
Hace décadas, incluso podría hablarse de siglos, los padres solían asignar el nombre de pila a sus hijos acorde a la festividad de los santos de ese día, incluso entre católicos y ortodoxos aún se conserva la costumbre de felicitar a las personas en el día de su santo. No en vano en las famosas “Mañanitas” hay una estrofa que dice: “Hoy por ser día de tu santo te las cantamos aquí…”.
El onomástico hace alusión al día en que se festeja algún santo, aunque es común que mucha gente lo use como sinónimo de cumpleaños, lo cual es erróneo, pues al hablar de él sólo se alude al listado de los nombres del santoral.
Como se indica en el calendario santoral, hoy también se conmemora a las mujeres y hombres que destacaron por tener conexiones especiales con las divinidades, que hicieron buenas acciones por el prójimo y que tenían una elevada ética y moral, motivos que los llevaron a ser canonizados o beatificados y formar parte del santoral.
Este es el santoral del martes 24 de junio.
Celebración del día: San Juan Bautista (Natividad)
Solemnidad de la Natividad de san Juan Bautista, Precursor del Señor, que estando aún en el seno materno, al quedar éste lleno del Espíritu Santo, exultó de gozo por la próxima llegada de la salvación del género humano. Su nacimiento profetizó la Navidad de Cristo el Señor y brilló con tal esplendor de gracia, que el mismo Jesucristo dijo que no hubo entre los nacidos de mujer nadie tan grande como Juan el Bautista.
Un profeta entre sombras y celebraciones
La figura de San Juan Bautista destaca, según la tradición cristiana, por anteceder a Jesús en su misión y por haber sido el único, junto con la Virgen María y el propio Jesucristo, cuyo nacimiento conmemora la Iglesia. Según se recuerda, el hijo de Santa Isabel, prima de María, recibió la santificación antes de nacer, cuando Isabel experimentó la presencia de María en una visitación especial.
Jesús elogió abiertamente la talla espiritual de Juan, afirmando: “Entre los nacidos de mujer, nadie hay mayor que Juan el Bautista”. Reconociendo esta singularidad, la Iglesia le atribuye el papel de preparador del camino para el Mesías y lo sitúa como el último representante de la línea profética del Antiguo Testamento, solo por detrás de María en santidad.
San Juan Bautista dedicó su vida a anunciar la llegada del Salvador y su predicación, de carácter firme, originó el recelo de las autoridades. Herodes Antipas, afectado en su vida personal por las denuncias del profeta, decidió arrestarlo por miedo a disturbios populares. De acuerdo con los registros, Juan fue ejecutado por decapitación en prisión en el año 28 d.J.C.
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este martes 24 de junio como los siguientes:
San Farnacio mártir
San Agilberto y compañeros (s. IV)
San Goardo de Nantes (s. IX)
San Teodulfo de Lobbes (s. VIII)
San Teodgaro de Vestervig (s. XI)
Beata María de Guadalupe García Zavala (s. XX)
San Rumoldo de Malinas (s. VIII)
San Simplicio de Autun (s. IV)
La canonización

La iglesia católica y ortodoxa utiliza la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida que durante su vida hizo sacrificios o estuvo relacionada a un evento divino a favor de la iglesia.
Esto implica incluir el nombre de la persona en el canon (lista de santos reconocidos) y se concede el permiso de la iglesia católica de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.
Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media. En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar.
Para la iglesia católica existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.
Además, se considera si la persona vivió las virtudes cristianas en un grado heroico o si sufrió martirio a causa de su fe, asimismo, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir).
La iglesia católica en el mundo

El catolicismo es una de las religiones que más se practican en el mundo. Los datos más recientes del Vaticano -particularmente de su Anuario Estadístico Eclesial- señalan que hay más de mil 360 millones de católicos en el orbe.
El continente americano es donde más católicos prevalecen, con casi la mitad de los registrados por el Vaticano, siendo más de una cuarta parte ubicados en Sudamérica.
En los últimos años, el Vaticano ha dado cuenta que la presencia de católicos ha aumentado de forma importante en dos continentes: Asia -particularmente el Medio Oriente- y África.
En contraste, los religiosos en Europa han ido a la baja, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.
Últimas Noticias
Efemérides el 17 de julio: accidentes aéreos, sucesos y personajes de un día como hoy
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este jueves

Precio de Solana en el mercado de criptomonedas este 16 de julio 2025
Solana es una criptomoneda creada en 2017 que presume ser una de las más rápidas y con menor costo por transacciones

Cierre de mercados: PSI 20 termina en terreno negativo este 16 de julio
Cierre de sesión PSI 20: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Estos podcasts encabezan la lista de los más populares en Apple Uruguay
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Ranking Apple en Ecuador: top 10 de los podcasts del momento
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público ecuatoriano en Apple
