María Guerra, la presunta testaferra de ‘El Betito’, líder de La Unión Tepito

Roberto Moyado Esparza tenía a una presunta testaferra, quien estaría a cargo de sus redes de lavado de dinero

Guardar

Nuevo

María Guerra, la presunta testaferra de 'El Betito', líder de La Unión Tepito (Infobae)
María Guerra, la presunta testaferra de 'El Betito', líder de La Unión Tepito (Infobae)

Roberto Moyado Esparza, conocido como ‘El Betito’, y su captura han revelado la implicación de María Guerra, presunta testaferra cuya conexión con una red de lavado de dinero del cártel ha generado interés.

Según informes de la Policía Federal, recogidos en las primeras audiencias del caso en julio de 2018, Guerra estuvo bajo seguimiento un mes antes de la detención del líder de La Unión debido a sospechas de su cercanía al mismo.

María Guerra fue empleada del Bancomex, una institución bancaria del Gobierno Federal, del 3 de diciembre de 2007 hasta al menos diciembre de 2010, con el puesto de asistente administrativo.

“En la cortina que cubre la captura de Roberto Moyado Esparza, ‘El Betito’, apareció otro nombre, María Guerra, una supuesta testaferra, igual de misteriosa que la propia red de lavado del cártel, la cual incluye a un exgobernador de Veracruz, el familiar de un ministro retirado, cirujanos cuestionados y hasta empresas de publicidad”, se lee en el libro ‘Cártel Chilango’, del periodista Antonio Nieto.

Por este motivo a 'El Betito', no le gustaba que lo llamaran jefe (Infobae)
Por este motivo a 'El Betito', no le gustaba que lo llamaran jefe (Infobae)

Cabe mencionar que Bancomex se dedica a otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas mexicanas.

Según un documento de inteligencia de la Secretaría de Hacienda al que este medio tuvo acceso, Guerra habría recibido depositos de hasta 855 mil pesos mensuales.

Desde junio de 2019, Guerra fue investigada por la Unidad de Inteligencia Financiera y recurrió a un recurso de amparo, según el expediente 291/2019.

“María Guerra, según la bases de datos de Bancomex, dependiente del Gobierno Federal, fue empleada de esa institución bancaria del 3 de diciembre del 2007, hasta por lo menos diciembre del 2010, con un puesto de asistente administrativo, este banco se dedica a dar créditos a pequeñas y medianas empresas mexicanas, en el documento de inteligencia se lee que a Guerra, presuntamente se le depositan hasta 855 mil pesos mensuales, ella estaba hasta junio de 2019, en la mira de la unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de hacienda, por lo cual recurrió al recurso de amparo según el expediente 291/2019, durante la primera audiencia de ‘El Betito’, su nombre salió a relucir en los informes de la Policía Federal, admitidos por la jueza Beatriz Moguel, se estableció que fue seguida por Policías Federales, el 5 de julio del 2018, un mes antes de la captura del líder de La Unión, pues las autoridades presumían que era cercana a él y posible testaferro”.

Las diferencias entre La Unión Tepito y La Unión Insurgentes (Infobae)
Las diferencias entre La Unión Tepito y La Unión Insurgentes (Infobae)

El nombre de Guerra salió a relucir en la audiencia de ‘El Betito’, donde la jueza Beatriz Moguel admitió informes de la Policía Federal que acreditan el seguimiento de Guerra.

Esta información subraya las presunciones de las autoridades sobre su rol no solo como cercana al líder de La Unión, sino también como posible testaferra en actividades de lavado de dinero.

Además de Guerra, la red de lavado del cártel incluye a figuras destacadas, como un exgobernador de Veracruz, un familiar de un ministro retirado, y cirujanos cuestionados.

El caso de Guerra y su posible complicidad en estas actividades financieras fraudulentas destaca la complejidad del operativo contra el cártel, que también involucra a empresas de publicidad y otros sectores.

Guardar

Nuevo