Así podría ser el tren ligero que comunicará Buenavista con Naucalpan en Edomex

Comienzan los retos para que el gobierno de Delfina Gómez concrete la construcción de una nueva ruta del Tren Ligero

Guardar

Nuevo

El pasado 5 de marzo el gobierno de la CDMX sumó dos trenes que fueron bautizados como "Gregorio" Y "Santiago" (Crédito: X/@martibatres | Archivo)
El pasado 5 de marzo el gobierno de la CDMX sumó dos trenes que fueron bautizados como "Gregorio" Y "Santiago" (Crédito: X/@martibatres | Archivo)

El gobierno del Estado de México, gobernado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, se ha comprometido a cumplir con su promesa de ofrecer más alternativas de trasporte para comunicar a los municipios en la periferias de las Ciudad de México para agilizar los traslados y reducir el tiempo que le dedican los mexiquenses en sus viajes.

Una de las obras que forma el ambicioso proyecto Colibrí, será una nueva ruta del tren ligero que se tiene contemplado que conecte Naucalpan, Edomex, con Buenavista, en la CDMX, con pomo más de 14 kilómetros de recorrido.

En la más reciente actualización, el Óscar Zárate Arenas, asesor de Proyector Especiales y Asuntos Internacionales de Naucalpan, informó que el pasado miércoles 22 de mayo iniciaron los estudios topográficos y de mecánica de los suelos en donde están instaladas las vías del viejo ferrocarril que esperan sean la ruta por donde pase el Tren Interurbano Ligero Eléctrico.

El tren ligero conectará las colonias Río Hondo, El Molinito, El Conde, San Bartolo y La Ahuizotla, ubicadas en Edomex, mientras que de la Ciudad de México pasará por Azcapotzalco y Miguel Hidalgo.

Ruta del Tren Ligero Interurbano que conectará Naucalpan con Buenavista (Jovani Pérez/Secretaría de Comunicaciones y Transportes)
Ruta del Tren Ligero Interurbano que conectará Naucalpan con Buenavista (Jovani Pérez/Secretaría de Comunicaciones y Transportes)

Primeras estimaciones señalan que haya cerca de 192 mil usuarios diarios de esta ruta.

Se espera que el gobierno mexiquense destine 15 mil millones de pesos para desarrollar el producto, que a decir por Zárate Arenas, alcanzará una velocidad máximo a los 60 kilómetros por hora y por la ubicación de las vías tendrá que convivir con el paso de los vehículos.

Sin embargo, hasta el momento se tienen identificados 500 inmuebles, entre casas, negocios e industrias, que invaden el derecho de vía del ferrocarril en Naucalpan, que tendrían que ser reubicadas.

Guardar

Nuevo