Gobierno de México considera como alternativa al Canal de Panamá el rompeolas de Oaxaca

El presidente remarcó que este proyecto será uno de mucho futuro para el desarrollo del país

Guardar

Nuevo

El mandatario federal aseguró que el rompeolas de Salina Cruz será una alternativa para el Canal de Panamá 
Crédito: Cuartoscuro
El mandatario federal aseguró que el rompeolas de Salina Cruz será una alternativa para el Canal de Panamá Crédito: Cuartoscuro

A cuatro meses de dejar el cargo como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) abordó desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional el tema del rompeolas que se encuentra en Salina Cruz, Oaxaca, obra que el mandatario dijo, será una alternativa al Canal de Panamá y por ello, permitirá el desarrollo para el país entero.

“Va a ser un paso alternativo al canal de Panamá, es un buen proyecto, incluso ya hay interés en que se construya otra vía desde Salina Cruz a Coatzacoalcos junto a la que ya existe”, dijo.

El fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) remarcó que en la actualidad se hacen de seis a siete horas para atravesar desde el Océano Pacífico al Golfo de México; sin embargo, con esta obra e espera que se recorra en menos tiempo.

“Es un proyecto que va a tener mucho futuro, también se están entregando los polos de desarrollo para plantas ensambladoras n todo el corredor desde Salina cruz hasta Coatzacoalcos”.
El mandatario federal aseguró que el rompeolas de Salina Cruz será una alternativa para el Canal de Panamá 
Crédito: Cuartoscuro
El mandatario federal aseguró que el rompeolas de Salina Cruz será una alternativa para el Canal de Panamá Crédito: Cuartoscuro

¿En qué consiste el proyecto del que habló AMLO?

El pasado 26 de febrero del presente año, el presidente de México acudió al estado de Oaxaca para llevar a cabo la inauguración del megaproyecto que forma parte del Corredor Interoceánico, el cual tiene como objetivo principal que buques de grandes dimensiones, los cuales se dan a la tarea de transportar mercancía de otras partes del mundo, pueda atravesar de una manera más eficiente para con ello, incentivar la economía del sureste del país.

El rompeolas ubicado en el municipio de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, es una estructura de ingeniería construida para proteger el puerto de las fuertes olas y corrientes del océano Pacífico. Este puerto, basta remarcar, es uno de los más importantes de México debido a su estratégica ubicación en la costa sur del país, facilitando el comercio y la navegación.

Bajo esa tónica es que el rompeolas ayudará, de acuerdo con lo expuesto por el Gobierno de México encabezado por López Obrador, a reducir el impacto de las olas en la infraestructura portuaria y en los barcos que atracan allí, mejorando así la seguridad y eficiencia de las operaciones marítimas.

El mandatario federal aseguró que el rompeolas de Salina Cruz será una alternativa para el Canal de Panamá 
Crédito: Cuartoscuro
El mandatario federal aseguró que el rompeolas de Salina Cruz será una alternativa para el Canal de Panamá Crédito: Cuartoscuro

Además, esta mega obra contribuye a la protección de las instalaciones petroleras y de almacenamiento que se encuentran en la zona, las cuales son vitales para la economía regional y nacional.

Por su parte, el Corredor Interoceánico es un proyecto de infraestructura en México cuyo objetivo es el de conectar los océanos Atlántico y Pacífico mediante la modernización y ampliación de la vía férrea y de las instalaciones portuarias en el Istmo de Tehuantepec. Este corredor busca además ser una alternativa eficiente al Canal de Panamá, facilitando el comercio y el transporte de mercancías entre ambos océanos.

El proyecto recién inaugurado incluyó la rehabilitación de los puertos de Coatzacoalcos en Veracruz, en la costa del Golfo de México, y de Salina Cruz en Oaxaca, en la costa del Pacífico, así como el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria y carretera entre ambos puntos. Además, se busca promover el desarrollo económico y social de la región a través de la creación de zonas industriales y logísticas, atrayendo inversiones y generando empleo.

Guardar

Nuevo