:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YSGRTWFJLNBQ3LSN2H3N6GDNSI.jpg 420w)
La hierba mansa o hierba del manso es una planta endémica de México que crece principalmente en el estado de Baja California y que se ha convertido en una de las más importantes por sus propiedades medicinales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7RQJO7IMSRG35DUEPSNZ3FV73I.jpg 265w)
Se trata de una planta perenne (que vive más de dos años) y que puede llegar a medir hasta 80 centímetros. Se caracteriza por tener fallos cortos pero hojas grandes que tienen forma similar a la de los pétalos de una rosa.
Las flores de la hierba mansa pueden ir del blanco al rosa y son de diminuto tamaño, mientras que los frutos son unas cápsulas que tienen una abertura en la punta.
Es posible encontrar este tipo de hierba en California y Colorado, en Estados Unidos, y sobrevive en climas semisecos y muy secos, aunque puede ser hallada en el bosque tropical, de encinos y pinos.
Cabe precisar que su nombre como hierba del manso podría provenir de la palabra “remanso” que también indica algo acortado, con lo que coincidiría con sus características y las áreas en donde prospera. Su ritmo de crecimiento es rápido, por lo que no se debe esperar bastante tiempo para poder disfrutar de sus propiedades medicinales.
Propiedades y usos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EPSX2MSJ2ZEZJCFCUWWTUFBIDQ.jpg 420w)
De acuerdo con el Atlas de las plantas de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con al menos 38 compuestos que han sido identificados en la planta entre los que destaca la elemicina, que es un anticolinérgico que ayuda a la broncodilatación, por lo que es buena para tratar enfermedades pulmonares obstructivas crónicas. También es útil para tratar los trastornos urológicos como es el caso del síndrome de la vejiga hiperactiva.
Por su parte la hierba mansa también es rica en limoneno, un compuesto que se emplea para aliviar los síntomas que provocan el reflujo gastroesofágico, la acidez estomacal y los cálculos biliares al prevenir la formación de cristales.
Otro compuesto presente en esta planta es la piperitona, a la que se le atribuyen efectos antiasmáticos y aromatizantes.
La presencia de timol en la hierba también ayuda a desinfectar gracias a su efecto antifungicida. Es en este punto que se encuentra el uso más común de la planta, que es el curar heridas en la piel.
Para emplearla, se hace una cocción de la planta completa para lavar la zona afectada, mientras que también se suelen aplicar las hojas secas o pulverizadas sobre las heridas.
La decocción de la planta se usa para tratar las quemaduras, raspones, hemorragias, o bien para combatir la hinchazón y el dolor en las piernas.
En los estados del norte de México se asan las hojas en el comal y se ponen como cataplasma caliente sobre los piquetes de alacrán o de araña con la finalidad de sacar la ponzoña.
Otras de sus propiedades es que ayuda a combatir los ataques de acné y se usa para tratar el catarro, la fiebre y los resfriados; así como contra las flatulencias, las lesiones bucales como las aftas; la disentería, que es la inflamación de los intestinos acompañada de diarrea con sangre, así como para la purificación de los vasos sanguíneos.
Debido a su poder astringente la hierba del manso es un gran aliado para aliviar el dolor de garganta, las ampollas y los sarpullidos.
Un estudio publicado por Oncology Letters titulado “In vitro anticancer activity of Anemopsis californica” analizó la efectividad de esta planta para inhibir el crecimiento de células cancerígenas del colon y las mamas, lo que fue comprobado.
Cómo prepararla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MJCCOLIE5RACFFW264WW75524A.jpg 420w)
Para preparar la medicina de la hierba del manso basta con utilizar la raíz de la planta, que es la que posee la mayoría de los compuestos, y se pone a hervir. Con esta decocción se pueden aliviar los resfriados, la tos, la congestión nasal y otros; bastará con tomar dos tazas al día.
Para aliviar los problemas respiratorios se pueden hacer vaporizaciones, incorporando a las hierbas del manso un poco de hojas de eucalipto.
Precauciones de la planta
Como casi todas las plantas, el consumo de la hierba mansa debe hacerse bajo la supervisión de un experto, pues también se deben tomar en cuenta algunas contraindicaciones que no se pueden pasar por alto pues podrían resultar perjudiciales.
En concreto, no se recomienda el uso de esta planta para las mujeres embarazadas, que recién hayan dado a luz o que estén en proceso de lactancia, así como a los niños.
Tampoco se aconseja su uso en personas que están bajo medicación pues podría haber efectos secundarios graves o bien los fármacos podrían dejar de funcionar. De igual forma no debe ser consumida si se padecen infecciones severas del tracto urinario.
Asimismo, no debería ser administrada cuando se hacen actividades que requieran de mucha atención, como el manejo de maquinaria pesada o conducir un automóvil, pues podría adormecer los sentidos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Última rueda financiera antes de la asunción de Milei: qué espera el mercado para el dólar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WRCXBFJCRRHZTGAANAGUPFBGFY.jpg 265w)
España envía un secretario a la asunción de Javier Milei
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5A7W24BQNZC5LD5QO4WSDGTYFQ.jpg 265w)
Cepo hasta el final: el BCRA impidió que los bancos aumenten su posición en dólares hasta fin de año
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WR5LPJEHJQCDB756K3BQN6JVQM.jpg 265w)
Las sustancias PFAS pueden dañar los huesos de los adolescentes hispanos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BGNAESEPPNHXNFKU4QINYT6KJ4.jpg 265w)
Algunas mujeres mayores con cáncer de mama en etapa temprana pueden saltarse la radioterapia de forma segura, según un estudio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DLOGPYXTBVGVJLE76DTOLISE3A.jpg 265w)