Crece tráfico de metanfetamina mexicana en Europa, según InSight Crime

La Unión Europea es uno de los puntos de tránsito de la droga mexicana que tiene sus mayores ganancias en el mercado de Oceanía

Guardar

Nuevo

Informes de autoridades internacionales revelaron las operaciones de los cárteles mexicanos en Europa. (Jovani Pérez/Infobae México)
Informes de autoridades internacionales revelaron las operaciones de los cárteles mexicanos en Europa. (Jovani Pérez/Infobae México)

El hallazgo y desarticulación del principal punto de abastecimiento de droga del Cártel de Sinaloa en España y otras incautaciones en países europeos durante los últimos años, supone un incremento de tráfico de metanfetamina de los cárteles mexicanos a la Unión Europea, de acuerdo con Insight Crime.

La organización sin fines de lucro señaló en su más reciente análisis que Europa es uno de los puntos de tránsito de la droga mexicana que tiene sus mayores ganancias en el mercado de Oceanía, pero los países europeos se convierten en una zona de potencial expansión, ya que se han hecho importantes incautaciones de drogas sintéticas en España, Eslovaquia y Países Bajos.

Según la Policía Federal Australiana (AFP, por sus siglas en inglés), al menos el 70% de la metanfetamina que se distribuye en el mercado ilegal de ese país proviene de fuentes de producción norteamericanas, en su mayoría procedentes de México.

“Los factores que pueden haber contribuido a que Australia sea un país objetivo de la metanfetamina producida en América del Norte incluye precios mayoristas más baratos, una preferencia del crimen transnacional serio y organizado (TSOC) por las complejas capacidades de ocultación de los cárteles mexicanos y la degradación de los sindicatos clave de TSOC”, informó la AFP el pasado 6 de abril.

De acuerdo con la Policía Nacional de España, se trató de la mayor aprehensión de cristal meth en España y la segunda de Europa.

Crédito: AP
De acuerdo con la Policía Nacional de España, se trató de la mayor aprehensión de cristal meth en España y la segunda de Europa. Crédito: AP

La policía australiana destacó que las incautaciones de metanfetamina producida en Asia han disminuido menos del 15% de las 23.6 toneladas incautadas entre el 2022 al 2023.

Del total de incautaciones, poco más de 19 toneladas fueron aseguradas en países extranjeros, incluidos países europeos.

El oficial de investigación de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Thomas Pietschmann, aseguró a Insight Crime que “Europa sigue siendo un continente de anfetaminas, no de metanfetaminas, pero la proporción de metanfetaminas ha ido aumentando”.

Lo dicho por el investigador contribuye a los resultado del análisis de aguas residuales del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), que el 20 de marzo de este año reveló que dos tercios de las 59 ciudades europeas estudiadas en 2021 y 2022 experimentaron un aumento en los desechos de metanfetamina.

Insight Crime afirmó que la mayor parte de la metanfetamina que se vende en la Unión Europea se produce en Holanda, Bélgica o República Checa, lo que representaría competencia para el producto mexicano”, pero al mismo tiempo podría ofrecer nuevas oportunidades de negocios para los cárteles mexicanos, como lo hicieron en países de Sudamérica, donde crearon alianzas con cárteles locales.

La droga asegurada en España fue valuada en millones de euros, según la Policía Nacional.

Crédito: AP
La droga asegurada en España fue valuada en millones de euros, según la Policía Nacional. Crédito: AP

En este sentido, Damian Zaitch, profesor asociado de la Universidad de Utrecht, apuntó a la organización especializada en narcotráfico que el incremento de la metanfetamina en Europa podría ser también por un crecimiento de la producción local y/o de las importaciones, pero por grupos europeos que ya trafican cocaína.

Así es como cárteles mexicanos conquistaron la venta de metanfetaminas en Europa y Oceanía

En su estrategia para aumentar sus ganancias, los cárteles mexicanos han ampliado su red de tráfico de metanfetamina a Oceanía y Europa, informó también Insight Crime a principios de abril. Las organizaciones delictivas han identificado estos mercados internacionales como más rentables que los tradicionales en América del Norte.

Insight Crime señaló que los cárteles buscan vender la droga a precios más altos en el extranjero a través de mayoristas e intermediarios. En marzo de este año, un operador del Cártel de Sinaloa reveló a la organización que están “apostando por enviar cristal a todo el mundo”. Este operador, cuya identidad no fue revelada, se enfocaba en establecer contacto con potenciales compradores fuera del país.

Paquetes de metanfetamina incautados por la Policía Nacional al cártel de Sinaloa. (Infobae España)
Paquetes de metanfetamina incautados por la Policía Nacional al cártel de Sinaloa. (Infobae España)

El costo de producción de un kilogramo de metanfetamina es de alrededor de USD 1,000, a lo cual se suman los gastos de transporte y sobornos. En México, el valor de dicho kilogramo es de USD 600, mientras que en Estados Unidos asciende a USD 5,000. En Europa, el precio promedio es de USD 20,000 y en Oceanía, especialmente en Australia y Nueva Zelanda, puede llegar hasta USD 190,000, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).

Greg Williams, director del grupo nacional contra el crimen organizado de la Policía de Nueva Zelanda, confirmó en febrero pasado la presencia de cárteles mexicanos en Oceanía. Estos grupos crean líneas de suministro hacia mercados locales, detalló Williams. Desde 2018, el decomiso de cargamentos de droga mexicana ha aumentado considerablemente en Europa y Oceanía.

Los traficantes mexicanos emplean diversos métodos para transportar la droga, incluyendo prensas hidráulicas, agua de coco, y productos marcados con sellos del gobierno de México. Los puertos principales para la entrada de estas drogas en Europa son Rotterdam (Países Bajos), Valencia (España), Hamburgo (Alemania) y Cork (Irlanda). También el aeropuerto internacional de Ámsterdam-Schipol se ha usado para este fin.

En Hong Kong, otro punto crítico para las rutas hacia Asia y Oceanía, autoridades interceptaron en noviembre pasado 1.1 toneladas de metanfetamina oculta en conchas de caracol con un valor de USD 81 millones. Estas conchas estaban almacenadas en costales blancos con la leyenda de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Guardar

Nuevo