzó Cancillería para artistas argentinos en el exterior

Montevideo está en una situación crítica por la crisis hídrica

La sequía histórica que afecta al país sudamericano amenaza desde hace semanas el suministro de agua potable en la capital uruguaya y alrededores
Montevideo está en una situación crítica por la crisis hídrica

El mensaje de Nicole Neumann en medio del escándalo por el festejo de su casamiento con Manu Urcera

La modelo expresó sus sentimientos a unos meses de su boda con el piloto, mientras crecen los rumores sobre los invitados y el lugar de celebración
El mensaje de Nicole Neumann en medio del escándalo por el festejo de su casamiento con Manu Urcera

La oposición presentó un proyecto para que las jubilaciones se fijen en UVA y se actualicen automáticamente

La iniciativa impulsada por Martín Tetaz, de Evolución, busca “contrarrestar el daño de la inflación”, que rozó el 110% en los últimos 12 meses
La oposición presentó un proyecto para que las jubilaciones se fijen en UVA y se actualicen automáticamente
MÁS NOTICIAS