Necesidad de orinar a menudo: causas, complicaciones y cuándo ir al médico

Si presentas este u otro síntoma, lo ideal es acudir al médico para descartar complicaciones de salud

Guardar

Nuevo

Visita al médico periodicamente para realizar una revisión general (Jovani Pérez/Infobae)
Visita al médico periodicamente para realizar una revisión general (Jovani Pérez/Infobae)

El cuerpo avisa, lo hace cuando está bien o cuando no lo está y es mediante los primeros signos que nos esté sugiriendo algún padecimiento. Por eso es importante aprender a oirlo y a la primera llamada de atención visitar al doctor.

En esta ocasión hablaremos de necesidad de orinar a menudo, cuáles son sus causas y en qué momento acudir con algún especialista en salud, de acuerdo con información de Mayo Clinic, una reconocida organización sin fines de lucro especializada en salud.

La micción frecuente es la necesidad de orinar muchas veces de día, de noche o en ambos momentos. Puede que sientas la necesidad de volver a orinar poco después de vaciar la vejiga. Y puede que solo expulses pequeñas cantidades de orina cada vez que vayas al baño.

La necesidad de orinar a menudo puede afectar al sueño, el trabajo y el bienestar general. Despertarse más de una vez cada noche para orinar se llama nicturia.

Cuáles son las causas

 Los síntomas de una enfermedad puede afectar de forma importante tu día a día (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los síntomas de una enfermedad puede afectar de forma importante tu día a día (Imagen Ilustrativa Infobae)

La micción frecuente puede ocurrir cuando hay un problema en una parte de las vías urinarias. Las vías urinarias se componen de: los riñones; los conductos que conectan los riñones con la vejiga, llamados uréteres; la vejiga y el conducto por el que la orina sale del cuerpo, llamado uretra.

Puede que orines con más frecuencia de lo habitual debido a lo siguiente:

  1. Infección, enfermedad, lesión o irritación de la vejiga.
  2. Afección que provoca que tu cuerpo produzca más orina.
  3. Cambios en músculos, nervios u otros tejidos que afectan al funcionamiento de la vejiga.
  4. Ciertos tratamientos contra el cáncer.
  5. Cosas que bebes o medicamentos que tomas que hacen que tu cuerpo produzca más orina.

La micción frecuente suele producirse junto con otros signos y síntomas urinarios, tales como:

  1. Tener dolor o molestia al orinar.
  2. Tener una necesidad urgente de orinar.
  3. Tener problemas para orinar.
  4. Incontinencia urinaria.
  5. Orina de color inusual.

Posibles causas de micción frecuente

Ciertas afecciones de las vías urinarias pueden derivar en micciones frecuentes:

  1. Hiperplasia prostática benigna
  2. Cáncer de vejiga
  3. Cálculos en la vejiga
  4. Cistitis intersticial (también llamado síndrome de vejiga dolorosa)
  5. Cambios en los riñones que afectan a su funcionamiento.
  6. Infección renal (también llamado pielonefritis)
  7. Vejiga hiperactiva
  8. Prostatitis (Infección o inflamación de la próstata)
  9. Estenosis uretral (estrechamiento de la uretra)
  10. Incontinencia urinaria
  11. Infección de las vías urinarias

Otras causas de micción frecuente son las siguientes:

  1. Prolapso vaginal anterior (cistocele)
  2. Diabetes insípida
  3. Diuréticos (diuréticos para la retención de agua)
  4. Consumir alcohol o cafeína.
  5. Tomar demasiado líquido en un día.
  6. Embarazo
  7. Tratamiento con radiación que afecta a la pelvis o a la parte inferior del abdomen
  8. Diabetes tipo 1
  9. Diabetes de tipo 2
  10. Vaginitis

 Ante cualquier malestar, lo ideal es acudir al médico (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ante cualquier malestar, lo ideal es acudir al médico (Imagen Ilustrativa Infobae)

Consulta a tu proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Tu necesidad de orinar a menudo no tiene ningún motivo evidente, como haber bebido más líquido en total, alcohol o cafeína.
  • El problema perturba tu sueño o tus actividades diarias.
  • Tienes otros síntomas o problemas urinarios que te preocupan.

Si tienes alguno de estos síntomas además de micción frecuente, busca atención médica de inmediato:

  • Sangre en la orina.
  • Orina de color rojo o marrón oscuro.
  • Dolor al orinar.
  • Dolor en el costado, el bajo vientre o la ingle.
  • Problemas para orinar o vaciar la vejiga.
  • Necesidad urgente de orinar.
  • Pérdida del control de la vejiga.
  • Fiebre.

Guardar

Nuevo