Estos son los increíbles beneficios de la poco conocida vitamina K

A pesar de no ser tan popular como otras, este nutriente es vital para el correcto funcionamiento de nuestro diversas funciones en nuestro organismo

Guardar

Nuevo

A pesar su importancia es menos conocida y valorada que otras vitaminas (Medline Plus)
A pesar su importancia es menos conocida y valorada que otras vitaminas (Medline Plus)

Entre la lista de nutrientes que son vitales para nuestra salud sin duda destacan las vitaminas y aunque hay algunas que son muy conocidas como la vitamina C o la vitamina D; sin embargo, un tanto en el olvido se encuentra la poco popular (pero muy valiosa) vitamina K.

Y es que esta vitamina es un nutriente esencial soluble en grasa que juega un papel crucial en la coagulación de la sangre y en el metabolismo óseo debido a que participa en la síntesis de proteínas requeridas para la coagulación sanguínea y el desarrollo de los huesos.

Esta vitamina ayuda a mantener la salud ósea y prevenir la aparición de osteoporosis  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Esta vitamina ayuda a mantener la salud ósea y prevenir la aparición de osteoporosis (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algo importante de esta vitamina es que, a diferencia de otras, es posible encontrarla en dos presentaciones: la vitamina K1 y la vitamina K2.

  • Vitamina K1 (fíloquinona): Predomina en los vegetales de hoja verde como la espinaca, el kale, la col rizada y el brócoli.
  • Vitamina K2 (menaquinona): Se encuentra en productos fermentados, carnes, quesos y es producida por bacterias en el tracto gastrointestinal humano.

En este sentido, a pesar de ser menos conocida que otras, la vitamina K desempeña un papel crucial en diversos procesos del organismo, entre los cuales destacan:

  • Ayuda a mejorar la coagulación de la sangre: Es esencial para la formación de proteínas que regulan la coagulación, previniendo el sangrado excesivo y la tendencia a las hemorragias.
  • Contribuye a la salud ósea: Participa en el metabolismo de los huesos, contribuyendo a la síntesis de proteínas necesarias para el mantenimiento y la formación de huesos saludables. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de fracturas y osteoporosis.
  • Mejora la salud cardiovascular: Ayuda a prevenir la calcificación de las arterias y otros tejidos blandos, lo cual es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
Esta vitamina es esencial para la salud del corazón (Imagen ilustrativa Infobae)
Esta vitamina es esencial para la salud del corazón (Imagen ilustrativa Infobae)

Cuáles son los alimentos que aportan vitamina K

La vitamina K se encuentra en una variedad de alimentos, principalmente en vegetales de hoja verde, pero también en ciertos productos animales y fermentados. Los siguientes son algunos ejemplos de alimentos ricos en este nutriente.

  • Vegetales de hoja verde: Espinaca, col rizada, brócoli, lechuga romana, y coles de Bruselas son excelentes fuentes de vitamina K1.
  • Aceites vegetales: En particular, el aceite de soja y el de canola contienen cantidades significativas de vitamina K.
  • Frutas: Algunas frutas, como los kiwis, las uvas y las moras, aportan cantidades moderadas de vitamina K.
  • Carnes: El hígado, en especial el de pollo, es una buena fuente de vitamina K2.
  • Productos lácteos: Quesos, especialmente aquellos con fermentación larga como el queso Gouda, son ricos en vitamina K2.
  • Huevos: La yema de huevo contiene vitamina K2.
  • Alimentos fermentados: El natto, un alimento japonés hecho a base de soja fermentada, es una de las fuentes más ricas en vitamina K2.
Es su yema, este alimento contiene una buena dosis de vitamina K  (Imagen ilustrativa Infobae)
Es su yema, este alimento contiene una buena dosis de vitamina K (Imagen ilustrativa Infobae)

Cómo saber si tengo deficiencia de vitamina K

A pesar de que no se le da la importancia debida, la deficiencia de vitamina K puede manifestarse a través de varios síntomas y signos y aunque es relativamente rara en adultos sanos, los indicios de una posible deficiencia de vitamina K incluyen:

  • Sangrado fácil o excesivo: Esto puede manifestarse como hemorragias nasales frecuentes, sangrado de las encías, moretones con facilidad o sangrado prolongado de cortes.
  • Menstruaciones abundantes: En mujeres, una deficiencia de vitamina K puede resultar en periodos menstruales particularmente abundantes.
  • Sangrado gastrointestinal: Esto puede incluir sangre en las heces o vómitos con sangre, lo cual puede ser un indicativo de sangrado en el tracto gastrointestinal.
  • Sangrado subcutáneo: La aparición de manchas de sangre bajo la piel que no son resultado de un traumatismo conocido.
  • Problemas con la coagulación sanguínea: Retraso en la coagulación que puede ser identificado por pruebas específicas de la coagulación.

Si se experimentan estos síntomas, es importante consultar a un profesional de la salud para una evaluación adecuada.

La detección de una deficiencia de vitamina K generalmente se realiza mediante pruebas de sangre que pueden medir la capacidad de coagulación de la sangre y, en algunos casos, los niveles específicos de vitamina K.

Un profesional de la salud también puede evaluar los factores dietéticos, el uso de ciertos medicamentos y condiciones subyacentes que podrían afectar la absorción de vitamina K y ofrecer el consejo y tratamiento adecuados.

Guardar

Nuevo