Tras varios días de protestas y bloqueos, la CNTE consigue aumento salarial del 13%

El plantón seguirá a pesar del aumento salarial, acordarán mediante su Asamblea cuando lo podrán retirar

Guardar

Nuevo

Maestros marchan sobre  la CDMX Foto: X/@CindyRevolucion
Maestros marchan sobre la CDMX Foto: X/@CindyRevolucion

Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que el incremento salarial en la plaza base inicial en educación primaria será cercano al 13% para el 2024, afectando principalmente al salario base. Esto se anunció tras una mesa de negociación tripartita con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Pedro Hernández, integrante de la dirigencia nacional de la CNTE, especificó que este aumento solo se aplicará a los docentes con plaza inicial en primaria a nivel nacional. Sin embargo, explicó que “no será igual para todos los niveles educativos y categorías”.

Detalló que muchos directores, supervisores y maestros con años de servicio no obtendrán un aumento superior al 10% anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y en algunos casos, podría ser menos, dependiendo del ingreso y de los estímulos de Carrera Magisterial.

Hernández puntualizó que este anuncio no implica satisfacción ni el levantamiento del plantón y el paro indefinido. Anunció: “La jornada de lucha continúa y no abandonaremos las calles”. Aseguró que será hasta el próximo lunes, durante una sesión de la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, cuando se tomará una decisión definitiva, reiterando que el aumento es considerado insuficiente y no impacta equitativamente a todos los maestros.

A lo largo del día, tras un plantón en el Zócalo y protestas en las sedes de los partidos políticos, los profesores se reunieron con funcionarios en las instalaciones de la SEP. En este contexto, Pedro Hernández informó que se otorgará un aumento salarial del 13%, compuesto por un 11.08% directo al salario y un 2% en prestaciones. Además, se aumentaron los días de licencia.

Autoridades ofrecen aumento salarial del 13%  pese a bloqueos y y protestas constantes (Crédito: Jovani Pérez)
Autoridades ofrecen aumento salarial del 13% pese a bloqueos y y protestas constantes (Crédito: Jovani Pérez)

El aumento salarial, que será más de 10% lo inicialmente ofrecido, destaca la importancia de su lucha que ha progresado desde diciembre pasado. También se acordó que los maestros tendrán un aumento de entre 5 a 7 días de licencia para cuidados de enfermos.

Por su parte, el profesor Roberto Gómez comentó que el salario para los profesores de base inicial, de primaria y preescolar, pasará de 12,200 pesos a más de 14,000 pesos. “Son 1,700 pesos directos al salario, netos, sin descuento”, añadió, recordando que el aumento previo anunciado por el presidente López Obrador fue del 10%, pero solo el 6% directo al salario.

La SEP también se comprometió a regularizar plazas y a recibir nuevamente a los docentes el 28 de mayo, un día antes del mitin de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, donde aún mantienen su plantón.

¿Qué es la CNTE?

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es una organización sindical en México creada en 1979. Surgió como una corriente disidente dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el sindicato más grande y poderoso de América Latina. La CNTE se posiciona como una fuerza opositora a las políticas educativas impulsadas por el gobierno y, en muchos casos, también en desacuerdo con las decisiones de la dirigencia del SNTE.

El origen de la CNTE se remonta a un contexto de descontento laboral y social en el sector educativo, caracterizado por la lucha contra el autoritarismo y la falta de democracia sindical. La Coordinadora está compuesta principalmente por maestros de las regiones más marginadas del país, como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, quienes buscan mejorar sus condiciones laborales y educativas.

A lo largo de su historia, la CNTE ha realizado numerosas movilizaciones, marchas y plantones. Uno de los momentos más relevantes fue en 2013, cuando se opuso enérgicamente a la Reforma Educativa impulsada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Dicha reforma pretendía, entre otros objetivos, evaluar de manera estandarizada a los maestros, lo que la CNTE consideró una medida punitiva y ajena a la realidad del magisterio en zonas rurales y marginadas.

Integrantes de la CNTE impiden la circulación el Circuito Interior foto: Archivo Infobae
Integrantes de la CNTE impiden la circulación el Circuito Interior foto: Archivo Infobae

La CNTE ha sido criticada por sus métodos de protesta, que en ocasiones incluyen la toma de instalaciones, el bloqueo de carreteras y la suspensión de clases. Sus detractores argumentan que estas acciones afectan la educación de miles de estudiantes y generan caos social. Por otro lado, sus defensores sostienen que la lucha es justa y necesaria para llamar la atención sobre las deficiencias del sistema educativo y las condiciones laborales del magisterio.

En resumen, la CNTE es una entidad sindical con una fuerte presencia en el ámbito educativo mexicano, caracterizada por su resistencia frente a las políticas gubernamentales y su defensa de los derechos laborales y educativos de los maestros. A pesar de las controversias que genera, su papel en la lucha por una educación más equitativa y democrática es innegable.

Guardar

Nuevo