¿Por qué se considera maltrato animal dejar a los perros en las azoteas en temporada de calor?

Estas acciones son consideradas como una clara forma de maltrato animal, por lo que son fuertemente penadas por la ley

Guardar

Nuevo

Los animales de compañía deben ser tratados con dignidad para salvaguardar su bienestar. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM
Los animales de compañía deben ser tratados con dignidad para salvaguardar su bienestar. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

México atraviesa un periodo de ola de calor que no solo está afectando a las personas, sino también a los animales, como perros, gatos y otras especies. Las altas temperaturas pueden tener consecuencias graves para la salud de las mascotas, especialmente si están expuestos a condiciones extremas, como estar en una azotea sin sombra ni agua, situaciones que deben ser tomadas en cuenta por los propietarios y que, de no atender, pueden ser causales de multas.

En este tipo de casos, es crucial tomar medidas para mantener a los animales a salvo. Las reacciones de los animales al calor pueden variar, pero todos están en riesgo de sufrir golpes de calor, deshidratación y quemaduras en las almohadillas de las patas, entre otros problemas. Además de poner en peligro su vida, mantenerlos en condiciones indignas puede ser considerado maltrato animal.

No debemos olvidar que los animales, tanto domésticos como salvajes, merecen el derecho a una vida digna. Esto incluye proporcionarles un entorno adecuado que respete sus necesidades básicas, como acceso a agua fresca, sombra y un lugar seguro donde refugiarse de las altas temperaturas. Ignorar estas necesidades no solo es inhumano, sino que también puede tener consecuencias legales.

Ante la ola de calor, una mujer cuida a su perro, ofreciéndole agua y protegiéndolo de las altas temperaturas del verano. El compromiso con la salud y el bienestar de las mascotas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ante la ola de calor, una mujer cuida a su perro, ofreciéndole agua y protegiéndolo de las altas temperaturas del verano. El compromiso con la salud y el bienestar de las mascotas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuál es la sanción por tener animales en la azotea?

De acuerdo con la Ley de Protección Animal en México, mantener a los animales en condiciones indignas puede ser considerado maltrato animal. El artículo 24 de dicha ley establece:

“Se consideran actos de crueldad y maltrato que deben ser sancionados conforme lo establecido en la presente Ley y demás ordenamientos jurídicos aplicables, los siguientes actos realizados en perjuicio de cualquier animal, provenientes de sus propietarios, poseedores, encargados o de terceros que entren en relación con ellos: IV. Todo hecho, acto u omisión que pueda ocasionar dolor, sufrimiento, poner en peligro la vida del animal o que afecten el bienestar animal;”

Mantener a un animal en una azotea sin protección contra el sol y el calor puede ser interpretado como una acción que pone en peligro su vida y afecta su bienestar, por lo tanto, se considera un acto de maltrato que es sancionable.

Los más afectados son los animales, en su mayoría perros, que se encuentran en abandono por parte de sus propietarios. Foto: (Getty Images).
Los más afectados son los animales, en su mayoría perros, que se encuentran en abandono por parte de sus propietarios. Foto: (Getty Images).

Código Penal de la Ciudad de México

El Código Penal de la Ciudad de México también establece sanciones para quienes maltraten animales. Específicamente, indica:

“El Código Penal de la Ciudad de México indica que las personas que causen cualquier tipo de lesiones a animales, tendrán una sanción de 6 meses a dos años de prisión y multas de 50 a 100 días. Si el maltrato provoca la muerte, el responsable se atiene a 2 a 4 años de prisión y de 200 a 400 días de multa.”

Estos marcos legales subrayan la importancia de tratar a los animales con el respeto y cuidado que merecen. Mantenerlos en un ambiente adecuado es no solo una cuestión de humanidad, sino también una obligación legal.

Es responsabilidad de los humanos ver por el bienestar de los animales que tienen a su cargo y de aquellos que no cuentan con un hogar fijo. Foto: (Facebook)
Es responsabilidad de los humanos ver por el bienestar de los animales que tienen a su cargo y de aquellos que no cuentan con un hogar fijo. Foto: (Facebook)

Medidas preventivas para garantizar el bienestar de las mascotas

Para proteger a los animales durante este periodo de ola de calor, se recomienda mantenerlos en un lugar fresco y sombreado, proporcionarles abundante agua fresca y evitar sacarlos a pasear durante las horas más calurosas del día. Si un animal muestra signos de golpe de calor, como respiración rápida, letargo, o colapso, debe ser llevado inmediatamente a un veterinario.

Los animales, al igual que las personas, son vulnerables a las condiciones extremas de calor. Es responsabilidad de todos asegurarnos de que estén protegidos y cuidados adecuadamente.

Guardar

Nuevo