Crisis de agua contaminada llega a las alcaldías Iztacalco y Miguel Hidalgo; estas son las colonias afectadas

El agua de estas demarcaciones resultaron en altos grados de polución, de acuerdo con análisis químicos realizados recientemente

Guardar

Nuevo

De acuerdo con los vecinos de estas colonias, el agua ha llegado en malas condiciones a sus hogares
FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
De acuerdo con los vecinos de estas colonias, el agua ha llegado en malas condiciones a sus hogares FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

La problemática del agua contaminada por una sustancia aún desconocida que afectó el mes pasado a al menos ocho colonias de la Alcaldía Benito Juárez parece estarse expandiendo a otras demarcaciones, ya que vecinos de las alcaldías Iztacalco y Miguel Hidalgo han alertado que a sus casas ha llegado agua en condiciones insalubres.

De acuerdo con estudios realizados por el químico Pablo César Morales Rico, experto en tratamiento de agua y Gases de Efecto Invernadero, a unas muestras obtenidas de un domicilio en la calle Agricultura 88, de la colonia Escandón, el agua mostró un grado alto de contaminación.

El vital líquido fue sometido a una prueba de demanda química de oxígeno (DQO), parámetro utilizado para medir el grado de polución; la contaminación hallada en la muestra obtuvo en la prueba DDQ un resultado de 42+-15 miligramos oxígeno diatómico por litro, lo que es un grado alto de contaminación.

Según con testimonios dados por Morales Rico al portal de Reporte Índigo, estas pruebas confirman las sospechas de los vecinos afectados de que esta crisis no solo no ha terminado, como señaló el gobierno de la Ciudad de México, sino que se ha expandido.

Vecinos afectados dijeron que el agua olía a gasolina y tenía una consistencia aceitosa. Foto: X/@Chertorivski
Vecinos afectados dijeron que el agua olía a gasolina y tenía una consistencia aceitosa. Foto: X/@Chertorivski

Por su parte, Daniel Ordoñez, candidato a la alcaldía Iztacalco por la coalición “Va X la CDMX”, constató que el agua que surte a la colonia Gabriel Ramos Millán se encuentra contaminada pues llega a los domicilios con un color café y un olor que la hace inutilizable para el hogar y consumo.

A través de un comunicado informó que durante su recorrido por vialidades como avenida del Recreo y Churubusco, el abanderado por la coalición PAN-PRD-PRI, recibió la queja de parte de los vecinos quienes abrieron sus llaves domiciliarias para mostrar la salida del líquido café al caer en cubetas blancas o envases transparentes.

“Aquí en la Ramos Millán me acaban de entregar una muestra del agua. En otra casa abrieron la llave y pusieron una cubeta blanca para que se vea como está cayendo de este color. Son de las cosas que no se merece Iztacalco, ni la Ramos ni ninguna otra colonia”, señaló el aspirante..

De acuerdo con el escrito, los vecinos del lugar le hicieron saber que esta problemática no es en todas las calles, y se cree que sea una tubería rota la que hace que el agua se contamine; la muestra de agua contaminada que le fue entregada al candidato fue de un domicilio ubicado en Sur 163, esquina avenida del Recreo, colonia Gabriel Ramos Millán Bramadero.

Vecinos de la colonia Gabriel Ramos Millán le entregaron al candidato del PAN-PRI-PRD una muestra del agua sucia que llega a sus casas.
Vecinos de la colonia Gabriel Ramos Millán le entregaron al candidato del PAN-PRI-PRD una muestra del agua sucia que llega a sus casas.

El pasado 8 de mayo, el juez octavo de distrito en materia administrativa, Martín Adolfo Santos Pérez, concedió una suspensión provisional a favor de los vecinos de la alcaldía Benito Juárez afectados por la contaminación del agua en dicha demarcación, a fin de que las autoridades capitalinas y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) garanticen el suministro de agua potable, al tiempo que el comité de Transparencia del Sistema de Aguas de la Ciudad de México reservó por tres años los resultados de las pruebas realizadas al líquido, tras considerar que exponerlos podría generar “interpretaciones erróneas”, además de otras consecuencias.

La reserva de los documentos se debió a que el propio SACMEX presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX por el presunto delito de sabotaje, por lo que, de acuerdo con la resolución, dar a conocer los datos públicamente representa “un riesgo” para la investigación.

En respuesta a esto, un juez federal ordenó al Gobierno de la Ciudad de México el pasado 14 de mayo entregar toda la información respecto a la contaminación del agua en la alcaldía Benito Juárez, según informó el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Lamoglia Abogados en un comunicado conjunto.

Guardar

Nuevo