Cómo aprovechar el rambután, la inusual fruta tropical que puede aumentar la producción de colágeno en tu cuerpo

Esta receta no solo es refrescante y nutritiva, sino que también ayuda a mantener la piel firme y radiante

Guardar

Nuevo

La pulpa es de un color blanco o ligeramente rosado, con una textura similar a la del lichi. / Archivo Infobae
La pulpa es de un color blanco o ligeramente rosado, con una textura similar a la del lichi. / Archivo Infobae

El rambután (Nephelium lappaceum) es una fruta tropical originaria del sudeste asiático, especialmente de países como Malasia, Indonesia y Tailandia. Su nombre proviene de la palabra malaya “rambut,” que significa “pelo”, en referencia a las espinas que cubren su cáscara. Este fruto pertenece a la familia de las Sapindaceae, la misma familia del lichi y el longan.

Ezra frita es conocido por su apariencia llamativa. Tiene una cáscara exterior dura y rojiza, cubierta de espinas suaves y flexibles que pueden variar de color entre rojo, amarillo y verde. Para consumirlo, se debe cortar la cáscara para revelar la pulpa jugosa y translúcida en su interior. La pulpa es de un color blanco o ligeramente rosado, con una textura similar a la del lichi. Su sabor es dulce y ligeramente ácido, muy refrescante.

Además, en su interior, el rambután contiene una semilla grande no comestible, la cual debe ser retirada antes de consumir la pulpa. La fruta es rica en nutrientes, aportando vitamina C, hierro, fósforo y calcio. Además, es una buena fuente de antioxidantes y contiene una cantidad moderada de fibra dietética.

En su interior, el rambután contiene una semilla grande no comestible, la cual debe ser retirada antes de consumir la pulpa. / Fotolia
En su interior, el rambután contiene una semilla grande no comestible, la cual debe ser retirada antes de consumir la pulpa. / Fotolia

El rambután se consume principalmente fresco, pero también puede ser utilizado en ensaladas de frutas, postres, jugos y otros platillos. En algunas regiones, también se utiliza en la medicina tradicional debido a sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud, como la mejora de la digestión y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

También, el cultivo del rambután se ha expandido a otras regiones tropicales del mundo, incluyendo algunas partes de América Central y del Sur, donde el clima es adecuado para su crecimiento. Esta expansión ha permitido que la fruta sea cada vez más accesible en mercados internacionales, aumentando su popularidad fuera de sus regiones de origen.

La receta secreta para el colágeno

Si estas en la búsqueda de opciones saludables y deliciosas para mejorar la producción de colágeno, esta ensalada de frutas con rambután se presenta como una excelente alternativa. Combinando ingredientes ricos en vitamina C y antioxidantes.

Por ello, la receta no solo es refrescante y nutritiva, sino que también ayuda a mantener la piel firme y radiante. Ideal para cualquier momento del día, este plato es una manera sencilla y sabrosa de cuidar nuestra salud desde adentro hacia afuera.

Ingredientes:

  • 10 rambutanes
  • 1 taza de fresas
  • 1 naranja
  • 1 kiwi
  • 1 taza de papaya
  • 1 limón
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 cucharadita de semillas de chía
En la búsqueda de opciones saludables y deliciosas para mejorar la producción de colágeno. / Archivo Infobae
En la búsqueda de opciones saludables y deliciosas para mejorar la producción de colágeno. / Archivo Infobae

Instrucciones:

  • Pela los rambutanes, retira las semillas y corta la pulpa en trozos pequeños.
  • Lava y corta las fresas en mitades.
  • Pela la naranja, retira las semillas y corta en trozos.
  • Pela el kiwi y córtalo en rodajas.
  • Pela y corta la papaya en cubos.
  • En un bowl grande, mezcla todas las frutas.
  • Exprime el jugo del limón sobre la mezcla de frutas.
  • Añade la miel y mezcla bien.
  • Espolvorea las semillas de chía por encima.
  • Sirve de inmediato o refrigera por unos 30 minutos para enfriar.
La papaya y el kiwi también contribuyen con enzimas beneficiosas y antioxidantes. / Fotolia
La papaya y el kiwi también contribuyen con enzimas beneficiosas y antioxidantes. / Fotolia

Esta ensalada combina frutas ricas en vitamina C, como el rambután, las fresas y la naranja, esenciales para la producción de colágeno. La papaya y el kiwi también contribuyen con enzimas beneficiosas y antioxidantes. Las semillas de chía añaden ácidos grasos omega-3 que ayudan a mantener la piel hidratada y saludable.

Guardar

Nuevo